Daño punitivo a bancos: Abogado explica cómo reclamar cobros indebidos
El Dr. Napoleón Gambetta destacó la importancia del “trato indigno” como clave para que la justicia imponga multas millonarias a las entidades financieras.
En su columna habitual en Aries, el abogado Napoleón Gambetta analizó el comportamiento de los bancos en el marco de los reclamos de los consumidores. Según Gambetta, las entidades financieras utilizan un “tecnicismo” para complicar procesos y evitar la discusión de sus contratos. Los clientes, al firmar, no negocian los términos, sino que simplemente se adhieren a un documento con múltiples páginas.
Gambetta expuso un caso en 2020 cuando una persona descubrió un cargo irregular en su resumen bancario. Le cobraban un paquete de servicios premium que nunca contrató. Al iniciar un reclamo en Defensa del Consumidor, el proceso duró siete meses sin una solución concreta. El banco no solo no dejó de cobrarle, sino que le indicó que siguiera pagando mientras investigaban. Durante ese tiempo, la persona perdió su trabajo, se endeudó y terminó en la central de deudores del Banco Central y en consultoras privadas como el Veraz.
Ante esta situación, el afectado decidió iniciar una acción judicial. El caso llegó a segunda instancia, y el juez, al analizar la situación, no aceptó la defensa del banco que argumentaba que ya estaban resolviendo el problema. El fallo judicial fue contundente, y condenó a la entidad bancaria a pagar una multa de 5 millones de pesos. Este castigo se conoce como "daño punitivo", una herramienta legal para sancionar a las empresas que vulneran los derechos del consumidor.
El abogado destacó el análisis del tribunal, que fue especialmente crítico con el trato indigno que recibió el cliente. La condena se basó en el hecho de que un banco, a diferencia de un "kiosquito", no puede tardar siete meses en resolver un problema, generar deudas al cliente y afectar su historial crediticio. Gambetta resaltó que los jueces están reprochando de forma consistente a los bancos este tipo de comportamientos, lo que convierte al "trato indigno" en un argumento poderoso para los reclamos judiciales.
Te puede interesar
Investigan la muerte de una detenida en una comisaría de Rosario de Lerma
La UFEM indaga el procedimiento policial que culminó con el traslado de una mujer tras al destacamento, donde personal de guardia advirtió un intento de suicidio y realizó maniobras de RCP antes de su derivación al hospital.
Caso Dalmasso: Familia está "esperanzada" por el jury contra los fiscales del caso
A 19 años del crimen de Nora Dalmasso, la familia se encuentra "esperanzada" por la posible aceptación del jury de enjuiciamiento contra los tres primeros fiscales del caso.
Cristina Kirchner suma a Juan Grabois a su defensa en la causa Memorándum con Irán
El dirigente social y abogado se incorpora como defensor sustituto en el equipo encabezado por Beraldi y Llernovoy. Será de cara al juicio oral que la Corte ordenó reactivar tras revocar los sobreseimientos.
A 19 años del crimen de Nora Dalmasso, apelarán sobreseimiento del único imputado
A 19 años del asesinato de Nora Dalmasso en su casona de Río Cuarto en 2006, la familia de la víctima anunció que apelará el sobreseimiento de Roberto Barzola, el único imputado.
Fiscalía investiga las causas del incendio en Salta Forestal donde falleció un trabajador
Una explosión seguida de un incendio en un campamento de trabajadores rurales provocó la muerte de un hombre. Intervinieron personal policial, bomberos y la Fiscalía, que ya trabaja en el esclarecimiento del hecho.
Caso Maradona: el nuevo juicio será en marzo de 2026
Los jueces rechazaron los planteos de Luque y Cosachov y confirmaron que deberán enfrentar el debate oral por la supuesta negligencia en la internación domiciliaria del astro, fallecido el 25 de noviembre de 2020.