Daño punitivo a bancos: Abogado explica cómo reclamar cobros indebidos
El Dr. Napoleón Gambetta destacó la importancia del “trato indigno” como clave para que la justicia imponga multas millonarias a las entidades financieras.
En su columna habitual en Aries, el abogado Napoleón Gambetta analizó el comportamiento de los bancos en el marco de los reclamos de los consumidores. Según Gambetta, las entidades financieras utilizan un “tecnicismo” para complicar procesos y evitar la discusión de sus contratos. Los clientes, al firmar, no negocian los términos, sino que simplemente se adhieren a un documento con múltiples páginas.
Gambetta expuso un caso en 2020 cuando una persona descubrió un cargo irregular en su resumen bancario. Le cobraban un paquete de servicios premium que nunca contrató. Al iniciar un reclamo en Defensa del Consumidor, el proceso duró siete meses sin una solución concreta. El banco no solo no dejó de cobrarle, sino que le indicó que siguiera pagando mientras investigaban. Durante ese tiempo, la persona perdió su trabajo, se endeudó y terminó en la central de deudores del Banco Central y en consultoras privadas como el Veraz.
Ante esta situación, el afectado decidió iniciar una acción judicial. El caso llegó a segunda instancia, y el juez, al analizar la situación, no aceptó la defensa del banco que argumentaba que ya estaban resolviendo el problema. El fallo judicial fue contundente, y condenó a la entidad bancaria a pagar una multa de 5 millones de pesos. Este castigo se conoce como "daño punitivo", una herramienta legal para sancionar a las empresas que vulneran los derechos del consumidor.
El abogado destacó el análisis del tribunal, que fue especialmente crítico con el trato indigno que recibió el cliente. La condena se basó en el hecho de que un banco, a diferencia de un "kiosquito", no puede tardar siete meses en resolver un problema, generar deudas al cliente y afectar su historial crediticio. Gambetta resaltó que los jueces están reprochando de forma consistente a los bancos este tipo de comportamientos, lo que convierte al "trato indigno" en un argumento poderoso para los reclamos judiciales.
Te puede interesar
Piden juicio para un remisero acusado de numerosos casos de abuso sexual
Tras una exhaustiva investigación, se logró establecer que el imputado actuaba con un patrón de conducta reiterado: trasladaba a sus víctimas en su vehículo, las convencía de sentarse en el asiento del acompañante y, mediante argumentos engañosos, generaba una situación de cercanía forzada que aprovechaba para consumar los abusos.
La Justicia analiza el pedido de CFK para que se suspenda el decomiso de sus bienes
El Tribunal Oral 2 definirá entre hoy y mañana. La expresidenta cuestionó el método para calcular el monto que debe devolver y pidió que se deje sin efecto la orden de ejecución sobre su patrimonio.
Condenaron a 19 años de prisión a Claudio Contardi por haber violado a Julieta Prandi
La querella había pedido una condena de 50 años, mientras que la Fiscalía la redujo a un máximo de 20 años.
Violento asalto en B° La Loma: Amplían la acusación tras ataque con arma de fuego
Dos hombres fueron increpados por un grupo de personas, quienes intentaron robarles una motocicleta y pusieron en riesgo la vida de uno de ellos, al efectuarle dos disparos de arma de fuego.
Con el plazo vencido, la Justicia podría iniciar embargos a CFK por la causa Vialidad
Tras vencer el plazo para el pago del decomiso de $648.000 millones, la expresidenta y demás condenados enfrentan la posibilidad de que sus bienes sean embargados, aunque aún resta la resolución de la Cámara de Casación.
Formosa: comienza histórico juicio por cazar y carnear a un yaguareté
El proceso oral y público comienza este miércoles y pone en el centro la crisis ambiental que atraviesa el Gran Chaco, donde quedan menos de 20 ejemplares.