Salud11/08/2025

El Covid evoluciona para ser una enfermedad estacional, aseguran expertos

A más de 5 años del comienzo de la pandemia del Covid-19, se reveló un dato concreto sobre la enfermedad. La presencia de este virus aumentó este verano especialmente en países como Estados Unidos y Reino Unido.

Después de 5 años marcados por las idas y vueltas con el Covid-19, los cuidados con mascarillas, uso de alcohol en gel, distanciamientos entre personas y confinamientos, llegó una nueva noticia que sacudió a todos los sistemas de salud del planeta.

En pleno 2025, confirmaron que el virus sigue siendo real, sigue teniendo la posibilidad de provocar complicaciones y dieron un dato clave: “Es absolutamente cierto que es tan probable que contraigas Covid en verano como en invierno".

Según una publicación de el diario inglés The Guardian, un estudio de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA) aseguró que el Covid ya no es un virus estacional y puede aparecer en cualquier momento del año.

Aunque muchos creyeron que mutaría en un resfriado invernal, la presencia de este virus está aumentando este verano especialmente en países como Estados Unidos y Reino Unido.

El debate de la ciencia sobre el Covid-19 como virus no estacional

Danny Altmann, inmunólogo del Imperial College de Londres, compartió el debate que se hace la ciencia sobre el tema: “Ha sido una discusión cambiante: ¿en qué momento nos calmamos y decidimos que se había convertido en un coronavirus endémico como el resfriado común? Creo que todavía estamos muy lejos de ese lugar".

"Hay una especie de optimismo de que es solo un resfriado invernal, pero no es un resfriado. Es bastante sintomático, especialmente en personas vulnerables y en el exceso de muertes. Tampoco es en absoluto estacional", sumó sobre lo que está ocurriendo con el virus en 2025.

A pesar de las afirmaciones realizadas durante 5 años, parece que gran parte de la ciencia se equivocó y el virus de origen chino se parece mucho más a la gripe que a un resfrío en términos de mortalidad.

Con información de Mitre

Te puede interesar

Colocaron implantes auditivos a 27 pacientes salteños en hospitales públicos

El procedimiento quirúrgico mejora significativamente la audición en personas con hipoacusia conductiva o mixta, favoreciendo la comunicación, la integración familiar y social y el aprendizaje escolar.

Alerta en Salta por riesgo de salmonelosis ante el calor extremo

El Ministerio de Salud Pública recomienda extremar cuidados en la manipulación y conservación de alimentos para evitar intoxicaciones y enfermedades bacterianas.

Día Mundial del ACV: jornada educativa en Plazoleta IV Siglos

El miércoles 29, en la Plazoleta IV Siglos, la comunidad podrá informarse sobre los síntomas del accidente cerebrovascular y la importancia de una atención inmediata.

Salud insta a no suspender la atención de diálisis en cumplimiento del “compromiso asumido”

El Ministerio de Salud respondió a CEPRIDIASA e instó a mantener la atención de los 131 pacientes de diálisis, recordando que el convenio vigente obliga a no interrumpir los servicios y advirtió sobre posibles acciones legales si no se cumple el compromiso.

Centros privados de diálisis alertan sobre suspensión de atención por pagos atrasados

La Asociación de Centros Privados de Diálisis de Salta y Jujuy emitió un comunicado en el que solicitó al Ministerio de Salud Pública que “disponga los mecanismos de contención y derivación para los 131 pacientes que inevitablemente se verán afectados por la suspensión del servicio”.

Aumentan los casos de enfermedades transmitidas por alimentos en Salta

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 casos de diarrea aguda.