16.000 kioscos bajaron la persiana en un año y temen por su desaparición
Ernesto Acuña, vicepresidente de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA), describió un panorama desolador: "Se vende menos, no hay plata".
En un año, 16.000 kioscos cerraron sus puertas en Argentina, reduciendo el número de comercios formales a menos de 100.000, según reveló Ernesto Acuña, vicepresidente de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA).
La recesión económica, la falta de regulación de grandes cadenas y la venta de productos tradicionalmente exclusivos de kioscos en otros comercios fueron señaladas como las principales causas de esta crisis que amenaza con extinguir un ícono de la cultura barrial.
Acuña describió un panorama desolador para el sector, destacando que la recesión económica impactó fuertemente en el poder adquisitivo de los consumidores. "El kiosco es como la postal de una ciudad, de un pueblo, pero están cerrando por varias razones. La principal es la recesión que se está viviendo desde hace tiempo", afirmó en diálogo con Radio Rivadavia.
A esto se sumó la proliferación de cadenas de kioscos no reguladas, que compiten directamente con los comercios tradicionales. "No están reguladas. Además, productos que antes se encontraban solo en un kiosco, hoy los ves en farmacias con golosinas, supermercados chinos con cigarrillos o verdulerías con heladeras que venden bebidas", explicó.
El vicepresidente de UKRA detalló que, según datos obtenidos en reuniones con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el número de kioscos activos cayó de 112.000 a 96.000 en un año. "Preguntamos cuántas razones sociales de kioscos activas había y nos dijeron que éramos 96.000. Por primera vez somos menos de 100.000 kioscos", señaló Acuña, confirmando que 16.000 comercios cerraron en apenas doce meses.
La caída en las ventas fue otro factor crítico. Acuña reportó una disminución del 40% en los últimos dos años, con una baja del 30% al 35% en bebidas durante el verano. "Se vende menos, mucho menos. No hay plata. La gente se pasa a segundas marcas, compra cigarrillos más baratos", indicó.
También destacó que los costos operativos, como alquileres y sueldos, varían según la ubicación de cada kiosco, lo que complica aún más la rentabilidad. "Un alfajor triple promedio está en 1.500 pesos, pero en algunos lugares, por alquileres más caros o empleados, los costos suben", agregó.
Consultado sobre el impacto de la suba del dólar, Acuña desestimó las afirmaciones de que no afectó los precios. "Pasa lo mismo que cada vez que hay una elección. En el segundo semestre, se viene una disparada de precios. Esté quien esté, con cualquier color político, siempre hay especulación, el dólar se dispara y los precios aumentan", cerró, reflejando la inestabilidad económica que golpea al sector.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Arancel cero con cargo: Empresas de motos pagarán auditorías para seguir importando
La Secretaría de Industria y Comercio ajustó el esquema para las empresas que importan motos y cuatriciclos con arancel del 0%. La nueva normativa obliga a estas firmas a asumir un nuevo costo obligatorio.
Acuerdo Argentina-EEUU: acceso preferencial para autos de lujo
Modelos de Ford, Jeep y BMW tendrán acceso preferencial sin exigir homologación local. La medida abre la puerta al ingreso de Tesla y promete mayor competencia.
Plan Paraná: Control militar y tecnológico contra el narcotráfico en la Hidrovía
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Seguridad, puso en marcha el "Plan Paraná" mediante la Resolución 1307/2025, destinado a la prevención e investigación de actividades ilícitas en la Hidrovía Paraná-Paraguay.
Qué es "764": El grupo satánico neonazi que amenazó a dos universidades
La UCA y la UNTreF recibieron amenazas de masacre firmadas por un supuesto miembro del grupo "764". Se trata de una secta de extrema derecha de origen estadounidense, investigada por FBI e Interpol.
Aguinaldo y bono ANSES en diciembre: Confirman montos para jubilados
Con el aumento del 2,3% y la continuidad del bono de refuerzo de $70.000, la jubilación mínima alcanzará una suma total estimada de $580.000 en diciembre.
ANSES publicó el calendario de pago completo de jubilaciones para 2026
El cronograma, que incluye jubilaciones, pensiones y el aguinaldo, mantiene el esquema de 20 grupos. Los pagos de enero para Pensiones No Contributivas comenzarán el próximo 9 de enero.