Argentina09/08/2025

Diputados: se viene otra semana complicada para Javier Milei en el Congreso

Entre los temas salientes se encuentra la Comisión Investigadora por el caso $LIBRA y los proyectos de los gobernadores.

No tiene respiro La Libertad Avanza en Diputados. Tras la sesión de este miércoles en la que el Gobierno de Javier Milei se anotó 12 derrotas al hilo, la oposición se apresta ahora a avanzar con otros proyectos que también complican al Presidente. Con la comisión investigadora del Caso $LIBRA y los proyectos de los gobernadores que reclaman más fondos para las provincias como punta de lanza, los bloques que se ubican en la vereda de enfrente del oficialismo buscarán dejar listos para llevar al recinto una nueva batería de proyectos.

El último miércoles, la oposición le marcó la cancha a Milei desde el Congreso. En la Cámara que conduce Martín Menem, los diputados que se diferencian del Gobierno avanzaron con la aprobación de la Emergencia para el Garrahan y la Ley de Financiamiento Universitario. Ambos temas deberán ser tratados por el Senado para su sanción definitiva. Además, en esa misma jornada, los bloques opositores también rechazaron una serie de decretos presidenciales y, por último, lograron forzar –votación mediante—una serie de debates en comisión que prometen nuevos dolores de cabeza para el oficialismo.

Cristina Kirchner a Milei: “Te van a sacar con chaleco de fuerza”

Con Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) como principal impulsor, este martes a las 17, las comisiones de Asuntos Constitucionales y la de Peticiones, Poderes y Reglamento, que presiden Nicolás Mayoraz (LLA) y Silvia Lospennato (PRO), respectivamente, deberán reunirse para tratar un proyecto del “lilito” que busca destrabar el funcionamiento de la comisión que apunta a investigar si el Presidente cometió algún tipo de delito al promover, desde sus redes sociales, la criptomoneda $LIBRA.

Vale recordar que el oficialismo, gracias al apoyo de sus aliados del PRO, la UCR de Rodrigo de Loredo e Innovación Federal, logró frenar el funcionamiento de la misma, al proponer al diputado libertario Gabriel Bornoroni al frente de la comisión que, precisamente, debe investigar a su jefe político.
 
Ferraro presentó un proyecto para destrabar la Comisión $LIBRA.
Por este empate, desde hace tres meses que el cuerpo permanece paralizado. Este martes, entonces, los diputados de la oposición se las ingeniarán para destrabar el asunto y que finalmente la investigación se ponga en marcha. A grandes rasgos, el proyecto de Ferraro propone que quede al frente de la comisión el candidato propuesto por los diputados que tengan mayor representación en el recinto.

El miércoles será otra jornada clave en Diputados. Es que al igual que el tema $LIBRA, los bloques de la oposición forzaron a la comisión de Presupuesto y Hacienda, que conduce José Luis Espert, para tratar otro proyecto que los libertarios también rechazan de plano. Se trata de la iniciativa impulsada por los 24 gobernadores que busca que los ATN se coparticipen con las provincias de manera automática. Le reclaman al Ejecutivo no distribuir estos Aportes del Tesoro Nacional y retenerlos para sí.

Ese encuentro fue convocado para las 12. A las 16, en tanto, a la comisión de Presupuesto se le sumará la de Energía y Combustibles que preside la libertaria Lorena Villaverde. En esta instancia, los diputados buscarán acelerar otro proyecto que impulsan los 24 mandatarios provinciales, y que busca un mayor reparto para sus distritos de lo que se recauda por el Impuesto a los Combustibles Líquidos.

Tras la aprobación de la Emergencia en Pediatría, la oposición forzó, asimismo, el tratamiento en comisión de otro proyecto de ley que busca una mayor partida presupuestaria. Se trata de, en este caso, la iniciativa que busca declarar la Emergencia del Sistema nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación durante el ejercicio fiscal vigente.

El debate fue convocado también para el miércoles a las 14. En este caso, son dos las comisiones convocadas. Por un lado, la de Ciencia, Tecnología e Innovación que preside Daniel Gollán (UP) y, por otro, la de Presupuesto de Espert.

Por último, la oposición logró poner en agenda un proyecto que tiene como principal impulsor al radical Facundo Manes. Se trata del texto que apunta a crear el régimen de Promoción de Salud mental. La convocatoria es para el miércoles a las 10.30 y, además de la comisión de Espert, participará la de Acción Social y Salud Pública que conduce el peronista Pablo Yedlin.

En todos los emplazamientos que se votaron en la fatídica sesión del último miércoles, los diputados también especificaron que, en ese mismo encuentro, se deberá llevar adelante la firma de los dictámenes correspondientes. En otras palabras, en las reuniones que impulsaron los diputados de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y el FIT los temas quedarán listos para ser llevados al recinto.

Con información de Ámbito 

Te puede interesar

16.000 kioscos bajaron la persiana en un año y temen por su desaparición

Ernesto Acuña, vicepresidente de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA), describió un panorama desolador: "Se vende menos, no hay plata".

El "pulpo Dumbo" y la "estrella de mar culona" se despiden del streaming del Conicet

La expedición, en la que participan más de 30 investigadores del Conicet, marcó un hito debido a su alcance y a la calidad de los datos obtenidos.

La billetera que paga más y desbancó a Mercado Pago y Naranja X

En la nueva "guerra de tasas", la billetera virtual Cocos sorprende y se posiciona por encima de las más populares en rendimientos. El ranking completo.

UCA alerta por la situación social: el "estrés económico" crece en Argentina

Agustín Salvia, del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina, atribuyó esta situación a la contracción del consumo.

Pausa a la privatización de Trenes Argentinos y más de $50.000 millones en obras

El Ejecutivo no tiene previsto ninguna venta de activos ni concesión de tramos para los próximos meses: argumenta que la empresa “no es rentable para el privado”.

Aseguran que tres de cada cuatro argentinos fueron víctimas de fraude digital

Un reciente estudio afirmó estos números. También se destacó el aumento del volumen de operaciones digitales y la velocidad de las transacciones.