Argentina09/08/2025

Cayó un "llamador serial" en Córdoba: Joven de 20 años hizo 35 amenazas de bomba falsas

El “llamador serial” realizó, según la investigación, al menos 35 denuncias falsas a los servicios de emergencia, incluyendo tres amenazas de bomba simultáneas a vuelos de Aerolíneas Argentinas y Flybondi a fines de julio.

En La Falda, provincia de Córdoba, un joven de 20 años fue detenido luego de ser acusado de realizar una serie de llamadas intimidatorias que generaron un importante despliegue policial y caos en el transporte aéreo.

El “llamador serial” realizó, según la investigación, al menos 35 denuncias falsas a los servicios de emergencia, incluyendo tres amenazas de bomba simultáneas a vuelos de Aerolíneas Argentinas y Flybondi a fines de julio.

Leé también: Video: entraron ladrones a un negocio, cuando la empleada les dijo que no tenía plata, la atacaron a golpes

Las falsas alarmas, que se extendieron desde el 26 de junio hasta el 22 de julio, no solo se limitaron a los aeropuertos: el joven, de identidad no revelada, también se comunicaba con el 911 solicitando ayuda con información falsa, o incluso simulando detonaciones y tiroteos para movilizar recursos policiales.

Su accionar se caracterizaba por la diversidad: en algunas llamadas distorsionaba su voz y en otras intentaba imitar acentos extranjeros para hacer más creíble su relato.

Las últimas amenazas de bomba

El caso que impulsó la investigación y posterior detención ocurrió el 23 de julio, cuando el acusado realizó tres amenazas de bomba que afectaron vuelos de alta concurrencia. Una de las llamadas estaba dirigida al vuelo 1411 de Aerolíneas Argentinas, que había despegado de Mendoza y tenía como destino Ezeiza.

Otra amenaza afectó al vuelo AR1370, que también partía de Ezeiza con destino a Cancún. Finalmente, la tercera llamada de alerta fue contra el vuelo 5162 de Flybondi, que debía despegar de Aeroparque con destino a Salta.

A raíz de estas falsas denuncias, el personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) debió movilizarse y realizar las inspecciones correspondientes, lo que provocó que los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque sufrieran demoras, y que los vuelos en cuestión tuvieran que ser cancelados o postergados hasta que se confirmó que no existía ningún peligro.

El detenido, que fue encontrado en su casa, no era un improvisado, dado que para realizar las llamadas contrató un servicio de telefonía IP mediante un correo falso. Además, pagó con una billetera electrónica y enmascaró su localización mediante una VPN, por lo que fue imposible fijar una locación mediante el uso de antenas de telefonía.

El joven quedó imputado por “intimidación pública” y fue puesto a disposición de la Justicia.

Con información de TN

Te puede interesar

Argentina endurece requisitos para médicos extranjeros tras escándalo de fraude

La nueva normativa establece que únicamente se otorgarán convalidaciones directas a títulos que cuenten con el aval de la Federación Mundial de Educación Médica (WFME, por sus siglas en inglés).

El nombre que nadie usa en Argentina: Lleva 70 años sin registrarse oficialmente

Algunos nombres perduran. Otros, desaparecen sin dejar rastro. ¿Qué hace que dejemos de nombrar como antes?

Quién es quién en el caso $LIBRA: La verdadera identidad de Julian Peh, confirmada por Migraciones

El ciudadano de Singapur que se presenta como CEO de KIP Protocol y estuvo vinculado al lanzamiento de la memecoin que promocionó Javier Milei se llama Peh Chyi Haur. Estuvo en Argentina entre el 16 y el 20 de octubre de 2024.

El dato que incomoda a Casa Rosada: El streaming del Conicet superó ampliamente a la cadena nacional de Milei

El mensaje del Presidente en YouTube tuvo poco más de 6.600 vistas, mientras que la transmisión desde el fondo del mar superó las 920.000 en uno de sus videos.

Milei terminó de grabar la cadena nacional: estuvo con Luis Caputo

Se espera una defensa en profundidad de los vetos a los aumentos de fondos para discapacidad y jubilados, además de críticas a la oposición. La Cadena Nacional se transmitirá a las 21 horas.

CONICET: “Hicimos ciencia de primer nivel en medio de un 40% menos de salario”

Profesionales señalan que la expedición en el Cañón Mar del Plata es fruto de un sistema de excelencia que hoy enfrenta recortes, sueldos depreciados y financiamiento insuficiente.