Argentina Por: Agustina Tolaba08/08/2025

CONICET en acción: La expedición marina que logró acaparar la atención del mundo

“En experiencias anteriores nunca pasamos de las 4.000 personas conectadas al mismo tiempo. Aquí llegamos a casi 100.000, algo que no se esperaba nadie” aseguró el director del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras.

Por Aries, el Dr. Tomás Luppi, director del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras de doble dependencia entre la Universidad Nacional de Mar del Plata y el CONICET, expresó su asombro por la repercusión mundial que está teniendo una expedición científica transmitida en vivo por streaming.

“Para nosotros es algo sorprendente en todo sentido. Por un lado, por las imágenes, y por otro, como científico, por la importancia académica de la expedición. Nunca esperábamos este nivel de impacto comunicacional”, señaló Luppi.

La transmisión, organizada por una fundación privada que realiza este tipo de expediciones alrededor del mundo, alcanzó cifras récord. “En experiencias anteriores nunca pasamos de las 4.000 personas conectadas al mismo tiempo. Aquí llegamos a casi 100.000, algo que no se esperaba nadie: ni ellos, ni nosotros, ni el público, ni los medios”, destacó el investigador.

Luppi remarcó que la propuesta cautivó tanto a la comunidad científica como al público general por su atractivo visual y por la posibilidad de interactuar en tiempo real. “Hay un sentido de pertenencia: lo que sucede no es solo del investigador, sino un poco de todos”, explicó.

"Kirchnerismo nunca más": La Libertad Avanza sacó su primer spot de cara a las elecciones

Además, el científico consideró que el éxito también se debe al tipo de contenido: “Creo que la gente estaba buscando, sin saberlo, algo atractivo y fascinante, con un relato tranquilo, información, sin agresión ni conflictos, y lo encontró”.

Si bien el streaming resultó lo más visible y atractivo para el público, el Dr. Tomás Luppi subrayó que lo verdaderamente relevante es que detrás hay una expedición científica de altísimo nivel. “Es un proyecto que lleva años gestándose, con objetivos muy claros, desarrollado por especialistas argentinos reconocidos internacionalmente. Si bien el barco es extranjero, la dirección y la mayor parte de la tripulación científica son argentinas, y se trabaja en una zona que forma parte del territorio nacional, del mar argentino, lo que le da un valor estratégico e identitario enorme”, remarcó.

Te puede interesar

Milei prepara un viaje a Israel en 2026 para completar la mudanza de la embajada local a Jerusalén

La visita a Buenos Aires del canciller israelí profundizó el acercamiento entre ambos países y Estados Unidos. Se acordó trasladar la embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalén.

Argentina, líder regional en inglés: logró su mejor posición histórica en el ranking global

El país alcanzó el puesto 26 entre 123 naciones y consolidó el dominio del idioma en Latinoamérica, según el EF EPI 2025.

De cuánto será la jubilación mínima de ANSES con el aguinaldo en diciembre

El pago de la segunda cuota del aguinaldo se realiza de manera simultánea con los haberes de diciembre, en la misma fecha de cobro que la prestación principal.

Black Friday 2025 en Argentina: fechas y descuentos

El Black Friday 2025 en Argentina se llevará a cabo durante cuatro días, desde el 28 de noviembre hasta el 1 de diciembre.

Recompensa de $5 millones para encontrar a Alicia, la niña buscada desde 2023

La menor fue sustraída por su madre, Sofía Troszynski, quien continúa prófuga. El Gobierno aumentó el monto ante la falta de avances y mantiene activa una alerta amarilla de Interpol.

Movimientos sociales y CTA marchan por "salario digno" este miércoles

La UTEP y las dos CTA movilizan este miércoles a la Secretaría de Trabajo. Exigen que el Salario Mínimo se eleve y cubra el costo de la Canasta Básica.