Lobby tabacalero: Zapata usó la sesión para denunciar campaña de “desprestigio”
El legislador salteño reafirmó sus críticas contra la Ley del Tabaco, argumentando que no logró los objetivos de recaudación esperados. Sus declaraciones se producen durante una sesión clave que aborda el financiamiento universitario y otros temas sensibles.
El diputado Carlos Zapata de La Libertad Avanza planteó una nueva cuestión de privilegio, reiterando un tema que ya había expuesto el 21 de mayo de 2024. Su argumentación se centra en una presunta violación de su inmunidad parlamentaria, amparada en el artículo 68 de la Constitución Nacional, que protege a los congresistas de ser molestados por sus expresiones.
Zapata consideró que el ataque y la campaña de desprestigio que sufrió como consecuencia de su posición sobre el capítulo del tabaco en la Ley Bases fue una colusión "tratando de coartar y accionar sobre mi voluntad". Esta nueva presentación se fundamenta en resoluciones judiciales de Comodoro Py y la Fiscalía de Salta que, en cuatro oportunidades, desestimaron las denuncias penales en su contra, lo cual, según el legislador, valida su actuar.
Zapata profundizó en su crítica a la Ley del Tabaco, calificándola de "mala" y señalando que no se lograron los objetivos que se plantearon en su momento. Específicamente, mencionó la falta de mejora en la recaudación nacional, la coparticipación y los ingresos de productores a través del Fondo Especial del Tabaco.
El diputado apuntó directamente a lo que denominó "el grupo de Lobbista" por promover medidas que, a su juicio, son ineficaces. Como ejemplo, citó la derogación del impuesto mínimo a una empresa y la generación del artículo 29 de la Ley 27742, que establece un margen de vacío del 20%, lo cual contradice otras normativas tributarias. En su exposición, Zapata aseguró que quienes diseñaron esta ley "deben haber estudiado derecho tributario en la Universidad de Tru-la-la".
El legislador de La Libertad Avanza pidió al presidente de la Cámara, Martín Menem, elevar la denuncia a la Comisión de Asuntos Constitucionales ya que considera que existe un delito oculto: el tráfico de influencias, tipificado en el artículo 256 B del Código Penal.
Te puede interesar
Candidatos al Senado participarán de "Salta Debate"
La iniciativa fue impulsada por el Instituto de Educación Superior Belgrano, tendrá lugar el lunes 6 de octubre y se transmitirá en vivo. Siete confirmaron asistencia: Royón, Urtubey, Iglesias, Gil, Del Pla, Togniolini y Vila. Mientras que “por tema de agenda” no asistirían Orozco, ni Leavy.
Milei y Macri acordaron trabajar juntos tras las elecciones
Milei y Macri tuvieron un encuentro orientado a recomponer el vínculo político, que también contó con la presencia del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.
Barbarán señaló el retroceso de privatizar el Plan Nuclear argentino
En Aries, el especialista en derecho internacional advirtió que la intención del gobierno libertario de privatizar el Plan pone en jaque el desarrollo técnico del país. “¿Para quién quedarán las patentes?”, cuestionó.
Intendente expuso la crisis en Rivadavia por desbordes del río y reactivó el pedido por la Ley de Emergencia
En el Senado, el intendente de Santa Victoria Este, Rogelio Nerón, expuso la situación que atraviesan las comunidades del departamento Rivadavia por el desborde del río Pilcomayo y la sequía extrema.
Diputados: convocaron a una sesión para reformar los DNU y remover a Espert de Presupuesto
El gobierno de Milei sufrió un duro revés en el Senado este jueves y ahora enfrenta una nueva embestida con proyectos de alto impacto político. La interpelación a Francos también está en el sumario.
Privatización nuclear: expertos advirtieron en el Congreso sobre el futuro de Nucleoeléctrica
En la Comisión, especialistas alertaron que la venta parcial de la empresa estatal pondrá en riesgo la soberanía tecnológica. Denunciaron la paralización del CAREM y señalaron la injerencia de EEUU.