La importación de carne desde Brasil es la más alta desde los años 90
La subida de costos en la carne argentina abrió la puerta a un mayor ingreso de cortes baratos de Brasil, según analistas del mercado cárnico.
La Argentina importó más de 1.000 toneladas de carne vacuna desde Brasil en el primer semestre del año, volumen que es insignificante con relación a la producción nacional, pero que resulta un llamado de atención por la tendencia.
Datos oficiales del vecino país revelaron que entre enero y junio ingresaron a la Argentina 1.033 toneladas de carne vacuna brasileña, contra apenas 24 toneladas recibidas en el mismo período del año pasado.
Es el volumen más alto desde 1997, cuando se comenzaron los registros de este comercio bilateral.
“El volumen de importación es poco significativo frente a la producción. En 2025 se están importando 1.000 toneladas por mes. No es un problema para la producción nacional”, afirmó Fernando Herrera, presidente de la Asociación de Productores Exportadores (APEA), en declaraciones que reprodujo Clarín Rural.
Las exportaciones totales de Argentina de carne vacuna treparon a US$ 3.400 millones el año pasado, siendo China el principal comprador.
“Otros países importan y exportan carne. Por ejemplo Uruguay o Estados Unidos. Se importa carne barata; no tengo el detalle, pero es carne para manufactura”, señaló Herrera.
Añadió que “hay que ponerlo en un contexto global de economía, donde las mercaderías van y vienen. No hay que verlo como si Argentina, por ser un país exportador, no pudiera importar carne”.
Diego Ponti, analista de mercado cárnico del grupo AZ, señaló a la agencia Bloomberg que “como Argentina se ha vuelto más cara en dólares, se abrió la puerta para importar carne brasileña a precios competitivos”.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
“El INTI no se toca”: trabajadores marchan al Congreso contra el "desmantelamiento"
Empleados del Instituto Nacional de Tecnología Industrial realizaron un "ruidazo" y denuncian que el DNU de Sturzenegger pone en riesgo 1.140 puestos y elimina su autonomía.
Llega la noche de las jugueterías: promociones y descuentos para el Día del Niño
La iniciativa incluirá promociones y descuentos en jugueterías de todo el país, tanto en locales físicos como en plataformas online.
Diputados: la oposición consiguió el quórum para tratar los vetos de Milei
La oposición logró quórum para debatir el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan, con 135 legisladores.
Fentanilo contaminado: la Justicia determinó que se aplicaron más de 33 mil dosis
El fármaco adulterado con bacterias fue aplicado en hospitales y clínicas antes de la alerta de ANMAT. Ya investigan 68 muertes y otros 20 casos podrían sumarse en las próximas semanas.
Renunció el secretario PyME y Milei eliminó el área
El Gobierno disolvió la Secretaría tras la salida de Ayerra. Dirigentes del sector alertan sobre el cierre de 40 empresas por día y la falta de apoyo oficial ante la caída de la actividad.
“No podemos permitir que se ponga en riesgo la ciencia pública”: paro de 48 horas en el CONICET
Trabajadores nucleados en ATE inician una medida de fuerza con acampe en el Polo Científico, en rechazo al ajuste, despidos y falta de respuesta del Gobierno nacional.