
La oposición logró quórum para debatir el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan, con 135 legisladores.
La subida de costos en la carne argentina abrió la puerta a un mayor ingreso de cortes baratos de Brasil, según analistas del mercado cárnico.
Argentina06/08/2025La Argentina importó más de 1.000 toneladas de carne vacuna desde Brasil en el primer semestre del año, volumen que es insignificante con relación a la producción nacional, pero que resulta un llamado de atención por la tendencia.
Datos oficiales del vecino país revelaron que entre enero y junio ingresaron a la Argentina 1.033 toneladas de carne vacuna brasileña, contra apenas 24 toneladas recibidas en el mismo período del año pasado.
Es el volumen más alto desde 1997, cuando se comenzaron los registros de este comercio bilateral.
“El volumen de importación es poco significativo frente a la producción. En 2025 se están importando 1.000 toneladas por mes. No es un problema para la producción nacional”, afirmó Fernando Herrera, presidente de la Asociación de Productores Exportadores (APEA), en declaraciones que reprodujo Clarín Rural.
Las exportaciones totales de Argentina de carne vacuna treparon a US$ 3.400 millones el año pasado, siendo China el principal comprador.
“Otros países importan y exportan carne. Por ejemplo Uruguay o Estados Unidos. Se importa carne barata; no tengo el detalle, pero es carne para manufactura”, señaló Herrera.
Añadió que “hay que ponerlo en un contexto global de economía, donde las mercaderías van y vienen. No hay que verlo como si Argentina, por ser un país exportador, no pudiera importar carne”.
Diego Ponti, analista de mercado cárnico del grupo AZ, señaló a la agencia Bloomberg que “como Argentina se ha vuelto más cara en dólares, se abrió la puerta para importar carne brasileña a precios competitivos”.
Con información de Noticias Argentinas
La oposición logró quórum para debatir el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan, con 135 legisladores.
El fármaco adulterado con bacterias fue aplicado en hospitales y clínicas antes de la alerta de ANMAT. Ya investigan 68 muertes y otros 20 casos podrían sumarse en las próximas semanas.
El Gobierno disolvió la Secretaría tras la salida de Ayerra. Dirigentes del sector alertan sobre el cierre de 40 empresas por día y la falta de apoyo oficial ante la caída de la actividad.
Trabajadores nucleados en ATE inician una medida de fuerza con acampe en el Polo Científico, en rechazo al ajuste, despidos y falta de respuesta del Gobierno nacional.
El nuevo staff report confirma que Milei busca subir el superávit al 1,6% del PBI. Para lograrlo, recortará pensiones, reducirá beneficios sociales, eliminará exenciones y avanzará con una nueva reforma previsional.
La nueva normativa, que regirá desde febrero de 2026, busca modernizar y unificar criterios médicos y técnicos para valorar incapacidades por accidentes laborales.
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
El ministro de Gobierno Ricardo Villada confirmó que el gobernador Gustavo Sáenz competirá con lista propia en las próximas Elecciones.
La presidenta María Trinidad Arias Villegas advirtió sobre la grave situación económica de la institución y anunció suspensiones para quienes no regularicen sus pagos.
Mide hasta 40 kilómetros, se mueve a 61 km por segundo y su trayectoria genera sospechas. Avi Loeb cree que no es natural.
Durante un operativo ambiental realizado este martes, personal municipal constató el vuelco ilegal de escombros, basura, filtros de vehículos, tachos de pintura y aceite.