Gobernador acusó a Javier Milei de repartir fondos "a los amigos”
El gobernador de Tierra del Fuego aseguró que el Gobierno Nacional replica la metodología de la "casta" y rechazó los vetos a las leyes sancionadas.
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, cargó contra el Gobierno Nacional al sostener que reparte fondos coparticipables a las provincias aliadas y acusó al presidente Javier Milei de convertirse en lo que definió, en plena campaña, como “casta”.
“Uno sigue trabajando, pero no existe ese diálogo fluido que uno esperaba porque lo anunciaban. (Decían) que no iba a haber amigos ni entenados sino que se iba a trabajar todos juntos porque había que terminar con ese direccionamiento de fondos para los amigos y olvidar a los que tenían en frente como ellos criticaban del kirchnerismo”, cuestionó el mandatario provincial, y aclaró: “La operatoria sigue siendo la misma”.
Para Melella, “la casta está instalada en el Gobierno” que continúa beneficiando a los aliados, y expuso que el mandatario hizo uso de la terminología como “una muletilla de campaña”. “La bronca, el odio a la política, la necesidad de un cambio que era real que había que hacer muchos cambios, ahora, se sigue reproduciendo la misma forma de hacer política en la que se venía”, precisó en declaraciones radiales.
“No tenemos mucho diálogo y con el Presidente de ningún tipo. No sé si algún gobernador lo tiene. Con algunos funcionarios tenemos diálogo, pero sabemos que el Gobierno tiene una mirada puesta de algunos que estamos en otro sector político de no considerar ni los pedidos ni los reclamos que hagamos. En eso, ni me desespero ni me pone mal”, denunció.
Asimismo, insistió en remarcar la preocupación de los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño por la caída en la recaudación, y remarcó que el Ejecutivo, pese a haberse sentado en la mesa, no ha avanzado ante los reclamos por lo que espera que lo resuelva el Congreso Nacional.
Por otro lado, criticó los vetos a las leyes que aumentan la jubilación y declaran la emergencia en discapacidad, y pidió no ajustar sobre los adultos mayores y los programas de asistencia a la discapacidad.
“Hay que restituir el derecho a una jubilación justa y satisfactoria para todos. En nombre del ajuste no se puede ajustar más sobre los jubilados y la discapacidad. Siempre hay cosas para mejorar y corregir, pero no debe ser la variable de ajuste”, aseveró Melella.
Consultado por el nuevo régimen de compra directa de electrodomésticos y tecnología fabricados en Tierra del Fuego, el gobernador admitió trabajar en coordinación con el Ejecutivo, y anticipó que los costos de los productos se abaratarán.
Por último, el mandatario provincial admitió que el libertario tiene “derecho a volver a presentarse” en 2027, pero expuso que hay problemas en la generación de empleo al tiempo que remarcó la falta de desarrollo y la caída en la producción.
“Tiene derecho a presentarse, pero falta muchísimo. La Argentina no arranca en la producción, en la generación de empleo, no tiene un plan de desarrollo, no tiene un plan de crecimiento regional”, planteó, y concluyó: “El pueblo después vota a quién desea. Falta mucho para el 2027, hay un mientras tanto que hay que ir resolviendo: el tema de los jubilados, el financiamiento de la salud y la educación, la obra pública, la construcción de viviendas sino quedan muchos argentinos afuera”.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Buscan limitar traslados docentes previos a la jubilación: “Algunos buscan el beneficio”
El diputado Gerónimo Arjona presentó una iniciativa para incorporar un artículo que limite los traslados docentes cuando falten menos de seis años para la jubilación, tras detectar casos de traslados masivos en los últimos años de servicio.
La Cámara Nacional Electoral declaró vencidos los plazos para la reimpresión de boletas y se mantendrá la foto de Espert
La CNE aseguró que "resulta imposible la reimpresión de las boletas únicas de papel de Buenos Aires". Nuevo revés para La Libertad Avanza rumbo al 26 de octubre.
El Indec tiene previsto cambiar la forma de medir inflación, salarios y pobreza a partir del año que viene
Prevé reflejar con más precisión hábitos de consumo más actuales y ganarán relevancia los servicios; la oposición presentó proyectos para activar cambios.
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El presidente anticipó que los recursos naturales y productivos del país generarán un fuerte ingreso de divisas, que impactará directamente en el empleo, los salarios y el sector servicios.
Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Karina Milei y Luis Caputo
El llamado parlamentario apunta directamente a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, al ministro de Economía, Luis Caputo, y al secretario de Culto, Mario Lugones, para que brinden explicaciones ante el cuerpo legislativo.
The Wall Street Journal pide dolarización y cuestiona rescate a Argentina
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.