Argentina03/08/2025

Alerta por el dólar: "Faltó previsibilidad y ahora pagamos el costo"

El economista y expresidente del Banco Central cuestionó la gestión de la liquidez y la falta de coordinación del equipo económico.

El economista y expresidente del Banco Central, Martín Redrado, analizó con crudeza el impacto de la reciente suba del dólar, que trepó un 13% en julio, y advirtió sobre la improvisación y falta de coordinación del equipo económico.

A diferencia del discurso oficial, que minimiza el traslado a precios, Redrado afirmó: “Va a haber un traslado a precios, aunque no va a ser significativo, porque no hay plata en el bolsillo para convalidarlo”.

Para Redrado, la raíz del problema no está sólo en la suba del tipo de cambio, sino en lo que describió como un manejo errático de la política monetaria. “A partir del 10 de julio hubo una inyección de prácticamente 10 billones de pesos. La base monetaria creció un 33%, y eso marcó una descoordinación entre el Banco Central y el sistema financiero”, señaló en diálogo con Radio Rivadavia.

Además, cuestionó la gestión de la liquidez: “Se cerró la ventanilla de liquidez y luego hubo una improvisación en las licitaciones de títulos públicos, con una suba violenta de tasas de interés”.

Redrado fue claro al señalar la incertidumbre que reina en el mercado cambiario. “No queda claro si se va a emitir o no, ni cuándo; tampoco si estamos en un sistema de flotación absoluta, dentro de bandas, o si el Banco Central interviene. Lo que se vio fue una fuerte intervención en el mercado de futuros”, explicó. Y alertó: “Esto lo que trae es incertidumbre”.

Consultado sobre el posible impacto en los precios, Redrado dividió la respuesta: “Productos con componentes importados, como los autos, van a aumentar. Pero los alimentos no debieran subir significativamente, porque la demanda está frenada. La gente no tiene plata. Llega al 20 del mes y después vive con la tarjeta de crédito para comprar comida. Las listas de precios han sido rechazadas por los supermercados”.

Con paro y vigilia, se reactiva la protesta en el CONICET

También criticó el aumento de tasas impulsado por el Gobierno: “Fue una señal de que vas corriendo detrás de los acontecimientos. No se previó cómo absorber la liquidez de las letras fiscales que vencían el 15 de julio. En la última licitación quedaron más de dos billones de pesos dando vueltas”.

Respecto a las posibles soluciones, Redrado fue concreto: “Primero, dar certidumbre cambiaria. Si el techo de la banda es 1450 pesos, el Banco Central debe ofrecer dólares en ese valor desde ahora. Tiene que anticiparse, mostrar que va a actuar con fuerza”.

También propuso “trabajar sobre la oferta de dólares” y generar un sistema de coordinación con los bancos para el manejo diario de la liquidez. “Banco Central y sistema financiero son dos caras de una misma moneda. Si no están coordinados, se generan ruidos”.

Redrado también sugirió que se vuelvan a ofrecer títulos públicos atados al dólar oficial (dólar linked), para evitar nuevas subas de tasas que afectan directamente al sector productivo: “Una tasa del 50% es inviable para cualquier pyme”.

Sobre la actitud del Gobierno, fue categórico: “Lo que veo es que, hasta el 15 de julio, las políticas fueron cambiantes. La certidumbre que hoy se ve en lo fiscal no tiene su correlato en lo monetario y cambiario. Ha habido muchas idas y vueltas”.

Finalmente, Redrado concluyó con una mirada a futuro: “Después del capítulo electoral, Argentina necesita una hoja de ruta integral: una revolución impositiva, exportadora, de infraestructura federal. Pero ahora es clave dar señales de previsibilidad para evitar que la volatilidad siga golpeando el bolsillo de la gente”.

Te puede interesar

El Gobierno flexibilizó la tenencia de fusiles semiautomáticos y relanzó el RENAR

Una resolución publicada en el Boletín Oficial habilita a usuarios registrados a comprar y poseer armamento de mayor calibre.

El Gobierno flexibilizó el transporte de pasajeros y habilitó vehículos 4x4 en todo el país

La Resolución 73/2025 simplifica los trámites para transportistas y permite operar en ripio, montaña y caminos agrestes, ampliando el parque móvil disponible.

Riesgo sanitario: ANMAT retira lotes de solución fisiológica Rigecin

ANMAT prohíbe y retira del mercado dos lotes de Solución Fisiológica Rigecin (lotes NA5187 S2 y NA5675 S1) por un desvío de calidad crítico (envases no autorizados).

Por un engaño, un argentino combate para el Ejército ruso contra Ucrania

Dante Bettiga, de 23 años, viajó a estudiar y terminó en el frente de batalla. Su padre reclama una intervención humanitaria para traerlo de regreso al país.

El Gobierno frenó un proyecto chino para instalar un nuevo radar espacial en San Juan

La gestión de Javier Milei desactivó el convenio con China que preveía construir una segunda antena en El Leoncito. Estados Unidos había advertido sobre su posible uso militar.

El “MAGA” de Milei: la reacción al acuerdo energético entre YPF y un gigante de energía de Emiratos Árabes

El presidente Javier Milei publicó en X un mensaje de una sola palabra, “MAGA”, luego del anuncio del titular de YPF, Horacio Marín, sobre el acuerdo con ADNOC para impulsar el proyecto Argentina LNG.