Argentina02/08/2025

Disparada del dólar: Alimenticias empezaron a remarcar y piden subas de hasta el 8%

Entre jueves y viernes llegaron a los supermercados listas de precios con fuertes subas, por la brusca depreciación del peso.

En una reacción a la disparada del dólar de la última semana, que lo llevó a niveles cercanos a los $1.400, las compañías de alimentos, bebidas y artículos de limpieza, higiene y tocador empezaron a enviar listas de precios a los supermercados con suban que llegan hasta el 8%.

En julio, el dólar acumuló una suba del 13% frente al peso.

Esto hizo que el Banco Central saliera a secar la plaza de pesos mediante una suba de los encajes que las entidades deben tener.

Se espera que desde la semana próxima las remarcaciones se noten en las góndolas, justo en el momento en que se produce un alza de compras, porque mucha gente ya cobró el sueldo de julio.

"El dólar no está en equilibrio y las reservas son negativas", advirtió Melconian

Entre esas compañías, se habla de subas de precios en Unilever (Hellmann's, Knorr, Dove, Axe, Lux, Comfort y Lifebuoy), Mondelez (Terrabusi, Oreo, Milka, Tita, Rhodesia, Beldent, Tang y Clight) y SC Johnson (OFF!, Fuyi, Raid, Glade, Lysoform, Mr. Músculo y Blem), según fuentes del sector supermercadista y mayorista.

Se espera que en las próximas horas se inicie una negociación para tratar de que los ajustes “estén más cerca del 5% que del 10%”, dijo una fuente del sector supermercadista a la Agencia Noticias Argentinas.

El gobierno intenta atenuar cualquier ajuste de precios, sobre todo ante la próximidad de las elecciones legislativas de octubre próximo.

NA pudo confirmar, además, que una compañía alimenticia de primera línea acercó a los supermercados una lista de precios con subas que van del 4% al 8%.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

El Gobierno flexibilizó el transporte de pasajeros y habilitó vehículos 4x4 en todo el país

La Resolución 73/2025 simplifica los trámites para transportistas y permite operar en ripio, montaña y caminos agrestes, ampliando el parque móvil disponible.

Riesgo sanitario: ANMAT retira lotes de solución fisiológica Rigecin

ANMAT prohíbe y retira del mercado dos lotes de Solución Fisiológica Rigecin (lotes NA5187 S2 y NA5675 S1) por un desvío de calidad crítico (envases no autorizados).

Por un engaño, un argentino combate para el Ejército ruso contra Ucrania

Dante Bettiga, de 23 años, viajó a estudiar y terminó en el frente de batalla. Su padre reclama una intervención humanitaria para traerlo de regreso al país.

El Gobierno frenó un proyecto chino para instalar un nuevo radar espacial en San Juan

La gestión de Javier Milei desactivó el convenio con China que preveía construir una segunda antena en El Leoncito. Estados Unidos había advertido sobre su posible uso militar.

El “MAGA” de Milei: la reacción al acuerdo energético entre YPF y un gigante de energía de Emiratos Árabes

El presidente Javier Milei publicó en X un mensaje de una sola palabra, “MAGA”, luego del anuncio del titular de YPF, Horacio Marín, sobre el acuerdo con ADNOC para impulsar el proyecto Argentina LNG.

El Banco Nación cerró el tercer trimestre con un superávit de $521.400 millones

La entidad pública registró un resultado positivo y redujo gastos administrativos, en un proceso de ajuste que incluyó menor personal y cierre de sucursales.