Política31/07/2025

Los extranjeros que realicen grandes inversiones podrán obtener la ciudadanía

El Gobierno oficializó este jueves el procedimiento para que aquellas personas extranjeras que realicen inversiones "relevantes" en el país, puedan obtener la ciudadanía.

El Gobierno Nacional definió este jueves el procedimiento que deben seguir los extranjeros que busquen obtener la ciudadanía argentina y hayan hecho una inversión considerada "relevante".

Lo hizo a través del Decreto 524/2025, lleva las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.

El proceso será tramitado por la Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión, dependiente del Ministerio de Economía, que deberá evaluar la solicitud, requerir informes a organismos oficiales y emitir una recomendación fundada a la Dirección Nacional de Migraciones, encargada de tomar la decisión final.

El nuevo régimen, que modifica la tradicional Ley de Ciudadanía N° 346, es un nuevo paso dentro de la reforma migratoria que encaró el gobierno de Milei, que fue oficializada a finales de mayo. 

En ese momento se cambiaron los requisitos sobre los cuales se otorga la ciudadanía argentina, la residencia en el país y se avala tanto el ingreso, la permanencia y la expulsión de una persona extranjera.

La nueva normativa establece que los extranjeros que hayan realizado una inversión considerable, según los criterios que determine el Ministerio de Economía, podrán solicitar la ciudadanía argentina ante la Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión, un organismo descentralizado creado en el ámbito de ese ministerio. 

Esta agencia recibirá las solicitudes, evaluará si la inversión cumple con los requisitos y coordinar la intervención de otros organismos estatales.

Cronista

Te puede interesar

“En 2027 podemos tener candidato a presidente”: Torres apuesta por el nuevo frente de gobernadores

El mandatario de Chubut se refirió al armado que impulsa junto a otros cuatro dirigentes y sostuvo que el objetivo es construir una representación nacional desde las provincias productivas

Guaymás cargó contra Milei: “Más mentiroso que Pinocho”

El sindicalista cuestionó las promesas incumplidas del Gobierno y sostuvo que los argentinos fueron víctimas de una estafa electoral. “No votaron con maldad, votaron con hartazgo”, dijo.

Afiliados de ATE denuncian falta de representación y reclaman un paro para todos los sectores

Una afiliada activa del gremio estatal, cuestionó la conducción de Mabel Álvarez por excluir a trabajadores no docentes de la protesta salarial y por mantener una gestión “a puertas cerradas”.

Godoy sugirió disciplinamiento interno en LLA, por filtración de audios de Pablo López

Manuel Godoy vinculó la filtración del caso Pablo López con prácticas de inteligencia. “No solamente actúan contra los demás sino contra ellos mismos”, manifestó.

Godoy: “Urtubey y Leavy no tienen ganas de reunirse”

El dirigente justicialista advirtió que la falta de voluntad para dialogar impide construir un frente amplio contra Javier Milei.

“Estoy 100% en la gestión”: Milei se despegó del armado y consolidó su mesa chica

El mandatario explicó cómo se divide el poder en el Gobierno y afirmó que ya proyecta su reelección con un paquete de reformas para el período 2025-2027.