“En 2027 podemos tener candidato a presidente”: Torres apuesta por el nuevo frente de gobernadores
El mandatario de Chubut se refirió al armado que impulsa junto a otros cuatro dirigentes y sostuvo que el objetivo es construir una representación nacional desde las provincias productivas
En el marco del lanzamiento de Grito Federal, el gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, se refirió a la estrategia electoral del nuevo espacio que integran cinco mandatarios provinciales y anticipó que podría llegar a tener un candidato presidencial en 2027. También planteó críticas a los armados tradicionales y defendió el perfil productivo del sur del país como una alternativa a la lógica política centralista.
“No tenemos candidato en provincia de Buenos Aires, lo que tenemos son armados en nuestras provincias que no representan ni al kirchnerismo ni a La Libertad Avanza”, sostuvo Torres. Desde su visión, el espacio surgido esta semana se perfila como una alternativa con proyección nacional: “En el 2027 vamos a tener una representación y es necesario. Puede ser que este armado tenga candidato a presidente, debería ser así”.
Las declaraciones del mandatario se dieron durante una entrevista con Radio Mitre, en la que también apuntó contra lo que definió como una “Argentina pendular” dominada por dirigentes que buscan acuerdos de corto plazo. “Es una alternativa federal para salir de esta Argentina pendular y no caer en el rejunte del medio de siempre, que dos o tres dirigentes vanidosos se juntan para porotear dos o tres escaños”, afirmó. Además, resaltó que pueden llegar a tener 20 senadores.
Torres subrayó que el nuevo espacio no busca ubicarse en el centro del espectro político, sino representar a una porción del país con capacidad productiva real. “Yo no me considero avenida del centro, hay una cuña de la Argentina que produce y genera. Solo la mitad de los dólares que genera Argentina dependen de la Patagonia sur”, sostuvo. En ese sentido, planteó que el peso político de las provincias del sur es menor al que debería corresponderles según su aporte económico: “Es cierto que demográficamente somos pocos en el sur, pero a nivel producción somos provincias importantes”.
Durante la entrevista, el gobernador también se refirió a la situación política en la Ciudad y en la provincia de Buenos Aires. “No tenemos candidato en la provincia de Buenos Aires y que no lo tengamos no quiere decir que no haya eventualmente un acuerdo”, explicó. De todas formas, opinó que el PRO debería competir con boleta propia en la capital federal: “Personalmente creo que el PRO puede formar parte de este frente en Capital y sería muy bueno tener un candidato propio en octubre”.
Torres reconoció que el cronograma electoral impone plazos acotados para las definiciones. “Los tiempos son muy cortos y seguro que se va a discutir el lunes. Yo no lo hablé ni con Jorge Macri ni con mi partido”, aclaró.
El gobernador también reivindicó la necesidad de avanzar en debates postergados, sin priorizar conveniencias de coyuntura. “Hay que tener el coraje para dar discusiones incómodas. Siempre se especula con el costo o el oportunismo político de la coyuntura cada dos años”, sostuvo.
El lanzamiento de Grito Federal se concretó este miércoles en la Ciudad de Buenos Aires, durante una reunión que mantuvieron Torres con sus pares Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Según anunciaron, el acuerdo electoral tiene como objetivo competir en las elecciones legislativas de octubre.
Los mandatarios aclararon que la iniciativa “no es la conformación final” del frente y que “se puede ampliar”. Además, indicaron que cada provincia mantendrá su armado político propio. El eje común, según plantearon, será la defensa de los intereses de las economías regionales, la distribución de recursos y una representación parlamentaria que exprese las prioridades del interior.
En ese contexto, Torres insistió en que el espacio no se define por una ubicación ideológica tradicional, sino por su arraigo territorial y económico. “No queremos ser una tercera vía ni el centro entre dos extremos. Queremos representar a quienes trabajan, producen y aportan desde el interior”, expresó.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Diputados: con apoyo de gobernadores, piden sesión especial y redoblan la presión contra Milei
Los espacios de la oposición apuran al oficialismo con la emergencia en Bahía Blanca, vetada por Milei; un nuevo intento por destrabar la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA; y los proyectos con media sanción impulsados por los gobernadores.
Cúneo Libarona, bajo fuego cruzado y en la mira de Comodoro Py
La grabación en la que se lo ve ofreciéndose como gestor del espía Tim Ballard es el tema de conversación recurrente entre los magistrados. “Se lo ve haciendo lo que siempre hace: lobby”, dice un juez federal.
El Gobierno buscará armar un interbloque con el PRO y la UCR tras las elecciones de octubre
El Ejecutivo cree que tendrá más de 110 diputados afines -entre propios y dialoguistas- con la nueva composición de la Cámara Baja, luego del 10 de diciembre.
Milei acusó a Victoria Villarruel de promover una “corrida cambiaria”
El Presidente aseguró que la titular de la Cámara alta trabajaría con la oposición para quedarse con el poder. Además, le pasó factura por haber aprobado los aumentos en jubilaciones y discapacidad.
“Te van a tirar al basurero de la historia”: CFK acusó a Milei de ser un "títere del poder económico"
En una dura crítica por redes sociales, CFK cuestionó el rumbo económico, el aumento de encajes y la dependencia del FMI.
Bullrich cuestionó despidos en la Bonaerense: “Echar policías para hacer campaña es desleal”
La ministra de Seguridad criticó al Gobierno bonaerense y dijo que la política no debe meterse en las fuerzas.