Gobernadores se reúnen para enfrentar a Milei y armar una tercera vía electoral
Llaryora, Pullaro, Torres , Sadir y otros mandatarios analizan una estrategia parlamentaria común y la creación de un sello electoral para competir con LLA y el peronismo en octubre.
Javier Milei ya adelantó que vetará el proyecto de los gobernadores para redistribuir los fondos del impuesto a los combustibles y de los Adelantos del Tesoro de la Nación (ATN). La amenaza del Presidente encendió las alertas en las provincias y esta tarde Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) e Ignacio Torres (Chubut), entre otros, se reunirán en la Ciudad de Buenos Aires para definir una estrategia parlamentaria en común, pero también la propuesta del mandatario cordobés de lanzar un sello electoral común para enfrentar a La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre en las provincias.
Del encuentro, que se realizará en lugar y hora a definir, estará también el exgobernador Juan Schiaretti, quien sería candidato a diputado nacional por Córdoba en alianza con el radical Facundo Manes quien competiría con el mismo sello en la provincia de Buenos Aires. La propuesta de Llaryora es sumar al resto de los gobernadores a este posible frente electoral para armar una marca en común que compita en las distintas provincias como alternativa no sólo a La Libertad Avanza sino también al peronismo de Fuerza Patria.
Amenaza de veto
El gobernador de Córdoba viene de anunciar un aumento récord de las jubilaciones en su provincia que elevará la mínima a $700.000 mensuales para diferenciarse del gobierno nacional que no sólo mantiene prácticamente congelados los haberes previsionales sino que además se prepara para vetar la ley de aumento a las jubilaciones y moratoria previsional sancionada por el Congreso antes del receso invernal. El Presidente tiene plazo hasta el lunes próximo para aplicar el veto que también se extenderá a los proyectos promovidos por las provincias, ya con aprobación del Senado, para eliminar los fideicomisos que se financian con el impuesto a los combustibles y para establecer un mecanismos automático de redistribución de los ATN.
Por eso en la reunión de esta tarde, que podría realizarse en la Casa de Córdoba o en la de Chubut en la Capital Federal, los mandatarios provinciales comenzarán también a diseñar una estrategia parlamentaria en común para el segundo semestre del año. La oposición en la Cámara de Diputados tiene previsto celebrar una sesión el próximo miércoles y allí los gobernadores instruirían a sus legisladores nacionales para votar el emplazamiento a la comisión de Presupuesto y Hacienda que preside el libertario José Luis Espert con el objetivo de activar el tratamiento del proyecto de redistribución de fondos ya sancionado por el Senado.
Desafío a La Libertad Avanza
En el encuentro de hoy no sólo se hablará de estrategia parlamentaria. Llaryora tiene una estrategia electoral propia que buscará extender a otras provincias para armar una "tercera vía" electoral frente a LLA y Fuerza Patria de cara a las legislativas de octubre. Con Schiaretti lanzado para enfrentar en Córdoba una posible alianza entre el partido de Karina Milei y la UCR de Rodrigo de Loredo, el gobernador mediterráneo apuesta también a Facundo Manes, armador del espacio Somos, como candidato a diputado nacional en la provincia de Buenos Aires para explorar una tercera posición frente al peronismo de Axel Kicillof y la alianza de LLA con el PRO.
Espert, quien encarna el principal escollo legislativo para que los proyectos de los gobernadores obtengan dictamen en Diputados y puedan ser convertidos en ley en el recinto, se perfila, además, como posible cabeza de lista en la provincia de Buenos Aires para las legislativas nacionales del 26 de octubre. El armado que tantean los gobernadores se completaría en la Ciudad de Buenos Aires con una posible candidatura de Martín Lousteau para senador nacional y de Graciela Ocaña encabezando la lista de candidatos a diputados nacionales, esquema donde no se descarta una eventual participación del PRO de Jorge Macri.
Rebelión de gobernadores
Para desarmar la rebelión de los gobernadores, Javier Milei viene de anunciar una rebaja en las retenciones que beneficia no sólo a la región centro que lideran Llaryora, Pullaro y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) sino también al interior agroganadero de la provincia de Buenos Aires como estrategia electoral para sumar votos y compensar la supremacía peronista en el conurbano bonaerense.
La liga de gobernadores está compacta en relación a la defensa del federalismo y de los recursos que le corresponden en virtud de la coparticipación, pero hay más dudas sobre la estrategia electoral que promueve Llaryora. Algunos como el chubutense Ignacio Torres la consideran apresurada y apuestan a intentar encarrilar el vinculo con el gobierno nacional para primero construir un espacio alternativo y recién en 2027 dar la pelea electoral frente a la Casa Rosada.
Otros como Frigerio y los radicales Alfredo Cornejo (Mendoza) o Leandro Zdero (Chaco) directamente descartan esa estrategia y se encaminan a cerrar acuerdos electorales con La Libertad Avanza en su provincias para las legislativas de octubre. Ponen demasiadas bancas nacionales en juego como para dividir un electorado provincial que comparten con el gobierno nacional en el próximo turno en las urnas y optan por el pragmatismo.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Piden sanciones a diputados por abandono de sesión: “No les interesa trabajar”
El diputado Gustavo Orozco se mostró duro con sus colegas tras el levantamiento de la sesión ordinaria del martes por falta de quórum.
“Parece la elección del 2013”: Villada cuestionó el regreso de viejos candidatos
El ministro de Gobierno advirtió sobre la repetición de figuras como Romero, Olmedo y Urtubey, y pidió renovación y propuestas claras en defensa de Salta.
“Nos dejaron una crisis y Leavy fue parte”: Villada volvió a cargar contra el kirchnerismo
El ministro de Gobierno apuntó contra el senador nacional y marcó distancia de figuras como Urtubey. Aseguró que no comparte “ni el pasado ni el presente” de quienes hoy intentan volver al centro del escenario político.
Farquharson: “No es de izquierda ni de derecha, la violencia nos atraviesa como sociedad”
El concejal capitalino propuso reforzar la prevención y consideró que la política debe tener más filtros éticos tras la denuncia contra Pablo López.
Elecciones 2025: El "grito federal" de Gobernadores contra Javier Milei
Cinco gobernadores anunciaron que competirán juntos en octubre para exigir en el Congreso una mirada federal y obras para el desarrollo del interior.
Villarruel cruzó a los senadores kirchneristas por el pedido para que Policía no use los baños del Congreso
"A Parrilli y su pandilla que no quieren ver uniformes en el Congreso, les quiero recordar que la Casa de las Provincias nos alberga a todos", sostuvo la Vicepresidenta en su cuenta de X.