Salta Por: Ivana Chañi30/07/2025

Crimen organizado “poli rubros”, la amenaza que enfrenta Salta en la lucha contra el narco

El ministro Gaspar Solá advirtió que el narcotráfico intenta infiltrarse en el sistema público y privado y alertó sobre las nuevas modalidades de las bandas.

El ministro de Seguridad y Justicia de Salta, Gaspar Solá Usandivaras, advirtió que el narcotráfico no solo intenta penetrar el Estado y el sistema político, sino también al sector privado, en su intento de lavar dinero. “Sabemos que va a hacerlo. La cuestión es cómo reaccionan las instituciones”, sostuvo en diálogo con Aries.

Solá remarcó que Salta enfrenta una situación geográfica compleja, con tres fronteras y un alto nivel de actividad delictiva. “El año pasado y el anteaño se desarticuló una de las organizaciones más importantes del norte, lo que permitió descubrir otros casos y derivó incluso en la intervención de un municipio”, detalló.

En lo que va del año se desarticularon cuatro bandas; advierten por falta de cooperación de Bolivia

Según el ministro, la respuesta institucional en Salta ha sido efectiva. “Vimos al jurado de enjuiciamiento actuar sobre jueces. Eso es lo importante. El narcotráfico va a intentar meterse, pero las instituciones están funcionando”, insistió, a la par que destacó la articulación entre la justicia federal y provincial.

911: De las más de mil intervenciones diarias, el 80% por conflictividad social

También subrayó que las bandas criminales en el norte del país no se limitan al narcotráfico. “Tenemos organizaciones poli rubros que también cometen robo comando y sicariato”, afirmó, en línea con lo declarado por el procurador general Pedro García Castiella en 2023.

Por último, advirtió que el crimen organizado se profesionaliza constantemente y posee un gran poder económico, pero valoró que Salta cuente con un sistema judicial y de seguridad que responde de forma articulada.

Te puede interesar

"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024

El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.

Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña

Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.

Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital

Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.

Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad

Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.

Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”

El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.

“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría

La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.