Argentina29/07/2025

Tras la visita de Milei a Israel, Netanyahu podría devolver la visita en agosto

La Corte Penal Internacional emitió órdenes contra Netanyahu, y Argentina deberá garantizarle inmunidad para permitir su ingreso.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, analiza viajar en agosto próximo a la Argentina y reunirse con el presidente, Javier Milei, tras recibir una invitación oficial desde Buenos Aires. Lo informaron este lunes The Israel Times y la Agencia Judía de Noticias (AJN).

Se trataría de una devolución de gentilezas tras la visita de Milei de tres días a Israel en junio pasado. Entonces se reunió con Netanyahu y el presidente israelí, Isaac Herzog. Además, disertó ante el plenario del Parlamento (Knesset).

Entonces, el mandatario argentino anunció el traslado de la embajada argentina a Jerusalén el año próximo.

Según AJN, “hace varias semanas que suena la versión de un futuro viaje del canciller Gideon Sa’ar, cuyo padre es argentino”.

EE.UU. señaló que la eliminación de la visa para argentinos podría tardar un año

Cuáles son las principales trabas de un viaje de Benjamin Netanyahu a la Argentina

The Israel Times dijo que un obstáculo clave para concretar el viaje de Netanyahu a la Argentina es la preocupación por sobrevolar el espacio aéreo de países como Brasil y Chile, miembros de la Corte Penal Internacional (CPI).

En noviembre, ese tribunal emitió órdenes de arresto contra Netanyahu y el exministro de Defensa Yoav Gallant por presuntos crímenes de guerra en Gaza. Israel niega las acusaciones.

Como la Argentina también es miembro de la CPI, la visita de Netanyahu requeriría una garantía formal del gobierno de Milei de que se le permitirá ingresar al país sin riesgo de arresto, algo que se descuenta ante la cercanía del presidente con Israel.

La Argentina, bajo el gobierno libertario, se ha convertido en un firme aliado de Israel y de Estados Unidos.

Con información de TN

Te puede interesar

La Justicia frenó la disolución del INTI por seis meses

El Ejecutivo buscaba quitarle el carácter de instituto al organismo y reconvertirlo en una dirección que funcione bajo la órbita del Ministerio de Economía.

ANMAT prohibió la venta un suplemento dietético, un aceite de oliva y una productos cosméticos

Las medidas fueron oficializadas tras su publicación en el Boletín Oficial de la fecha. La falta de registros fue uno de los justificativos para la prohibición.

Costo oculto: Dólar por Mercado Pago supera al bancario

Mercado Pago anunció en las últimas horas que a través de su plataforma se podrá operar en la compra y venta de dólares.

ATE acusó a ANAC de contratar militantes libertarios y echar a "personal calificado"

Rodolfo Aguiar, secretario de la Asociación de Trabajadores del Estado sostuvo que entra gente “sin formación” y recibe “sueldos millonarios”.

Nación bajó aranceles a 27 productos industriales para facilitar importaciones

Maquinarias, acumuladores de litio y equipos para petróleo y panaderías pagarán 12,6% en lugar de hasta 35%. Apuntan a mejorar la productividad y bajar costos.

Crisis siderúrgica: Acindar frena la producción por baja demanda y competencia china

La firma suspendió temporalmente sus operaciones en Santa Fe y evalúa extender la medida a otras cuatro plantas. Los operarios cobrarán el 75% del salario.