En junio, salieron del país 643.800 argentinos, casi un 30% más que hace un año
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
La balanza de turismo internacional volvió a ser deficitaria en junio. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), salieron del país 643.800 turistas argentinos, un 28,6% más que en el mismo mes de 2024, mientras que ingresaron 318.800 extranjeros, un 4,3% menos en la misma comparación. Así, el saldo negativo fue de 325.000 viajeros.
En un contexto de escasez de reservas, la mayor preocupación es la por la salida de divisas. De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior y los extranjeros US$196.846 en la Argentina. El saldo fue de US$360.542 millones en rojo para la balanza argentina.
El Indec informó además que a partir de este mes aumentará la frecuencia de la información de gastos proveniente de la Encuesta de Turismo Internacional (ETI), manteniendo la comparabilidad con las series históricas y sin implicar un cambio metodológico.
Qué pasó con el turismo internacional en junio
De acuerdo con los datos del Indec, en el sexto mes del año ingresaron 542.300 visitantes no residentes por todas las vías de acceso al país, de los cuales 318.800 fueron turistas y 223.600 excursionistas.
El 71,7% del turismo receptivo provino de los países limítrofes. Los principales fueron Brasil, que aportó 27,6%; Uruguay, 20,3%; y Chile, 11,2%. El 51,5% de los turistas no residentes llegó a la Argentina a través de la vía aérea; el 37,9% lo hizo por vía terrestre; y el 10,6% restante arribó por vía fluvial/marítima.
En el caso de las salidas de argentinos al exterior, el organismo indicó que incluyeron a 1.219.500 visitantes residentes por todas las vías internacionales, de los cuales 643.800 fueron turistas y 575.800 excursionistas.
El 61,1% del turismo emisivo se dirigió a los países limítrofes. Los principales destinos fueron Brasil, con 19,1%; y Chile, con 16,3%. La principal vía de egreso fue la aérea, con el 57% de los turistas; la terrestre, el 35,9%, y la vía fluvial/marítima, el 7%.
Así, en junio se registró un saldo negativo de 677.200 visitantes internacionales por todas las vías de acceso al país. Este resultado fue debido a la suma de 325.000 turistas y de 352.200 excursionistas.
Con los datos de junio, el Indec detalló el comportamiento del turismo internacional en el primer semestre del año. Según estos datos, en lo que va del año, ingresaron a la Argentina 2.875.000 extranjeros, pero salieron del país 3.582.100 argentinos. El rojo de la balanza resultó de 707.100 turistas.
Qué cambios hizo el Indec en la difusión de datos de turismo internacional
El organismo conducido por Marco Lavagna anunció que a partir de este mes ampliará la frecuencia de difusión de variables seleccionadas de la Encuesta de turismo internacional.
Así, el informe técnico mensual sumará una selección de variables resultantes de la ETI: el gasto total del turismo receptivo y emisivo; la distribución del gasto según rubros de consumo y el gasto promedio diario por turista que se relevan en el total de los pasos ETI (Aeropuertos Internacionales de Córdoba, Ezeiza y Mendoza; Aeroparque Jorge Newbery; Paso Internacional Cristo Redentor; y Puerto de Buenos Aires).
El Gobierno venía trabajando sobre cambios en la información de los datos, bajo la premisa de que la salida de divisas por turismo es menor a la que reflejaba la encuesta del Indec.
Por eso, a partir de ahora se podrán ver los datos discriminados, para poder diferenciar los que corresponden, por ejemplo, a compras con tarjeta de crédito en el exterior, pero realizadas desde la Argentina, un concepto que estaba unificado a los consumos que realizan los turistas cuando viajan al exterior.
“El gasto total y el gasto promedio diario por turista del total de los pasos ETI se presentarán abiertos por país de residencia habitual (turismo receptivo) y por país de destino (turismo emisivo). Además, se incorporarán datos sobre las principales actividades realizadas por los turistas no residentes que visitaron la Argentina, desagregados por cada paso fronterizo relevado en la encuesta”, explicó el Indec.
También incorporará, con frecuencia trimestral, la calificación promedio otorgada por los turistas no residentes a la calidad de los servicios turísticos ofrecidos en el país, abierta por paso relevado en la ETI.
Con información de TN
Te puede interesar
La Justicia frenó la disolución del INTI por seis meses
El Ejecutivo buscaba quitarle el carácter de instituto al organismo y reconvertirlo en una dirección que funcione bajo la órbita del Ministerio de Economía.
ANMAT prohibió la venta un suplemento dietético, un aceite de oliva y una productos cosméticos
Las medidas fueron oficializadas tras su publicación en el Boletín Oficial de la fecha. La falta de registros fue uno de los justificativos para la prohibición.
Costo oculto: Dólar por Mercado Pago supera al bancario
Mercado Pago anunció en las últimas horas que a través de su plataforma se podrá operar en la compra y venta de dólares.
ATE acusó a ANAC de contratar militantes libertarios y echar a "personal calificado"
Rodolfo Aguiar, secretario de la Asociación de Trabajadores del Estado sostuvo que entra gente “sin formación” y recibe “sueldos millonarios”.
Nación bajó aranceles a 27 productos industriales para facilitar importaciones
Maquinarias, acumuladores de litio y equipos para petróleo y panaderías pagarán 12,6% en lugar de hasta 35%. Apuntan a mejorar la productividad y bajar costos.
Crisis siderúrgica: Acindar frena la producción por baja demanda y competencia china
La firma suspendió temporalmente sus operaciones en Santa Fe y evalúa extender la medida a otras cuatro plantas. Los operarios cobrarán el 75% del salario.