Salta Por: Agustina Tolaba28/07/2025

Autoconvocados piden un salario de $2.000.000 para el docente que recién comienza

Los docentes que forman parte del reclamo salarial aseguran que el ajuste provincial replica el modelo de Milei y que el poder adquisitivo cayó más del 40% en un año.

Imagen de archivo

Por Aries, Georgia Romero, docente y vocera de los autoconvocados en Colonia Santa Rosa, remarcó la necesidad de una recomposición salarial para los maestros, especialmente para quienes recién comienzan su carrera. “El salario de un docente que recién inicia no llega al millón de pesos y se calcula sobre un básico de diciembre de 2024, totalmente devaluado”, explicó.

Romero afirmó que el piso mínimo para un cargo inicial debería ser de 2 millones de pesos, con incrementos proporcionales para los docentes con más antigüedad. “Venimos perdiendo más del 40% del poder adquisitivo y la oferta oficial es una ‘paritaria cero encubierta’, que apenas representa un aumento real de 3.700 pesos para los que recién empiezan. Eso no es aumento, es ajuste”, sostuvo.

La docente también denunció la dura situación económica que afecta a todos los trabajadores estatales, no solo al sector educativo: “Hoy en día no se llega a fin de mes. Si no llegás ni a la comida, te asfixian”.

Docentes Autoconvocados: Paro por 48 horas y marcha al Grand Bourg

Romero recordó que la docencia demoró en reorganizarse tras la cesantía de 127 colegas, sancionados en medio de un prolongado conflicto encabezado por los autoconvocados. “Fue un golpe para todos, un intento claro de disciplinar y frenar la movilización. Pero el ajuste es tan brutal que ya nada detiene la reacción”.

Por último, cuestionó la política salarial de la administración provincial: “Sáenz cumple la paritaria cero al pie de la letra. Aunque se diga opositor, no hay diferencias con Milei: el ataque a los trabajadores es igual en todos lados”.

Te puede interesar

Proyectan un plan de contingencia para la época estival

En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.

Financiamiento universitario: celebraron el rechazo al veto, pero advierten que “todavía falta”

La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.

Este viernes se realizará una nueva edición de la Feria Potencia

Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.

Concejales rechazaron la Cuenta General del último año de gestión de Bettina Romero

Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.

El Concejo Deliberante aprobó la Cuenta General del Ejercicio 2024

Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.

Crearán el Manual del Usuario Ciudadano

El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.