Salta celebra la baja de retenciones, pero advierte que “no alcanza”
En declaraciones a Aries, el ministro de la Producción celebró la baja de retenciones a la soja, el maíz y la carne, pero advirtió que no es suficiente.
Tras la baja de retenciones a la soja, el maíz y la carne - anunciadas por el presidente Javier Milei en la 137° Exposición de la Sociedad Rural –, Aries dialogó con el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, quien dijo que "es una buena noticia, pero no alcanza".
“Toda vez que se reduzca un impuesto tan injusto como los derechos de exportación, es una buena noticia, pero no alcanza”, afirmó.
Explicó que el actual esquema perjudica a las provincias alejadas de los puertos. “El productor salteño tenía que fletear hasta allá a sus costos. Esa inequidad hacía que pagar retenciones fuera mucho más gravoso”, argumentó. También remarcó que este tributo “no vuelve a las provincias que producen la riqueza” y que en ningún país del mundo se cobra algo similar.
El funcionario celebró la reducción del 33% al 26% en soja, del 12% al 9,5% en maíz, sorgo, trigo y cebada, y del 6,75% al 5% en carne, pero insistió en que “son medidas que sirven si se hacen permanentes”. Recordó que en junio venció una baja temporal del 20% que no benefició al maíz salteño, ya que la cosecha en la zona ocurre más tarde.
De los Ríos consideró que Argentina debe encarar una transformación estructural para dar competitividad al norte productivo. “Vamos a seguir reclamando la eliminación total de estas cargas. Se necesita inversión en logística, infraestructura vial y transporte”, remarcó, al tiempo que defendió un federalismo real como bandera permanente.
El ministro concluyó que “producir en el norte grande exige condiciones distintas” y reiteró que solo con medidas duraderas y equitativas se podrá sostener el arraigo, la reinversión y el crecimiento agropecuario que requiere la región.
Te puede interesar
Las obras sociales provinciales del país se reúnen en Salta
El encuentro, que tendrá como anfitrionas a las 24 Obras Sociales Provinciales (OSP) del país, reunirá a los principales referentes del sector de la salud pública y de la seguridad social, los días 5 y 6 de noviembre en la ciudad de Salta.
“Los adolescentes saben lo que pasa”: realizan talleres para prevenir la trata y la violencia en las escuelas
Los talleres “La trata de personas desde una mirada adolescente” se realizan en distintas localidades salteñas en el marco del Programa Provincial de Prevención de la Violencia. "Tenemos que ser más escucha activa porque los adolescentes saben lo que pasa en las redes, en las fiestas clandestinas, en los juegos", señalaron.
En reunión con diputados, inició el análisis del presupuesto 2026
El proyecto plantea, como lo de años anteriores, el perfil federal y participativo. Las reuniones continuarán con intendentes y senadores de toda la provincia, además de la presentación en la Legislatura.
Desde este miércoles habrá cortes de tránsito en Avenida Banchik por obras de hormigonado
Los trabajos se ejecutarán en av. Banchik (ruta nacional Nº51 - San Luis), desde la calle Cerro Negro hasta El Crestón. En el lugar se reconstruirá la calzada y se hará un recambio de las rejas metálicas para desagüe pluvial.
Realizarán un simulacro simultáneo en seis escuelas del centro
La hipótesis será de sismo de gran intensidad con principio de incendio. Será este viernes 7, comenzará a las 9.30 y participarán alrededor de 5 mil personas de seis establecimientos educativos públicos y privados del cuadrante: Av. Corrientes a San Luis y Córdoba a Florida.
Defensor del Pueblo: finalmente notificaron a Del Frari de las impugnaciones y esperan los descargos
El aspirante tiene tres días hábiles para responder. La comisión del Concejo capitalino retomó el procedimiento tras un prolongado parate.