Salta Por: Ivana Chañi28/07/2025

Fin del robo de boletas: Cómo se votará en Salta con Boleta Única Papel en octubre

El 26 de octubre Salta votará con Boleta Única Papel, un sistema que reemplaza el voto electrónico y busca simplificar la elección de senadores y diputados.

Salta volverá a las urnas el próximo 26 de octubre para renovar sus representantes nacionales y lo hará bajo una nueva modalidad: la Boleta Única Papel. El secretario electoral del Juzgado Federal en la provincia, Juan Pablo Acosta Sabatini, confirmó que este sistema se aplicará para elegir senadores y diputados, y destacó que se trata de un cambio integral en la forma de votar. "Toda la oferta va a estar en una sola boleta", explicó por Aries.

El cronograma electoral ya tiene fechas clave: el 7 de agosto cierra el plazo para solicitar alianzas, mientras que el 17 de agosto se vence el plazo para la inscripción de listas. Ese día se conocerán los candidatos definitivos de cada agrupación. La boleta única, que reemplaza al tradicional cuarto oscuro por un “recinto de votación”, será entregada por la autoridad de mesa al votante, quien tras presentar su DNI, marcará su opción detrás de un biombo.

Cómo Votar en 2025: Todo sobre la Boleta Única Papel a menos de 100 días de las elecciones

Acosta Sabatini aclaró que ya no se usará sobre y que la boleta marcada se depositará directamente en la urna. “Si te arrepentiste antes de introducirla, se devuelve y se rompe”, explicó, y remarcó que eso evita el robo de boletas. Además, se enviará a cada mesa la cantidad equivalente al 100% del padrón más un 5% adicional para reposiciones, cumpliendo con los requisitos legales.

La capacitación será clave para la implementación del nuevo modelo. “Va a haber capacitación por todos los medios de comunicación, también por redes”, dijo el funcionario. El equipo electoral realizará charlas presenciales para autoridades de mesa y votantes en distintos puntos de Salta, incluidas universidades, colegios y ferias como Potencia, en sus próximas ediciones en Tartagal y Capital. “Estamos arrancando ahora en estos días”, aseguró, tras cumplir los 100 días previos al acto electoral que marca la ley.

Respecto a las dimensiones de la boleta, la ley establece tamaños según la cantidad de candidatos: hasta 10, 30 cm; de 11 a 20, 50 cm. En Salta, por lo general, no se supera el umbral de los 10. “La idea es que la mayor cantidad posible de electores ya haya tenido contacto con el sistema antes de votar”, insistió Acosta Sabatini, al subrayar que, aunque simple, se trata de un método nuevo que requiere familiarización para asegurar un voto informado.

Te puede interesar

Tránsito: las cámaras de los agentes registran cerca de 3000 infracciones mensuales

Matías Assennato informó que, de las 7000 infracciones de tránsito mensuales, 3000 se registran a través de las cámaras que poseen los agentes en sus cascos y chalecos.

Se realizó un trabajo de sofocamiento por incendio forestal en la zona sur de la ciudad

La Subsecretaría de Defensa Civil intervino con los brigadistas forestales en un incendio de pastizales registrado en la zona sur de la ciudad durante las primeras horas de la tarde. Continúan los trabajos de enfriamiento.

Día de la Sanidad: el lunes, los servicios de salud pública trabajarán con guardias para urgencias

No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. Las delegaciones y la farmacia del IPS funcionarán con normalidad. Se podrá donar sangre en el Centro de Hemoterapia de 7 a 12.

Día del Estudiante en Salta: reforzarán controles por riesgo de incendios

El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, advirtió que más del 95% de los incendios son provocados por el hombre. Recomendó extremar cuidados en fogatas y asados durante las celebraciones al aire libre.

Salta advierte por falta de inversión de Nación para prevenir incendios forestales

El subsecretario Ignacio Vilchez indicó que desde 2023 no se reciben equipos ni móviles del sistema federal de manejo del fuego.

“Hechos, no palabras”: Tras 12 años de espera, Sáenz celebró la apertura de la Autopista Pichanal – Orán

La Autopista Pichanal – Orán ya está habilitada en su totalidad, luego de más de una década de espera, con obras que refuerzan la seguridad vial y la conectividad en el norte salteño.