Salta Por: Ivana Chañi23/07/2025

Caso López: “Si le aceptás la renuncia, ya no podés echarlo”, advirtió César "Oveja" Álvarez

El Concejo Deliberante debatirá este miércoles si acepta la renuncia de Pablo López, denunciado por extorsión y violencia de género.

El Concejo Deliberante de la Ciudad de Salta celebrará una sesión extraordinaria este miércoles para definir si acepta la renuncia del edil libertario Pablo López, denunciado por una compañera de su partido por pedir favores sexuales y ejercer violencia de género. La decisión cobra relevancia porque López fue reelecto en mayo y podría volver a asumir en diciembre.

César “Oveja” Álvarez – presidente del Concejo Deliberante en tres oportunidades-  explicó que el pleno del Concejo tiene atribuciones para avanzar en un juicio político: “Durante mi presidencia yo pedí la renuncia a dos concejales. Se arma una comisión, se vota, se evalúan mecanismos de defensa y luego puede haber expulsión”, detalló en Pasaron Cosas.

El Concejo Deliberante no aceptaría la renuncia de López y va por el juicio político

El concejal Gustavo Farquharson presentó un proyecto que propone rechazar la renuncia para continuar con el procedimiento de juicio político. “Si aceptan la renuncia, ya no entran en juego los mecanismos del Concejo”, aclaró Álvarez, en referencia al riesgo de que López intente reasumir en diciembre al haber sido electo.

Confirmaron la sesión especial en el Concejo capitalino para tratar la renuncia de López

Álvarez también se refirió al impacto mediático del caso: “Hay una sentencia pública, que es la peor de todas. La autora propicia mayor difusión porque ha salido en los medios. Es un tema que ha evolucionado de forma increíble”, dijo, en alusión a cómo el tema se expandió a través de redes sociales.

Por último, consideró que el caso interpela a toda la política local. “Una pena para la política y una pena para los políticos. El Concejo debe contemplar todas estas cuestiones para propiciar el juicio político”, concluyó.

Te puede interesar

Entre flores y música, los peregrinos de Catamarca llegaron al Milagro tras 9 días de caminata

La columna de fieles ingresó a Salta con estandartes, imágenes rodeadas de flores y músicos. “En este momento no hay cansancio, solo fe”, dijo Damián Guerra, que peregrina hace ocho años.

Bautista, el niño de 11 años que peregrinó descalzo: “Siento felicidad, no se puede explicar”

Con gorra, agua y pochoclos en mano, el pequeño caminó por octava vez al Milagro acompañado de su familia. “Que todos prueben esta experiencia, es muy lindo”, aseguró.

Un joven de 21 años de Orán llegó descalzo a renovar su fe: “Todo nuestro esfuerzo a los pies de Jesús”

Roberto Carlos dejó sus zapatillas colgadas al cuello y completó el último tramo a pie limpio. “Le pido salud y trabajo para mi familia”, dijo al llegar a Plaza 9 de Julio.

Más de 100 kinesiólogos asistieron a los peregrinos del Milagro en distintos puntos de Salta

Profesionales de la salud acompañaron a los fieles durante la caminata y en su llegada a la ciudad. La mayoría de las consultas fueron por lesiones musculares y esguinces.

Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz: "Si perdemos la esperanza, se nos apaga la luz”

El arzobispo de Tucumán presidió la misa estacional por la Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, en el segundo día del triduo del Milagro. Invitó a los fieles a caminar juntos como “peregrinos de esperanza”.

“Cada año es distinto”: Silvia de El Tala peregrinó por quinta vez al Milagro

La devota caminó desde el sur de la provincia y llegó este domingo a Salta junto a su comunidad. “La fe y la esperanza son lo que nos mueve”, aseguró en declaraciones a Aries.