El Mundo22/07/2025

Nueva ruptura con la UNESCO: Estados Unidos se va por tercera vez

Trump argumentó que la organización ya no responde a los intereses nacionales y criticó su enfoque en causas sociales y sostenibilidad.

Donald Trump retiró a Estados Unidos de la UNESCO luego de que la organización internacional aceptara a Palestina como Estado miembro.

La decisión de la Casa Blanca fue comunicada este martes a la directora general, Audrey Azoulay, a quien se le aseguró que la participación en la UNESCO "no redunda en el interés nacional de Estados Unidos".

La retirada de Estados Unidos de la organización internacional entrará en efecto el 31 de diciembre de 2026, por lo que hasta ese momento continuará siendo miembro.

Desde el gobierno estadounidense señalaron que la incorporación de Palestina como Estado miembro fue uno de los principales motivos que derivaron en la salida.

“La decisión de la UNESCO de admitir al “Estado de Palestina” como Estado miembro es muy problemática, contraria a la política de Estados Unidos y ha contribuido a la proliferación de la retórica antiisraelí dentro de la organización", señaló el comunicado.

En paralelo, remarcaron la diferencia de agendas que mantienen: “La UNESCO trabaja para promover causas sociales y culturales divisivas y mantiene un enfoque desmesurado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas”.

El FMI advirtió que Argentina necesita más reservas y un tipo de cambio más flexible

“Es una agenda globalista e ideológica para el desarrollo internacional que está en contradicción con nuestra política exterior de Estados Unidos que es, en primer lugar, "America First", agregaron.

El comunicado del Departamento de Estado de Estados Unidos también aclara que la participación en las diferentes organizaciones internacionales "se centrará en promover los intereses estadounidenses con claridad y convicción".

Esta será la tercera vez que Estados Unidos abandona la UNESCO y la segunda durante un gobierno de Trump.

La primera se produjo en 1984, bajo el gobierno de Ronald Reagan. El por entonces presidente estadounidense consideraba que la agencia estaba mal gestionada, era corrupta y se utilizaba para promover los intereses de la Unión Soviética.

Luego se reincorporó en 2003, durante la presidencia de George W. Bush, y se mantuvo durante 15 años, hasta la llegada de Donald Trump.

En 2017, y durante su primer mandato, Trump anunció que Estados Unidos se retiraría de la UNESCO, citando un sesgo contra Israel. Esa decisión entró en vigor un año después.

Desde aquel momento, Estados Unidos e Israel dejaron de financiar a la UNESCO después de que votara para incluir a Palestina como estado miembro en 2011.

Estados Unidos regresó después de una ausencia de cinco años cuando el gobierno de Biden solicitó reincorporarse a la organización y ahora se retirará por tercera vez.

Con información de TN

Te puede interesar

La UE se endurece frente a Israel y le lanza una advertencia tras la muerte de mil civiles en Gaza

Bruselas calificó de “indefendible” la matanza y presionó a Tel Aviv a cumplir con el pacto humanitario; la ONU denunció que médicos y bebés mueren por inanición.

Zelenski confirmó una nueva reunión en Turquía entre Ucrania y Rusia

El presidente de Ucrania confirmó que volverán a sentarse a negociar con Rusia, con el objetivo de avanzar hacia un alto el fuego y el intercambio de prisioneros, a más de dos años del inicio de la guerra.

EE.UU. sancionó a un barco chino que depredó el Mar Argentino

El Zhen Fa 7 fue acusado de trabajo esclavo, violencia sexual y pesca ilegal. Su carga fue incautada y quedó al descubierto el rol clave del puerto de Montevideo.

El sargazo invade el Caribe y golpea al turismo en México y República Dominicana

Miles de toneladas de algas cubren playas turísticas, afectando la actividad económica y obligando a desplegar operativos masivos para su limpieza.

EE.UU.: el Pentágono ordena retirar a los 700 marines desplegados en Los Ángeles

Fueron enviados por orden de Trump para contener protestas contra redadas migratorias. Gobernador y alcaldesa criticaron el despliegue como una “ocupación militar”.

“Máxima humillación”: Bolsonaro mostró su tobillera electrónica en público

El expresidente brasileño está acusado de liderar un intento de golpe tras perder las elecciones de 2022. La justicia le impuso restricciones, entre ellas el uso del dispositivo de vigilancia.