Rusia dice estar dispuesta a acuerdo de paz con Ucrania, pero advierte "proceso largo y con esfuerzo"
El portavoz del régimen ruso, Dmitri Peskov, aseguró que el líder Vladimir Putin está dispuesto a avanzar en un acuerdo de paz, pero el proceso es “largo y requiere esfuerzo”.
El dirigente ruso Vladimir Putin está dispuesto a avanzar hacia un acuerdo de paz con Ucrania, dijo este domingo el portavoz del régimen de Moscú, Dmitri Peskov. Sin embargo, la principal meta del Kremlin es alcanzar todos sus objetivos militares, matizó. Estas declaraciones se conocen poco después de que Ucrania mostrara su disposición a negociar un acuerdo de paz, y luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, diera un plazo y amenazara a Moscú con sanciones.
Peskov afirmó que el mundo ya se había acostumbrado a la retórica a veces "dura" de Trump, pero señaló que el mandatario estadounidense también había subrayado que seguiría buscando un acuerdo de paz. En opinión del portavoz ruso, Washington entiende "cada vez más” que se trata de un proceso complejo.
"El presidente Putin ha expresado repetidamente su deseo de lograr una conclusión pacífica al asunto de Ucrania tan pronto como sea posible. Es un proceso largo, requiere esfuerzo y no es fácil", dijo Peskov al reportero Pavel Zarubin, de la televisión estatal, controlada por el régimen. "Lo principal para nosotros es lograr nuestros objetivos, y nuestros objetivos son claros", añadió.
Siguen analizando
Uno de esos objetivos, declarados previamente por Moscú, es el control total sobre las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, anexionadas ilegalmente en septiembre de 2022, ninguna de las cuales ocupa en su totalidad.
Putin no ha comentado la posibilidad de que Estados Unidos imponga "aranceles muy severos” si Rusia no alcanza un acuerdo de paz con Ucrania en un plazo de 50 días. "Seguimos analizando estas declaraciones. Si el presidente considera necesario comentarlas, lo hará", señaló hace unos días Peskov.
Sobre el terreno, este domingo las fuerzas ucranianas interceptaron 25 de los 57 drones kamikaze Shahed lanzadas por Rusia contra Zaporiyia, Donetsk, Jarkiv, Sumi y Dnipro.
Los otros 32 drones causaron daños en 10 lugares, mientras que fragmentos de los interceptados cayeron en seis lugares más. Una mujer de 69 años resultó herida en Zaporiyia, mientras que otros seis civiles sufrieron lesiones en Jarkiv. Una mujer de 78 años, en tanto, murió en Sumi luego de que cuatro drones provocaran un incendio.
Con información de Reuters, EFE
Te puede interesar
Dura condena del Papa, la ONU y los países árabes al ataque de Israel en Doha
La Liga Árabe, que agrupa a 22 países, expresó su apoyo a Qatar y a cualquier medida que tome "para defenderse". El bombardeo israelí complica las negociaciones para una tregua en Gaza.
Ucrania: bombardeo ruso dejó al menos 24 jubilados muertos mientras esperaban sus pensiones
El ataque fue informado por Zelenski acompañado de un video con el lugar del hecho. "Estos ataques no deben quedar sin respuesta del mundo", apuntó.
Venezuela negó tener intenciones de un conflicto militar con EEUU
El canciller Yván Gil Pinto aseguró que Caracas busca la paz, pese al aumento de la presencia militar estadounidense en el Caribe.
Israel atacó a la cúpula de Hamás en Qatar: Explosiones masivas en Doha
Humo negro cubrió el cielo de Doha tras la operación israelí. El Gobierno qatarí calificó el bombardeo como “cobarde” y prometió responder por la vía diplomática.
Francia: el Parlamento destituyó al primer ministro y Macron deberá renovar su Gobierno
El Parlamento rechazó el plan de ajuste de François Bayrou y tumbó al segundo gobierno en nueve meses.
Rusia convocó al embajador argentino tras acusaciones de Bullrich sobre espionaje
La Cancillería rusa rechazó las denuncias de espionaje dirigidas por la ministra de Seguridad y pidió explicaciones oficiales a Buenos Aires.