Salta Por: Ivana Chañi14/07/2025

Reclaman unificar la búsqueda de personas desaparecidas en el país. “No sabemos cuántas son”

La fragmentación de datos y la falta de protocolos unificados dificultan la búsqueda de personas desaparecidas en Argentina, advirtió Isabel Soria de Fundación Volviendo a Casa.

Isabel Soria, presidenta de la Fundación Volviendo a Casa, abordó en "Qué Domingo" por Aries la preocupante situación de la búsqueda de personas desaparecidas en Argentina, criticando la lentitud en la creación de leyes que unifiquen datos y protocolos de búsqueda a nivel nacional. Recién ahora se trabaja en una ley para centralizar la información de personas desaparecidas de todas las provincias en un solo lugar.

"Recién se está trabajando en una ley nacional para que sea ley nacional el protocolo de búsqueda, la Alerta Sofía", explicó Soria, señalando que estos son actualmente solo protocolos que cada fiscalía o provincia puede adoptar o no. En Salta, según cifras oficiales, se registran alrededor de 80 personas desaparecidas, aunque Soria advirtió que "nadie sabe cuál es la realidad de cantidad de personas desaparecidas que hay en la provincia de Salta". La fundación solo tiene registro de los casos que les llegan o por los que les piden ayuda.

La fragmentación del sistema se agrava con el SIFEBU (Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas) de la Nación, que tampoco es ley y muchas provincias no lo cumplen.

Trata de Personas en Argentina: Inacción legislativa y falta de herramientas legales

Soria relató un caso reciente en el que una joven encontró en Salta a una persona desaparecida de otra provincia en situación de calle, que no estaba siendo buscada localmente. "La gente aparece", sostuvo, refiriéndose a casos donde personas desaparecidas son halladas, como una niña de Buenos Aires encontrada en La Quiaca tras varias semanas. Sin embargo, lamentó que, incluso en casos de menores de edad, no existe un protocolo de "búsqueda de excepción" que motive al fiscal a contactar al Ministerio de Seguridad de la Nación para activar alertas inmediatas.

La presidenta de la fundación expresó su frustración por la ausencia de un sistema nacional unificado, dado que "todo el mundo tiene internet" y "todo el mundo tiene celular". Soria cuestionó por qué no existe una red nacional a la que se adhieran las provincias para que, al desaparecer una persona, se activen controles en rutas y una búsqueda inmediata. "Acá se desaparece un pibe de 3 años y a las 10 horas no puedes hacer nada más, ya está, se lo comió la tierra", concluyó, reflejando su preocupación por la ineficacia del sistema actual.

Te puede interesar

La Municipalidad asistió a 2084 víctimas de violencia familiar o de género

El Área de la Mujer de la comuna emitió su informe semestral y, en él, describió que 2084 personas fueron asistidas en la primera mitad del año por casos de violencia física, psicológica y económica en la ciudad.

Realizan controles sorpresivos de tránsito en distinas zonas de la ciudad

Se realizó un operativo en la zona del Monumento a Güemes, donde se controló documentación, se efectuaron tests de alcoholemia y se verificó que los motociclistas lleven puesto el casco y no ocasionen ruidos molestos.

Instalaron una válvula para mejorar el nivel de la cisterna en Ciudad del Milagro

Una vez concluida la tarea, se ejecutará la misma obra para mejorar el abastecimiento en el área norte, según detalló la empresa.

Integración Salta-Chile: Foco en minería, turismo, comercio e infraestructura

Se acordó trabajar en la organización de mesas de negocios, acciones de internacionalización y misiones que fortalezcan los vínculos con Chile en áreas clave como la minería, el turismo y la formación de capital humano.

Alerta en Salta por falsos encuestadores del INDEC

Mensajes de WhatsApp alertan sobre un posible fraude con supuestos encuestadores. Desde INDEC Salta aclararon la situación.

Desde la llegada de Milei no echaron a nadie del INTA Salta, pero reina la incertidumbre

Se realizó la jornada "Viví la Ciencia" en la cual se expuso la incertidumbre que enfrentan los trabajadores y productores por el ajuste del gobierno nacional.