Tras la baja de mayo, la inflación de junio se acerca al 2%, advierten analistas
Un total de 15 expertos económicos argentinos y extranjeros anticiparon de cuánto habría sido el IPC del sexto mes del año, luego de la baja al 1,5% en mayo. El Indec dará a conocer el dato oficial este lunes.
Los analistas estimaron que la inflación de junio subió al 1,9%, luego de la baja que se registró en mayo, mientras se aguarda por el dato oficial que dará a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) este lunes.
Un total de 15 analistas económicos argentinos y extranjeros integraron un relevamiento de la agencia Reuters, que expuso que la inflación se habría incrementado durante junio, después de que en mayo fuera del 1,5% según el Indec, lo que representó el índice más bajo desde 2020, mientras que si se excluyen los primeros meses de la pandemia del Covid-19, fue la menor desde noviembre de 2017.
En tal sentido, la consultora C&T Asesores Económicos advirtió que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) "presentó un alza de 2% mensual en junio, superando levemente el 1,8% de mayo (estimado por la consultora) y el 1,5% que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó para ese mes", aunque agregó que "volvió a ser de las más bajas desde 2020".
Los cálculos de los encuestadores prevén un aumento de entre el 1,4% y 2% de la inflación de junio. En tanto, el economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso, Eugenio Marí, marcó que sería razonable un incremento del IPC en el sexto mes del año: "Ningún proceso de desinflación es lineal, por lo que es natural observar algún mes con una inflación un poco más alta que el anterior".
"Más cuando pensamos en que son los primeros meses luego de la unificación cambiaria y que varios precios relativos aún están buscando su equilibrio", agregó en esta línea.
Por otra parte, el economista y director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, Aldo Abram, expresó que en julio se registraría una inflación menor a la del mes anterior: "Como estamos observando que el ritmo de depreciación de nuestra moneda ha sido muy bajo, estimamos que julio se ubicará levemente por debajo de junio. Esto sería inusual, ya que estacionalmente julio suele mostrar una inflación más alta".
"Pero, en la medida en que se desacelera la depreciación de nuestra moneda, también lo hace la inflación. Por eso, podríamos esperar unas décimas menos, con un nivel cercano al 1,7% para el mes de julio", señaló.
La inflación de junio en CABA se aceleró a 2,1% y acumuló 15,3% en el primer semestre
La inflación volvió a acelerarse en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA): en junio alcanzó el 2,1% impulsada por los aumentos en alquileres, transporte, alimentos y prepagas, según datos del Instituto de Estadística de la Ciudad.
De esta manera, los precios mostraron una aceleración de 15,3% en el primer semestre del 2025, lo que nivel interanual, el IPC CABA acumula un alza de 44,5%, alcanzando un golpe al bolsillo en comparación al mes de mayo que había alcanzado los 1,6%.
El incremento había sido anticipado por las consultoras privadas. Si bien los servicios financieros fueron los de mayor aumento, por la incidencia en los presupuestos el impacto mayor fue el aumento de 3,1% en los gastos en el mantenimiento de la vivienda.
Con información de C5N
Te puede interesar
Contraste exportador: Buen momento para el limón, obstáculos para la carne argentina
Esta buena noticia contrasta con las objeciones que se presentan por la habilitación para ingresar carne con hueso a la Patagonia que formalizó el Senasa.
Veto jubilatorio: "Falta voluntad política, no recursos"
El defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, aseguró que los jubilados recibirían "60.000 pesos más". Y afirmó que ese bolsillo "ya no da para nada".
Tarifazos que superan la inflación: Alerta por el impacto en luz, gas y garrafas
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Infraestructura crítica: La mitad de las rutas del país, intransitables
Sergio Ruppel, especialista en infraestructura vial, afirmó que la situación "es desesperante". "¿Quién se va a ocupar ahora del mantenimiento?", se preguntó.
Ricardo Darín, la voz de la memoria: "Aniversarios", el video de la AMIA a tres décadas del atentado
La Asociación Mutual Israelita Argentina homenajeará a las víctimas con y contará con la convocatoria conjunta de la DAIA y familiares de lo damnificados.
De Salta a Corrientes: incautan camión con más de 170 kilos de cocaína, cinco detenidos
El estupefaciente se encontraba acondicionado en un doble fondo del semirremolque, distribuido en 165 paquetes rectangulares.