"Listos para respuesta contundente": Irán desconfía del cese al fuego de Israel
El gobierno israelí asegura que actuó para evitar que Irán adquiera la bomba atómica, algo que Teherán niega.
Irán afirmo este domingo que tiene “serias dudas” de que Israel respete el alto al fuego vigente desde el martes pasado, tras 12 días de guerra.
“No provocamos la guerra, pero respondimos al agresor con todas nuestras fuerzas”, dijo el jefe del Estado Mayor de las fuerzas armadas, Abdolrahim Musavi.
“Tenemos serias dudas sobre el respeto de sus compromisos, incluido el alto al fuego, y estamos listos para una respuesta contundente”, agregó en una entrevista telefónica con el ministro de Defensa saudí, el príncipe Khaled bin Salman, según la televisión iraní.
El ataque israelí al programa nuclear iraní
Israel atacó el 13 de junio a Irán con bombardeos que mataron a los principales mandos militares del país y a varios científicos vinculados al programa nuclear iraní.
El gobierno israelí asegura que actuó para evitar que Irán adquiera la bomba atómica, algo que Teherán niega, aunque reclama el derecho a desarrollar energía nuclear para producir energía.
Tras 12 días de bombardeos recíprocos, el martes entró en vigor un alto al fuego.
Estados Unidos participó en la ofensiva israelí cuando bombardeó el 22 de junio tres instalaciones nucleares en Irán.
En una carta dirigida al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, el gobierno iraní solicitó que la ONU reconozca que Israel y Estados Unidos fueron los responsables de ese conflicto.
“Pedimos oficialmente al Consejo de Seguridad que reconozca al régimen israelí y a Estados Unidos como los precursores del acto de agresión y que reconozca su responsabilidad ulterior, incluido el pago de indemnizaciones y de reparaciones”, reclamó el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Abás Araqchi.
La advertencia de Donald Trump a Irán
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió que Washington volverá a bombardear Irán “sin duda” si el país enriquece uranio a niveles que le permitan fabricar armas nucleares.
Según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Irán es el único Estado sin armas nucleares que enriquece uranio a alto nivel (60%), muy por encima del límite del 3,67% establecido en el acuerdo internacional de 2015 del que Estados Unidos se retiró unilateralmente en 2018.
Para fabricar una bomba, el enriquecimiento necesario es del 90%, según el OIEA.
Israel, que nunca aclaró si tiene armas atómicas, posee 90 ojivas nucleares, según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (Sipri).
Con información de EFE
Te puede interesar
Colombia rechaza "amenaza" de Trump "contra la soberanía"
La Cancillería de Bogotá rechazó el uso de la cooperación internacional "como instrumento de injerencia en los asuntos internos" colombianos.
El centroderechista Rodrigo Paz gana la segunda vuelta presidencial en Bolivia
Con el 97% de las actas escrutadas, el senador de centroderecha obtuvo el 54,5% de los votos, venciendo al exmandatario Jorge Tuto Quiroga.
Corona de la emperatriz Eugenia, recuperada tras robo en Louvre
Los ladrones del Louvre perdieron parte del botín en su huida, confirmaron autoridades. La ministra de Cultura informó la recuperación de "una joya", identificada por la prensa como la corona de la emperatriz Eugenia.
Israel suspende ingreso de ayuda humanitaria en Gaza
La medida fue tomada "hasta nuevo aviso debido a la flagrante violación del acuerdo por parte de Hamás", luego de que el ejército de Israel llevara a cabo ataques en el sur del enclave palestino.
Trump llama a Petro narcotraficante y corta ayuda a Colombia
El presidente de Estados Unidos indicó que Petro "incentiva fuertemente la producción masiva de drogas en toda Colombia".
Encontraron muerto al científico del Conicet que estaba desaparecido en Alemania
El cuerpo de Alejando Matías Fracaroli, químico cordobés de 44 años, fue hallado este domingo en una zona boscosa de la ciudad de Karlsruhe-Rintheim.