"Listos para respuesta contundente": Irán desconfía del cese al fuego de Israel
El gobierno israelí asegura que actuó para evitar que Irán adquiera la bomba atómica, algo que Teherán niega.
Irán afirmo este domingo que tiene “serias dudas” de que Israel respete el alto al fuego vigente desde el martes pasado, tras 12 días de guerra.
“No provocamos la guerra, pero respondimos al agresor con todas nuestras fuerzas”, dijo el jefe del Estado Mayor de las fuerzas armadas, Abdolrahim Musavi.
“Tenemos serias dudas sobre el respeto de sus compromisos, incluido el alto al fuego, y estamos listos para una respuesta contundente”, agregó en una entrevista telefónica con el ministro de Defensa saudí, el príncipe Khaled bin Salman, según la televisión iraní.
El ataque israelí al programa nuclear iraní
Israel atacó el 13 de junio a Irán con bombardeos que mataron a los principales mandos militares del país y a varios científicos vinculados al programa nuclear iraní.
El gobierno israelí asegura que actuó para evitar que Irán adquiera la bomba atómica, algo que Teherán niega, aunque reclama el derecho a desarrollar energía nuclear para producir energía.
Tras 12 días de bombardeos recíprocos, el martes entró en vigor un alto al fuego.
Estados Unidos participó en la ofensiva israelí cuando bombardeó el 22 de junio tres instalaciones nucleares en Irán.
En una carta dirigida al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, el gobierno iraní solicitó que la ONU reconozca que Israel y Estados Unidos fueron los responsables de ese conflicto.
“Pedimos oficialmente al Consejo de Seguridad que reconozca al régimen israelí y a Estados Unidos como los precursores del acto de agresión y que reconozca su responsabilidad ulterior, incluido el pago de indemnizaciones y de reparaciones”, reclamó el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Abás Araqchi.
La advertencia de Donald Trump a Irán
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió que Washington volverá a bombardear Irán “sin duda” si el país enriquece uranio a niveles que le permitan fabricar armas nucleares.
Según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Irán es el único Estado sin armas nucleares que enriquece uranio a alto nivel (60%), muy por encima del límite del 3,67% establecido en el acuerdo internacional de 2015 del que Estados Unidos se retiró unilateralmente en 2018.
Para fabricar una bomba, el enriquecimiento necesario es del 90%, según el OIEA.
Israel, que nunca aclaró si tiene armas atómicas, posee 90 ojivas nucleares, según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (Sipri).
Con información de EFE
Te puede interesar
Hallan el primer híbrido de neandertal y humano: un descubrimiento histórico en Israel
Un estudio reveló el hallazgo del primer híbrido entre un neandertal y un humano. Se trata del fósil de un nene de hace 140.000 años encontrado en Israel.
Maestra atacó a niño de cuatro años en el aula con libros: "Se cayó", la excusa
Por la salvaje agresión el chico perdió un diente y tiene otras seis piezas dentales comprometidas. La docente fue detenida cuando intentaba huir de la ciudad.
Europa suspenderá los servicios postales a EE.UU. tras el fracaso del acuerdo fiscal
El Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, España y los Países Bajos suspenderán temporalmente sus servicios a partir de la próxima semana.
Al menos 30 muertos en ataques israelíes en Gaza
Entre las víctimas también se encontraban quienes buscaban alimentos y ayuda en el norte de la Franja, para la que la ONU ha declarado oficialmente el estado de hambruna.
Flujo migratorio en frontera México-EE.UU. cayó 91%
Los migrantes de 3 mil 640 a 285, del 1 de octubre de 2024 al 20 de agosto pasado, según las autoridades mexicanas.
El Mundial 2026 traerá a México unos 3.000 millones de dólares
La Federación Mexicana de Fútbol estima los ingresos calculando la llegada de más de cinco millones de turistas para asistir al torneo, que se celebrará conjuntamente con Estados Unidos y Canadá.