Denunciaron a la intendenta de Hipólito Yrigoyen por millonarias irregularidades : “No se ve reflejado un peso”
Concejales rechazaron el ejercicio 2024 y piden una auditoría por el uso de 2.400 millones de pesos que no se habrían traducido en obras ni servicios.
El Concejo Deliberante de Hipólito Yrigoyen aprobó el pasado 19 de junio una resolución impulsada por cuatro ediles —Gabriela del Castaño, Villalba, Caro y Romero— en la que se rechaza el ejercicio financiero 2024 y se solicita formalmente una auditoría contable y legal ante sospechas de graves irregularidades en la administración municipal.
Según explicó por Aries, la concejal Gabriela del Castaño, el presupuesto municipal de 2.400 millones de pesos no tuvo un correlato visible en la gestión: “La intendenta informó gastos por 300 millones en arreglos de calles, alumbrado y conservación de edificios municipales, pero la realidad es que los reclamos por calles en mal estado, falta de recolección de residuos y alumbrado deficiente son constantes”.
La denuncia, presentada por del Castaño en la Fiscalía N°3 de la ciudad de Orán el 13 de mayo, señala además que el Ejecutivo local continuó funcionando con el presupuesto de 2022 sin pedir autorización al Concejo para gastos fuera de ese marco, como lo establece la carta orgánica municipal.
“La intendenta debió pedir autorización al Concejo para ejecutar gastos no contemplados, cosa que no hizo ni en 2024 ni en lo que va de 2025. Además, todos los informes trimestrales y el ejercicio vencido fueron presentados fuera de término”, agregó la edil.
Desde el Concejo también cuestionaron que, ante los reiterados pedidos de información sobre proveedores, servicios contratados y montos, desde el Ejecutivo se limitaban a responder que solo debían rendir cuentas ante la Auditoría General de la Provincia, negando información a los concejales.
“El objetivo de esta denuncia no es que nosotros determinemos si hubo o no delito, sino que lo haga la Auditoría. Nuestra obligación es dar intervención a los organismos de control para que se investigue”, concluyó del Castaño.
Te puede interesar
"Tonco, paraíso astronómico": crean un recorrido con planetas a escala para fomentar la astronomía y atraer visitantes
Docentes, estudiantes y vecinos del paraje de Tonco en Payogasta, construyen “El Sendero de los Planetas”, una propuesta con fines científicos, educativos y turísticos, que ya cuenta con la estructura base del Sol y varios planetas instalados.
Sáenz anunció el regreso del TC2000 a Salta
La competencia de automovilismo más popular de Argentina se correrá los días 22 y 23 de noviembre en el autódromo Martín Miguel de Güemes. “En Salta, el deporte es política de Estado”, aseguró Sáenz.
Avanza la creación del Colegio de Profesionales en Psicomotricidad
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley que prevé la creación del Colegio profesional. Se informó que Salta es la única provincia del NOA que aún no ha colegiado a esta profesión.
Sanción definitiva a la regulación del Sistema de Residencias de Salud
La Cámara de Diputados salteña dio sanción definitiva al proyecto de regulación de la actividad. Certificaciones, penalidades económicas, concurrencias y la posibilidad de hacer la residencia en el ámbito privado, entre las medidas.
Inauguraron el Centro de Salud "Padre Martín Farfán" en el paraje Los Yacones
El establecimiento ya está operativo y brindará, por primera vez, cobertura sanitaria permanente a la comunidad. Acercará servicios esenciales a 200 habitantes, incluyendo la Escuela Albergue, con un esquema de atención combinado.
Sáenz anunció subsidios por $18 millones para clubes deportivos de la provincia
El gobierno de Salta entregará subsidios por un total de 18 millones de pesos para que 50 clubes deportivos de capital y otros 50 del interior puedan realizar la certificación de sus estados contables. El Gobernador encabezó la firma del convenio entre el Ministerio de Economía, de Turismo y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.