Argentina26/06/2025

Fin al apoyo estatal: Gobierno elimina plan de asistencia a algodoneros

La decisión se da ante la finalización del Fondo de Compensación de Ingresos para la Producción Algodonera.

El Gobierno dio de baja el Plan de Desarrollo Sustentable y Fomento de la Producción Algodonera, por lo que los productores dejarán de recibir asistencia financiera estatal bajo este programa, según dispuso el Decreto 429/2025 publicado este jueves en el Boletín Oficial.

La decisión se da ante la finalización del Fondo de Compensación de Ingresos para la Producción Algodonera (FCIPA), que fue la fuente de sustento económico del plan, y por “la imposibilidad de instrumentar sus herramientas”.

El régimen creado por la Ley 26.060 contempló la creación del FCIPA, “con el objeto de garantizar la sustentabilidad del cultivo del algodón a través de mecanismos que permitan atenuar los efectos de las oscilaciones bruscas y negativas de los precios y promuevan certidumbre de largo plazo para cada productor algodonero”.

El mencionado Fondo, fue constituido inicialmente por un plazo de 10 años y prorrogado por el mismo lapso, hasta que se cumplió en 2024 “sin que se haya dispuesto una nueva extensión ni se hayan introducido modificaciones a las disposiciones legales pertinentes”.

Atentado a la AMIA: Juicio en ausencia para los acusados iraníes y libaneses

En el texto oficial, el Ejecutivo precisó que “la totalidad de los recursos asignados al referido Fondo han sido ejecutados en la asistencia brindada para la Campaña 2023-2024, y no se prevé su renovación o reposición presupuestaria”, remarcando que “el FCIPA ha cesado en su vigencia, quedando sin efecto y sin posibilidad de realizar nuevas operaciones”.

Con el amparo de la emergencia pública declarada en materia administrativa, económica, financiera y energética junto con las facultades otorgadas en la Ley Bases, el Ejecutivo 
consideró “procedente derogar la Ley N° 26.060, en virtud del vencimiento del plazo de vigencia del FCIPA, así como de la imposibilidad de la implementación efectiva de las atribuciones conferidas”.

El decreto aclaró que “la derogación de la citada norma legal y de su decreto reglamentario no afectará la validez ni la continuidad de los convenios celebrados entre el Estado Nacional y las Provincias en el marco del régimen derogado, los cuales conservarán su vigencia conforme a las cláusulas pactadas y al régimen jurídico aplicable”.

El plan se había estructurado sobre la base de la asistencia financiera a los productores algodoneros, previéndose, entre otras herramientas, la contratación de seguros para garantizar la sustentabilidad de la actividad.

En este sentido, contemplaba que el Estado asista financieramente a los productores en la contratación de seguros “contra las caídas extraordinarias de la producción debido a las adversidades climáticas, físicas, telúricas y biológicas que afecten un área geográfica algodonera”.

Sin embargo, dicho instrumento no surtió efecto ya que las compañías aseguradoras se negaban a ofrecer cobertura debido a las “condiciones agroclimáticas adversas y a la elevada exposición al riesgo del cultivo de algodón”.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

El consumo de julio creció 1,1%: ropa y calzado lideran el repunte

El Indicador de Consumo de la CAC evidencia señales positivas para el gasto familiar, aunque los salarios reales continúan sin superar la inflación.

Los ingresos de los hogares vulnerables cayeron 10% y golpearon el consumo

Según Empiria, los salarios registrados están en mínimos históricos y los gastos crecientes obligan a las familias a usar ahorros, mientras el consumo mayorista y en shoppings registra bajas.

El Gobierno eleva encajes para controlar liquidez antes de licitación millonaria

El Banco Central aumenta los encajes bancarios y busca que queden menos pesos en circulación antes de la puja por $13,8 billones, mientras el dólar alcanza $1.370.

El Gobierno consideró “entendible” la reacción del mercado, tras el escandalo de los audios

En el Poder Ejecutivo le atribuyen más responsabilidad a la tensión política en el Congreso con la oposición que al impacto por el caso Spagnuolo.

Crearon un nuevo sistema digital que centraliza los pagos de trámites automotores

La medida fue oficializada con la publicación de la Resolución 572/2025 en el Boletín Oficial. Permitirá abonar aranceles, impuestos y multas en una misma plataforma.

Veraz: lanzan una plataforma para cancelar deudas antiguas y recuperar el acceso al crédito

El sistema ofrecerá planes de pago para quienes tienen deudas con bancos, empresas de celulares o de servicios públicos para rehabilitar su perfil crediticio.