Investigan a médicos por cobros indebidos en hospitales públicos de corrientes
El ministro de Salud Pública reconoció el hecho. La práctica se podría estar replicando en otros hospitales, incluso en la capital correntina.
Una serie de denuncias encendió las alarmas en el sistema de salud pública de la provincia de Corrientes: al menos diez médicos del hospital de la ciudad de Mercedes están bajo investigación por presunto cobro a pacientes por prácticas médicas que, por ley, son completamente gratuitas. Las autoridades provinciales ya iniciaron un sumario administrativo y no descartan que situaciones similares se hayan producido en otros hospitales, incluso en la Capital correntina.
La práctica investigada consistiría en exigir pagos en calidad de "honorarios" por consultas y procedimientos que deben ser brindados sin cargo en los hospitales públicos. Según se desprende de las primeras averiguaciones, estos cobros se realizaban directamente a los pacientes, sin facturación ni intervención oficial, en un esquema que se habría mantenido durante varios meses.
Desde la cartera sanitaria provincial se mostraron firmes al respecto. "No deben cobrar ni un solo peso al paciente", fue la advertencia clara de las autoridades, quienes aseguraron contar con pruebas para sustentar las medidas iniciadas. Entre los elementos que se analizan hay testimonios, denuncias formales y, según se indicó, podrían incorporarse registros fílmicos.
Las denuncias fueron realizadas por los propios pacientes, quienes se acercaron a medios locales y a la dirección del hospital para exponer lo que estaba ocurriendo. Esto permitió iniciar un proceso interno que, por ahora, no derivó en sanciones, pero sí en la apertura formal de sumarios a los profesionales señalados.
El ministro de Salud explicó además que los cobros no están justificados bajo ningún concepto, ya que los profesionales no trabajan de manera privada dentro del hospital. "Utilizan la infraestructura pública, los recursos humanos del sistema, los insumos, el equipamiento, los medicamentos y hasta las camas, todo eso lo provee el Estado. No hay margen para que cobren aparte como si fuera una práctica particular", remarcó.
"La atención médica en nuestros hospitales es completamente gratuita. Todos los insumos -desde medicamentos hasta materiales descartables- están garantizados por el Estado. Cobrar por esos servicios es una falta grave", remarcaron fuentes sanitarias.
Desde la dirección del hospital Las Mercedes se instó a la comunidad a denunciar cualquier intento de cobro. "Contamos con todos los recursos necesarios para atender a la población sin que deban pagar nada. En caso de que un paciente cuente con obra social, es esa entidad la que recibe la facturación, nunca la persona", aclararon.
Aunque el foco principal está puesto en el hospital de Mercedes, las autoridades no descartan que se hayan registrado prácticas similares en otros centros de salud de la provincia. De confirmarse, la investigación podría ampliarse en los próximos días.
Desde el Ministerio se comprometieron a avanzar "con firmeza y transparencia" para deslindar responsabilidades y asegurar que el sistema de salud siga siendo accesible para toda la población. Mientras tanto, el proceso continúa en etapa preliminar, en busca de evidencias que permitan esclarecer el alcance y la modalidad de los hechos denunciados.
El caso generó un fuerte malestar tanto en la comunidad como dentro del propio sistema de salud provincial, donde numerosos trabajadores manifestaron preocupación por el impacto que estos hechos podrían tener sobre la confianza de la población. Autoridades sanitarias recordaron que el compromiso ético y profesional de quienes ejercen la medicina en el sector público debe ser inquebrantable, y advirtieron que este tipo de conductas no sólo lesionan derechos fundamentales, sino que también afectan el prestigio de toda la red hospitalaria. s
Piden que formulen denuncias
Los profesionales del hospital "Las Mercedes", en la ciudad homónima, que están bajo sumario administrativo, no fueron separados del cargo. Todavía no hubo medidas disciplinarias, informaron desde la cartera de Salud provincial.
De acuerdo a trascendidos periodísticos, las sospechas envuelven a una decena de personas, se desconoce si son todos médicos o también incluyen a técnicos y especialistas, el ministro Ricardo Cardozo solamente deslizó que las denuncias involucran a "varios profesionales" del hospital público de Mercedes. A todo esto, la directora de ese establecimiento, la doctora Laura Lacour, recordó -en diálogo con la prensa de esa ciudad- que el cobro de adicionales, comúnmente llamados "plus", está expresamente prohibido.
"La atención, todos los servicios que se brindan y las prestaciones médicas que se ofrecen se practican sin cargo, los pacientes no tienen que abonar nada", enfatizó la Directora del hospital.
Lacour resaltó también que si los vecinos de la ciudad de Mercedes han tenido que enfrentar estas situaciones de anormalidad (que están penadas legalmente) tienen que presentarse en la Dirección y formular la denuncia que permita iniciar la investigación. s
Investigación
Desde el Ministerio se comprometieron a avanzar "con firmeza y transparencia" para deslindar responsabilidades y asegurar que el sistema de salud siga siendo accesible para toda la población. Mientras tanto, el proceso continúa en etapa preliminar, en busca de evidencias que permitan esclarecer el alcance y la modalidad de los hechos denunciados. Hasta el momento no se tomó medida alguna, explicaron.
Con información de Norte Corrientes
Te puede interesar
La Justicia posterga la decisión sobre la reimpresión de boletas en PBA por un error
La decisión sobre las boletas en la Provincia de Buenos Aires quedó frenada por un error procesal en la Junta Electoral, que omitió un paso clave de la apelación.
Tragedia en Córdoba: fallecieron dos niñas en un incendio en una iglesia
Dentro había alrededor de 80 personas, parte de un contingente uruguayo que estaba en la provincia. Las víctimas eran ambas menores de 5 años.
Éxodo argentino a Chile por compras generó filas de seis horas
El Paso Internacional Cristo Redentor colapsó durante el fin de semana largo, registrando el cruce de más de 12.000 personas y 10.000 vehículos. Miles de argentinos emprendieron un "tour de compras" a Chile para aprovechar la diferencia de precios.
Explosión en Pergamino: operaron en el Garrahan a la nena herida y su pronóstico es reservado
La alumna de 10 años herida en la explosión ocurrida durante una feria de ciencia escolar en Pergamino fue intervenida quirúrgicamente anoche en el Hospital Garrahan de Buenos Aires, donde su pronóstico médico se mantiene reservado.
China a EE.UU.: “América Latina no es el patio trasero de nadie”
La Embajada de China en Argentina difundió un comunicado donde rechaza los dichos del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, y defiende la cooperación con América Latina.
ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de $2,4 millones
De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.