IPS, la obra social con mayores demoras en el pago a médicos en Salta
La presidenta del Círculo Médico denunció que el Instituto Provincial de Salud acumula retrasos que superan a otras prepagas y obras sociales. Motivo por el que se podría suspender el crédito.
Por Aries, la presidenta del Círculo Médico de Salta, Dra. Cristina Sánchez Wilde, se refirió a la situación que atraviesan los prestadores de salud ante la deuda que mantiene el Instituto Provincial de Salud (IPS) con los profesionales y clínicas de la provincia. La dirigente alertó sobre la posibilidad de suspender el crédito a los afiliados del IPS si no se regularizan los pagos pendientes.
“Es una constante, lamentablemente, por la situación grave que presenta el IPS, que tiene una deuda que ronda los 25 millones de pesos con los prestadores, entre ellos los médicos”, afirmó Sánchez Wilde. La presidenta explicó que, aunque hasta ahora se venía logrando cobrar con cierto retraso, la demora se acentuó y la deuda se mantiene a esta altura del mes.
Sin embargo, Sánchez Wilde destacó que se logró abrir un canal de diálogo con la intervención del IPS y que se está en proceso de negociación para completar los pagos atrasados. “Se hizo un pago entre la semana pasada y esta semana, y hoy debería completarse la totalidad del pago para que podamos levantar la medida”, indicó la médica.
Respecto al impacto para los pacientes, Sánchez Wilde aseguró que se comunicará oportunamente a los socios para evitar confusiones o problemas en la atención. “Vamos a informar vía WhatsApp a todos los que facturan a través de nuestro sistema para que no haya dudas sobre la situación del crédito y los prestadores hacia los pacientes”, explicó.
Además, la presidenta comentó que otras obras sociales y prepagas experimentaron retrasos en los pagos, aunque menores y en menor volumen, que en algunos casos provocaron cortes temporales de crédito. “Tuvimos dos o tres cortes de crédito de obras sociales en los últimos meses, pero ninguna de gran volumen que impacte significativamente en la salud pública”, aclaró.
Finalmente, la presidenta del Círculo Médico pidió que se regularice la deuda para evitar que la medida de suspensión del crédito se concrete, lo que perjudicaría tanto a los profesionales de la salud como a los afiliados del IPS.
Te puede interesar
"Cuando hay irregularidades se decomisa", instan a gastronómicos cumplir las medidas sanitarias
El secretario de Espacios Públicos, Esteban Carral Cook, señaló que se mantienen los controles de la venta de alimentos callejera. Instó a actualizar el carnet de manipulación de alimentos y cumplir con las normas sanitarias.
Habilitaron las preinscripciones para 700 puestos de la Feria del Milagro
Al igual que el año pasado, la Feria se realizará en la zona del Parque San Martin. Cada rubro tiene cupo limitado y, para quienes no residan en la Ciudad de Salta, el cupo es del 15%.
La Ciudad alcanzó una ocupación hotelera promedio del 61%, durante el fin de semana largo
Con más de 30 actividades para disfrutar, la capital salteña alcanzó una ocupación hotelera promedio del 61%. Según se informó desde el Ente de Turismo, se contabilizaron más de 7.300 arribos.
SAMEC celebró su 38° aniversario
Desde su nacimiento, el SAMEC se consolidó como un servicio pionero en el país, incorporando ambulancias de alta complejidad, capacitación constante y protocolos de actuación que marcaron un antes y un después en la salud pública de Salta.
Alerta amarilla por vientos: Fortalecen la coordinación de acciones ante posibles emergencias
Ante la alerta amarilla por viento zonda y vientos intensos, emitida por el Servicio Meteorológico Nacional la Subsecretaría de Defensa Civil coordina acciones con organismos provinciales y municipales. Se emitieron recomendaciones.
Avanzan las obras en el hospital San Bernardo: comenzó la construcción del bloque crítico
El nuevo edificio de 8.440 m² contará con quirófanos, terapia intensiva, unidad coronaria y áreas de internación. También se levanta un centro de esterilización que será único en el país.