Buscan que los argentinos que emigraron vuelvan con apoyo del Estado
La iniciativa contempla franquicia aduanera, acceso a vivienda y convalidación de títulos para fomentar la reinserción productiva y educativa de quienes retornan al país.
El diputado nacional Gabriel Chumpitaz, de la bancada Futuro y Libertad, presentó un proyecto de ley en la Cámara baja que busca establecer un régimen de beneficios para incentivar el regreso de ciudadanos argentinos que hayan vivido más de tres años en el exterior.
La iniciativa, titulada “Régimen Nacional de Incentivos para el Retorno de Argentinos”, contempla un amplio paquete de medidas impositivas, crediticias, laborales, educativas y previsionales orientadas a facilitar la radicación y reinserción social y productiva de los argentinos retornados.
“Miles de compatriotas se fueron expulsados por la inseguridad, la presión fiscal, el desprecio al mérito y la falta de oportunidades. Hoy estamos reconstruyendo una Argentina distinta, y es tiempo de tenderles la mano para que regresen y aporten su experiencia y talento al país”, sostuvo Chumpitaz al presentar el texto.
Entre los principales beneficios previstos se incluyen: exención del impuesto a las ganancias durante el primer año, franquicia aduanera total para ingresar bienes personales, herramientas de trabajo y vehículos, exención del impuesto a los bienes personales por tres años para activos repatriados que se inviertan en el país, acceso a créditos subsidiados para vivienda y emprendimientos, y reconocimiento de aportes jubilatorios realizados en el exterior.
Además, se plantea la simplificación en la convalidación de títulos y estudios, prioridad en vacantes escolares para hijos e hijas, asistencia en trámites familiares y reducción total de contribuciones patronales para quienes contraten a argentinos retornados.
El proyecto también propone la creación del Programa Nacional de Retorno Argentino, bajo la órbita del Ministerio del Interior, que se encargará de acompañar institucionalmente a los beneficiarios del régimen.
“Este proyecto no subsidia la nostalgia: invierte en capital humano argentino. Queremos que vuelvan con herramientas, reglas claras y un Estado que ya no los expulse. La Argentina que viene los necesita”, concluyó el legislador.
La propuesta legislativa parte de una premisa clara: que el país debe convertirse en el lugar que más oportunidades brinde a sus propios ciudadanos, y que recuperar a quienes partieron por necesidad es clave para recomponer el tejido social y fortalecer la economía nacional.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Por la recesión, se frena el envío de fondos a provincias
Las transferencias automáticas en agosto cayeron 0,4% con relación a julio. En forma interanual avanzaron 2,4%.
El Gobierno anunció que intervendrá en el mercado de cambios para contener el dólar
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, indicó que la intervención busca evitar movimientos bruscos del dólar y mejorar la liquidez
ARSAT proyecta superávit de $4.374 millones en 2025 pese a paro de empleados
El Gobierno aprobó el presupuesto de la empresa estatal, mientras los trabajadores reclaman ajustes salariales pendientes.
Aprueban un protocolo para que las fuerzas federales tomen muestras de ADN
El nuevo procedimiento permite a las fuerzas policiales y de seguridad federales "cumplir con los estándares legales de custodia, integridad y confidencialidad de la evidencia genética".
Residencias médicas 2025: Se cubrió el 81% de las vacantes a nivel nacional
El Ministerio de Salud informó que 1939 profesionales iniciaron sus residencias tras el Concurso Unificado, con especialidades como pediatría y clínica médica destacando en cobertura.
Industriales presentarán un decálogo para mejorar competitividad y empleo
El vicepresidente de la Unión Industrial de Salta remarcó la necesidad de estabilidad institucional, infraestructura y macroeconomía ordenada para fortalecer la producción y las exportaciones.