Argentina02/09/2025

Aprueban un protocolo para que las fuerzas federales tomen muestras de ADN

El nuevo procedimiento permite a las fuerzas policiales y de seguridad federales "cumplir con los estándares legales de custodia, integridad y confidencialidad de la evidencia genética".

El Gobierno aprobó un protocolo específico para la toma de muestras de ADN en escenas donde presuntamente se hubiera consumado algún delito, que permite a las fuerzas policiales y de seguridad federales "cumplir con los estándares legales de custodia, integridad y confidencialidad de la evidencia genética".
 
La medida se implementó a través de la Resolución 1061/2025 del Ministerio de Seguridad, publicada este lunes con la firma de su titular, Patricia Bullrich.

Según el texto, el objetivo es "asegurar el correcto tratamiento" de esas muestras "desde la recolección en el lugar del hecho hasta su análisis en laboratorios acreditados", dado que "la especificidad, sensibilidad y valor identificatorio del ADN lo convierten en un elemento probatorio de importancia para la reconstrucción de los hechos, la individualización de los presuntos autores, la desvinculación de personas ajenas al delito, la búsqueda de personas extraviadas y el esclarecimiento de delitos complejos, razón por la cual su manejo debe ajustarse a correctas prácticas científicas".

Residencias médicas 2025: Se cubrió el 81% de las vacantes a nivel nacional

"Atento a la necesidad de asegurar la trazabilidad y la integridad de las evidencias biológicas, se ha elaborado una planilla de cadena de custodia de muestras biológicas, que cuenta con los requisitos formales y sustanciales que garantizan su validez jurídica y operatividad en el marco del presente protocolo", define la norma en sus considerandos.

El nuevo protocolo no reemplaza al anterior, de 2021, sino que lo complementa. Ambos deben aplicarse de manera articulada, según lo establece la resolución. Mientras el protocolo previo aborda la actuación científica en términos generales, el instrumento aprobado ahora se enfoca exclusivamente en el tratamiento de muestras biológicas con potencial genético, lo que permite una mayor especialización y precisión técnica.

Según argumentaron desde la cartera que conduce Bullrich, la implementación del protocolo permitirá estandarizar los procedimientos en todas las fuerzas federales, garantizar la validez jurídica de las pericias y asegurar la eficacia probatoria del material genético recolectado. La trazabilidad de las muestras, desde su levantamiento hasta su análisis, será documentada mediante una planilla específica que forma parte de la resolución.

Con información de C5N

Te puede interesar

Karagozian cierra en Corrientes por caída de ventas e importaciones

Tn Platex, la firma de Karagozian, cerró su línea de confección en Corrientes y despidió a 20 operarios.

Golpe al bolsillo: la factura de gas ya tiene nuevo aumento

El Ministerio de Economía oficializó, mediante la Resolución 1909/2025, un nuevo aumento en el recargo del gas al fijar la alícuota en 7,5% sobre el precio en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST).

Combustibles: El Gobierno postergó la suba total de impuestos hasta 2026

El Gobierno oficializó mediante el Decreto 840/2025 una nueva prórroga parcial en la aplicación del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al dióxido de carbono.

Lugones salió al cruce de los antivacunas: "Las vacunas previenen enfermedades graves"

El ministro de Salud, Mario Lugones, salió a defender las vacunas ante la jornada antivacunas en Diputados.

Récord de salidas: más de 725 mil argentinos viajaron en octubre

El INDEC confirmó una fuga de divisas por turismo. Más de 725 mil argentinos viajaron al exterior en octubre, disparando el gasto y dejando un déficit de 364 millones de dólares.

Subsidios unificados: El Gobierno cambia el esquema de luz y gas desde 2026

El Gobierno anunció un nuevo esquema único de subsidios en luz y gas a partir de 2026. Se elimina la segmentación y solo recibirán asistencia quienes ganen menos de $3,6 millones mensuales.