El Gobierno anunció que intervendrá en el mercado de cambios para contener el dólar
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, indicó que la intervención busca evitar movimientos bruscos del dólar y mejorar la liquidez
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció este martes a través de su cuenta oficial de Twitter que el Tesoro Nacional participará en el mercado libre de cambios, con el objetivo de contribuir a la liquidez y al normal funcionamiento del sistema.
“La medida busca aportar estabilidad y dar soporte al mercado cambiario, garantizando que las operaciones se realicen de manera ordenada y previsible”, indicó Quirno en su mensaje digital.
Esta intervención se da en un contexto de volatilidad en el mercado de divisas, donde inversores y particulares monitorean de cerca la cotización del dólar y las políticas oficiales de liquidez. Desde el Tesoro señalaron que la participación se realizará siguiendo los criterios de transparencia y según las necesidades del mercado, sin modificar la política cambiaria vigente.
Te puede interesar
Por la recesión, se frena el envío de fondos a provincias
Las transferencias automáticas en agosto cayeron 0,4% con relación a julio. En forma interanual avanzaron 2,4%.
ARSAT proyecta superávit de $4.374 millones en 2025 pese a paro de empleados
El Gobierno aprobó el presupuesto de la empresa estatal, mientras los trabajadores reclaman ajustes salariales pendientes.
Aprueban un protocolo para que las fuerzas federales tomen muestras de ADN
El nuevo procedimiento permite a las fuerzas policiales y de seguridad federales "cumplir con los estándares legales de custodia, integridad y confidencialidad de la evidencia genética".
Residencias médicas 2025: Se cubrió el 81% de las vacantes a nivel nacional
El Ministerio de Salud informó que 1939 profesionales iniciaron sus residencias tras el Concurso Unificado, con especialidades como pediatría y clínica médica destacando en cobertura.
Industriales presentarán un decálogo para mejorar competitividad y empleo
El vicepresidente de la Unión Industrial de Salta remarcó la necesidad de estabilidad institucional, infraestructura y macroeconomía ordenada para fortalecer la producción y las exportaciones.
Los argentinos compraron más de USD 10.000 millones tras la salida del cepo
Desde abril, la flexibilización cambiaria permitió un aumento progresivo de las compras de dólares, con un récord en julio impulsado por la suba de la divisa y las vacaciones de invierno.