Alivio en los mercados: China rechazó la amenaza iraní de bloquear el Estrecho de Ormuz
El petróleo cayó fuerte luego de que China le bajara el pulgar a Irán en su intención de avanzar en un bloqueo del estrecho, tras hacer un llamado para "evitar un impacto en el desarrollo económico mundial".
El portavoz de la Cancillería china, Guo Jiakun, calificó al Golfo Pérsico y sus aguas circundantes como "importantes canales de comercio internacional de bienes y energía" y pidió "promover la distensión de los conflictos" desde las potencias económicas.
Tras el bombardeo del sábado, EEUU había instado al gigante asiático -primer socio comercial de Irán con compras de hasta 1,8 millones de barriles de petróleo por día- a intervenir para evitar un eventual bloque del canal comercial.
El pasado domingo, el presidente estadounidense Donald Trump solicitó a Pekín que dialogue con el Gobierno iraní, ya que un cierre del Estrecho "será un suicidio económico para ellos". "Nosotros tenemos opciones para lidiar con eso, pero otros países también deberían prestar atención", deslizó al respecto.
Este lunes, el magnate republicano pidió a las empresas norteamericanas mantener los precios del petróleo bajos para no "hacerle el juego al enemigo" y solicitó a China que presione al país islámico para no generar inestabilidad en el mercado internacional. "¡A perforar, chicos!", escribió a través de su cuenta Truth Social.
La presión china logró que los precios del petróleo registraron caídas mayores al 6% esta tarde, mientras el mercado parece ignorar las consecuencias del reciente bombardeo estadounidense a los sitios nucleares de Irán, y opera como en tiempo paz.
Ámbito
Te puede interesar
Más del 30% de los latinos que votaron por Trump se sienten "decepcionados o arrepentidos"
Una encuesta reveló que el 36% de los votantes latinos que sufragaron por Trump en 2024 se sienten arrepentidos o decepcionados con la gestión republicana, especialmente en materia económica.
Autoras neozelandesas descalificadas de los Ockham 2026 por usar IA en portadas
Elizabeth Smither y Stephanie Johnson quedaron fuera del premio tras confirmarse que las cubiertas de sus libros fueron generadas con inteligencia artificial, violando la nueva normativa del certamen.
“No podemos tenerlo todo”: Turquía se queda con la COP31 y Australia acepta la derrota
La ONU destrabó la disputa más tensa de los últimos años con un acuerdo inusual: Turquía será sede física en Antalya y Australia asumirá la presidencia.
Trump recibirá al alcalde electo de Nueva York
El presidente confirmó la reunión con Zohran Mamdani en la Oficina Oval, un encuentro que simboliza el paso del enfrentamiento electoral al diálogo institucional.
Irán liberó al petrolero Talara tras cinco días retenido en el estrecho de Ormuz
El buque de bandera de las Islas Marshall y sus 21 tripulantes fueron autorizados a reanudar operaciones sin cargos, en un nuevo episodio que vuelve a encender las alarmas.
Meta expulsará a los menores de 16 años en Australia
La compañía bloqueará a usuarios de 13 a 15 años en Facebook, Instagram y Threads para cumplir con la normativa que entrará en vigencia el 10 de diciembre y que prevé multas millonarias.