Constitucionalista cuestiona la “doble vara” de la Corte de Justicia
Sebastián Aguirre Astigueta advirtió sobre la “gravedad institucional” del fallo que desestimó los planteos de jueces cesados al cumplir 70 años.
Por Aries, el abogado constitucionalista Sebastián Aguirre Astigueta expresó una fuerte preocupación por la reciente decisión de la Corte de Justicia de Salta que desestimó sin tratamiento de fondo los amparos presentados por los jueces Gonzalo Mariño y Pfister Aráoz. Ambos magistrados cuestionaban la validez de la acordada que fija el cese automático de jueces al cumplir los 70 años, tras la reforma constitucional provincial de 2023.
“El rechazo in limine —es decir, sin ni siquiera analizar el fondo del planteo— representa un hecho de una gravedad institucional que no recuerdo haber visto en tantos años dedicándome al derecho constitucional”, sostuvo Aguirre Astigueta. A su entender, el accionar del máximo tribunal provincial vulnera el principio de igualdad ante la ley y desconoce la necesidad de dar a todos los ciudadanos, incluidos los jueces, el acceso a la justicia.
El especialista advirtió que esta decisión reproduce un tratamiento desigual y arbitrario de la Constitución, ya que no se aplican las mismas reglas a todos los funcionarios. “Mientras a algunos se les respetó el mandato vitalicio que establecía la Constitución anterior, a otros se les aplica retroactivamente el nuevo límite de edad. Esa dualidad genera un caos jurídico y una sensación de inseguridad institucional”, señaló.
Astigueta también cuestionó duramente que la Corte salteña haya recurrido a las opiniones vertidas durante la Convención Constituyente para justificar su postura, cuando “los propios convencionales no votaron ninguna cláusula transitoria para regular cómo debía aplicarse la nueva Constitución”. En ese sentido, el constitucionalista remarcó que lo correcto hubiera sido que la convención dejara establecidas reglas claras de transición, como ocurrió en reformas anteriores.
Finalmente, anticipó que los jueces afectados probablemente recurran a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. “Salta va a volver a ser señalada como un ejemplo de lo que no se debe hacer. No permitir siquiera la apertura del proceso judicial es gravísimo”, concluyó.
Te puede interesar
Mangione pedirá la emergencia sanitaria por falta de profesionales en Salta
En declaraciones a Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que solicitará la emergencia sanitaria en la provincia.
Preocupa en Salta el aumento de contrabando de perros de raza: "Adopta, no compres"
El subsecretario de Bienestar Animal alertó sobre los riesgos sanitarios de la situación pero sobre todo por la gran cantidad de animales callejeros, por lo que se continúa concientización sobre la adopción.
Penúltimo Diálogos.Gob: Hoy es el turno del ministro de Economía, Roberto Dib Ashur
Este miércoles será el penúltimo encuentro de esta propuesta informativa de la Secretaría de Prensa y Comunicación. Se transmitirá en vivo, desde las 19, por la cuenta de Facebook y el canal de Youtube del Gobierno de Salta.
Zonda en Salta: Más de 10 incendios forestales sofocados en Capital y el Valle de Lerma
Fue un trabajo conjunto de Bomberos de la Policía, la Brigada Forestal de Defensa Civil, cuarteles de Bomberos Voluntarios y áreas municipales.
Fin de semana con vientos fuertes y brusco descenso de temperaturas en Salta
El meteorólogo Edgardo Escobar advirtió que el viernes se registrarán fuertes vientos del oeste y el fin de semana llegará un marcado descenso térmico con mínimas cercanas a cero grado.
La nafta subió 19% por encima de la inflación
Martín Van Dam, de la consultora Ciudadana Comunicación, analizó los recientes aumentos en el precio del combustible y su relación con la inflación, y señaló que, en realidad, el costo de la nafta subió por encima de los precios en general.