El Mundo22/06/2025

Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz: ruta del 20% del petróleo mundial

El parlamento iraní aprobó el cierre del estrecho de Ormuz, por donde transita el 20% del petróleo mundial. Si se concreta, la medida afectaría la economía global.

El Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán debe tomar la decisión final sobre el cierre del estrecho de Ormuz, dijo el domingo la cadena local Press TV, después de que el Parlamento aprobara la medida.

La decisión de cerrar el estrecho, por el que fluye alrededor del 20% de la demanda mundial de petróleo y gas, aún no es definitiva.

Pero el legislador y comandante de la Guardia Revolucionaria Esmail Kosari declaró el domingo al Club de Jóvenes Periodistas que hacerlo está en la agenda y "se hará cuando sea necesario". (Reporte de Redacción de Dubái. Editado en español por Javier Leira).

Tensión en Medio Oriente: Putin condena a EE.UU. y recibe al canciller de Irán

¿Qué pasaría si Irán cerrara el estrecho de Ormuz?

El estrecho de Ormuz es vital para el transporte global de petróleo y gas. Si Irán lo bloquea, los precios subirán drásticamente, afectando tanto a conductores como a industrias en todo el mundo.

Uno de los puntos más importantes del mapa mundial puede hacer temblar la economía global. Irán, no solo tiene una de las mayores reservas de petróleo del mundo, sino que además está en medio de una carrera peligrosa para enriquecer uranio, el material clave para fabricar armas nucleares.

El petróleo y el uranio están en el centro de un juego de poder que puede afectar a todo el mundo, y en especial a Europa. El estrecho de Ormuz es un cuello de botella estratégico: solo mide 30 kilómetros en su parte más estrecha, pero por ahí pasa el 20% del petróleo y el 30% del gas natural licuado que se consume en el mundo. Si Irán decide bloquear esa vía, usando misiles, drones o barcos de guerra.

Los precios de la energía se dispararían, la inflación subiría y Europa se vería especialmente afectada. Aunque parezca que solo irán saldría ganando, lo cierto es que ellos también venden un millón y medio de barriles diarios a China, así que se estaría haciendo daño a sí mismos.

Pero hay algo aún más preocupante: la interferencia de los sistemas GPS de los barcos que atraviesan Ormuz. Casi 1.000 barcos han reportado fallos en sus equipos de navegación, con ubicaciones erróneas e incluso señales que los ponen "navegando" en tierra firme. Oficialmente, eso se atribuye a la saturación de señales en la zona, pero expertos aseguran que Irán utiliza estas interferencias para desorientar y capturar embarcaciones.

Los expertos advierten que incluso interrupciones breves en el estrecho de Ormuz afectarían el precio del petróleo y, por tanto, nuestro día a día.

Con información de MinutoUno

Te puede interesar

Tiroteo en un restaurante en Brooklyn: tres muertos y ocho heridos

El hecho ocurrió en un local de comidas situado en el barrio Crown Heights y hay un fuerte operativo en el lugar.

Nigeria: unas 40 personas desaparecen en accidente de barco

La embarcación transportaba más de 50 pasajeros hacia un mercado. Los accidentes de barco son frecuentes en las vías navegables mal reglamentadas de Nigeria a causa de la sobrecarga y el mantenimiento deficiente.

El ejército de Israel planea capturar Ciudad de Gaza y campos de refugiados

"Seguiremos atacando hasta la derrota decisiva" del grupo terrorista, dijo el gobierno.

Ciberdelincuentes se enfocan en robar credenciales: el ataque creció un 160 %

El 46% de los dispositivos vinculados a estas credenciales no cuenta con herramientas de seguridad instaladas.

Arce sobre su Gobierno en Bolivia: "Recuperar la democracia es la mejor herencia"

Además dijo que hará cumplir el calendario del Tribunal Supremo Electoral y entregará la Presidencia al candidato ganador el 8 de noviembre de este año.

El papa León XIV instó a priorizar la paz tras la cumbre entre Trump y Putin

El Pontífice pidió que las negociaciones "vayan a buen fin" y subrayó que en el mundo es necesario “portar el fuego del amor y no el de las armas”.