El Mundo22/06/2025

Cuántos y cuáles países poseen armas nucleares en 2025

Aunque el número de países con armas nucleares se mantiene estable desde hace años, el contingente de algunos ha variado notablemente.

Actualmente, nueve países afirman poseer armas nucleares o se cree que las poseen. Este número se ha mantenido estable desde hace años (ver las cifras de 2018 en la galería abajo). Los primeros en poseerlas fueron los cinco Estados poseedores originales de armas nucleares: Estados Unidos, Rusia, China, Francia y el Reino Unido. Los cinco son signatarios del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), que compromete a los países que no poseen armas nucleares a no construirlas ni obtenerlas, y a los que sí las poseen a "entablar negociaciones de buena fe" con el fin de lograr el desarme nuclear.

El Pentágono asegura que devastó el programa nuclear iraní

India y Pakistán aumentan su arsenal nuclear

India y Pakistán, rivales que no han firmado el TNP, han aumentado sus arsenales nucleares a lo largo de los años. India fue el primero en realizar una prueba nuclear en 1974, seguida de otra en 1998. Pakistán realizó sus propias pruebas nucleares tan solo unas semanas después.

Israel, que tampoco ha firmado el TNP, nunca ha reconocido tener armas nucleares, pero se cree ampliamente que sí. Corea del Norte se adhirió al TNP en 1985, pero anunció su retirada del tratado en 2003, alegando lo que denominó agresión estadounidense. Desde 2006, ha realizado una serie de pruebas nucleares.

En una evaluación anual publicada en junio de 2025, el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI) estimó que los nueve países contaban con las siguientes reservas de ojivas nucleares militares en enero de ese mismo año:

  • Rusia: 4.309 (de 8.500 estimadas en 2018)
  • Estados Unidos: 3.700 (en 2018 se estimaban 7.700)
  • China: 600 (incremento desde 250 estimadas en 2018)
  • Francia: 290
  • Reino Unido: 225 (de 215 en estimación de 2018)
  • India: 180 (incremento estimado de 70 en siete años)
  • Pakistán: 170 (30 más que el estimado de 2018)
  • Israel: 90
  • Corea del Norte: 50 (de 60 estimadas hace siete años)

Con información de AP y SIPRI

Te puede interesar

EEUU anunció una recompensa de USD 50 millones por información que ayude al arresto de Maduro

La fiscal general, Pam Bondi, aseguró que el chavista utiliza organizaciones terroristas extranjeras como la Tren De Aragua, el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Hijos para introducir drogas letales y violencia en nuestro país"

Putin y Trump ultiman los detalles para reunirse, pero Rusia no quiere sumar a Ucrania

El Kremlin dijo que el encuentro se realizará “en los próximos días”, posiblemente en los Emiratos Árabes Unidos. Forma parte de los esfuerzos para poner fin de la ofensiva militar rusa en Ucrania.

Israel define la toma militar total de la Franja de Gaza

Benjamín Netanyahu afirmó que Israel tiene la intención de tomar Gaza para "liberar rehenes de Hamás". Se viven cruces con el jefe militar israelí, quien rechazó expandir la campaña a territorio gazatí.

Eclipse del siglo: cuándo, dónde y cómo ver el fenómeno astronómico más esperado del XXI

La NASA confirmó que el fenómeno será visible desde Europa, África y Asia. Se trata de un evento astronómico excepcional que no se repetirá hasta el año 2114.

Indiana: hallan muerta a una embarazada y su hijo de 3 años

Karon J. Clay y su pequeño Karter fueron encontrados sin vida en su casa de Greenwood. La policía investiga el caso como un doble homicidio y pide colaboración ciudadana.

Trump impone aranceles masivos y celebra: “Miles de millones fluyen hacia EE.UU.”

El expresidente activó una nueva ronda de tarifas contra decenas de países, con recargos de hasta el 250% en sectores estratégicos como chips y medicamentos. India, Brasil y México están entre los más afectados.