Guaymás: “La derecha endeuda, el peronismo construye soberanía”
El referente del sindicalismo en Salta revindicó el legado de Manuel Belgrano y cuestionó la justicia, la deuda externa y la falta de imparcialidad judicial en la condena a Cristina Kirchner.
En “Derechos del Mundo del Trabajo” por Aries, Jorge Guaymás, en el marco del Día de la Bandera y el 205 aniversario del Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano, destacó su legado y lo vinculó directamente con los valores de justicia social, soberanía y unidad nacional. El dirigente señaló que estos ideales son fundamentales en la coyuntura actual. “Recordamos con orgullo a Belgrano, el creador de la bandera. Su legado nos inspira a seguir luchando por la justicia social, la soberanía y la unidad”, afirmó.
Guaymás también hizo referencia al valor simbólico de la marcha del pasado miércoles en respaldo a la expresidenta Cristina de Kirchner luego que la Corte ratificara la condena por la causa Vialidad, diferenciando” los aspectos cuantitativos y cualitativos” de la participación. “No se trata solo de números. La calidad está en cómo se expresó la gente. En cada provincia hubo manifestaciones legítimas, incluso sabiendo que muchos no pueden dejar sus trabajos o compromisos familiares para marchar”, expresó. Para el referente sindical, la expresión popular en todo el país fue contundente y refleja una necesidad profunda de representación.
En otro pasaje de su intervención, Guaymás criticó con dureza a la Justicia argentina, a la que acusó de actuar con parcialidad política. Según Guaymás, “la justicia no es imparcial. Está totalmente abocada a un sector, defendiendo claramente a la derecha”. Sostuvo que existen múltiples ejemplos recientes de decisiones judiciales que han beneficiado a determinados espacios políticos, sin aplicar el mismo rigor a todos.
En ese contexto, planteó una comparación directa entre los gobiernos de Mauricio Macri y Néstor Kirchner. “Comparemos. Kirchner fue un presidente que murió trabajando, que construyó hospitales, escuelas y pagó la deuda externa que dejaron los gobiernos de derecha. Macri endeudó la patria y regaló la soberanía”, lanzó. Para Guaymás, esta comparación deja en claro la diferencia de modelos y prioridades.
Finalmente, cuestionó la diferencia en el tratamiento judicial hacia figuras como Cristina Kirchner y Mauricio Macri. “¿Cuántas veces llamaron a Cristina y cuántas a Macri, teniendo en cuenta la cantidad de causas que tiene?”, se preguntó, sugiriendo un funcionamiento selectivo del sistema judicial que, en su mirada, afecta a la democracia y la credibilidad de las instituciones.
Te puede interesar
A 100 días de la detención de Cristina: "Con ella presa, la democracia es más débil”, sostuvo Kicillof
El gobernador recordó los 100 días de la detención de Cristina Kirchner y apuntó a Milei. Denunció que se persigue, reprime y se ataca la división de poderes.
“Olor a default”: Cristina, en un nuevo 'Che, Milei', denunció un "endeudamiento serial"
Cristina Fernández de Kirchner lanzó duras críticas a Javier Milei por el manejo económico y advirtió sobre un posible default.
Schiaretti le respondió a Milei: “Miente descaradamente”
El presidente de la Nación opinó que el exgobernador proponía “elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI”, y el candidato de Provincias Unidas le detalló los 4 puntos principales de su propuesta fiscal. Sobre la gestión presidencial, señaló que “es inconsistente y cruel con los sectores más vulnerables”.
Figueroa: “Todo el camino recorrido por el gobierno fue arrasando con los ciudadanos”
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria brindó su mirada respecto al gobierno nacional y a las medidas que tomó durante estos dos años. “Todo va en contra de la población”, aseguró.
Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”
En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.
Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"
Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.