Guaymás: “La derecha endeuda, el peronismo construye soberanía”
El referente del sindicalismo en Salta revindicó el legado de Manuel Belgrano y cuestionó la justicia, la deuda externa y la falta de imparcialidad judicial en la condena a Cristina Kirchner.
En “Derechos del Mundo del Trabajo” por Aries, Jorge Guaymás, en el marco del Día de la Bandera y el 205 aniversario del Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano, destacó su legado y lo vinculó directamente con los valores de justicia social, soberanía y unidad nacional. El dirigente señaló que estos ideales son fundamentales en la coyuntura actual. “Recordamos con orgullo a Belgrano, el creador de la bandera. Su legado nos inspira a seguir luchando por la justicia social, la soberanía y la unidad”, afirmó.
Guaymás también hizo referencia al valor simbólico de la marcha del pasado miércoles en respaldo a la expresidenta Cristina de Kirchner luego que la Corte ratificara la condena por la causa Vialidad, diferenciando” los aspectos cuantitativos y cualitativos” de la participación. “No se trata solo de números. La calidad está en cómo se expresó la gente. En cada provincia hubo manifestaciones legítimas, incluso sabiendo que muchos no pueden dejar sus trabajos o compromisos familiares para marchar”, expresó. Para el referente sindical, la expresión popular en todo el país fue contundente y refleja una necesidad profunda de representación.
En otro pasaje de su intervención, Guaymás criticó con dureza a la Justicia argentina, a la que acusó de actuar con parcialidad política. Según Guaymás, “la justicia no es imparcial. Está totalmente abocada a un sector, defendiendo claramente a la derecha”. Sostuvo que existen múltiples ejemplos recientes de decisiones judiciales que han beneficiado a determinados espacios políticos, sin aplicar el mismo rigor a todos.
En ese contexto, planteó una comparación directa entre los gobiernos de Mauricio Macri y Néstor Kirchner. “Comparemos. Kirchner fue un presidente que murió trabajando, que construyó hospitales, escuelas y pagó la deuda externa que dejaron los gobiernos de derecha. Macri endeudó la patria y regaló la soberanía”, lanzó. Para Guaymás, esta comparación deja en claro la diferencia de modelos y prioridades.
Finalmente, cuestionó la diferencia en el tratamiento judicial hacia figuras como Cristina Kirchner y Mauricio Macri. “¿Cuántas veces llamaron a Cristina y cuántas a Macri, teniendo en cuenta la cantidad de causas que tiene?”, se preguntó, sugiriendo un funcionamiento selectivo del sistema judicial que, en su mirada, afecta a la democracia y la credibilidad de las instituciones.
Te puede interesar
Argentina Cobre 2025: “Tenemos que dejar de ser un país con minerales, para convertirnos en un país minero”
El Gobernador de Salta Gustavo Sáenz participó en la Conferencia Internacional de San Juan. Reclamó obras de infraestructura para atraer inversiones y enfatizó que el país necesita tanto equilibrio fiscal como institucional, mostrando “un presidente y gobernadores trabajando de forma conjunta. La lealtad tiene que ver con la reciprocidad", dijo.
Villa lamentó que el peronismo aun no haya conseguido una lista unidad para octubre
El diputado provincial (MC) Ramón Villa aseguró que hizo todo los posible para que el peronismo presente una sola lista de cara a las elecciones de octubre. “Es necesario tener madurez”, aseguró.
Veto presidencial: “La Justicia siempre debe beneficiar a los más vulnerables”
El diputado provincial Luis Mendaña, cuestionó la decisión del presidente Milei de vetar las leyes sobre jubilaciones, moratoria previsional y discapacidad. “Hay que hacer todo lo que constitucionalmente se puede hacer”, dijo.
Sáenz anunció la creación de la Mesa del Cobre
El mandatario salteño señaló que el espacio es una "clara expresión del federalismo productivo” para armonizar políticas e intercambiar experiencias.
Mario Peña: “Si seguimos así, el 30% de las Pymes turísticas van a cerrar”
El exministro de Turismo salteño advirtió la difícil situación que atraviesa el turismo en el país y aseguró que, aún en este contexto, se pueden tomar medidas para morigerar la crisis.
La oposición avanza con temas incómodos mientras Milei intenta sostener sus vetos
El Presidente busca que no prosperen el aumento a las jubilaciones ni a las pensiones por discapacidad. Cierres de los frentes electorales generan incertidumbre.