Camioneros: Moyano cerró la paritaria, 1% de aumento mensual y un bono
El gremio de Camioneros acordó un aumento del 3% para el próximo trimestre. Será en tres cuotas del 1% y se suma una suma fija no remunerativa de $45.000.
La Federación Nacional de Camioneros, que encabeza Hugo Moyano, acordó con las cámaras empresarias del sector un aumento de salarios del 3% para el trimestre junio, julio y agosto, que se abonará en tres cuotas mensuales del 1%, en línea con la pauta fijada por la Secretaría de Trabajo de la Nación.
El acuerdo paritario, que ahora debe ser homologado por la Secretaría, establece además el pago de una suma fija no remunerativa de $45.000 que se pagará por única vez con los salarios de junio, confirmaron fuentes sindicales.
El gremio de camioneros suscribió el acuerdo por el sector gremial, mientras que por la parte empresaria lo firmaron la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (FAETYL), la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) y la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (CATAC).
El acuerdo paritario contempla asimismo un aporte empresarial por única vez de $18.500 por trabajador para a la Obra Social de Choferes de Camiones (Oschoca) que sobre una base de 100.000 afiliados implicaría unos $ 1.850 millones para la entidad que atiende la salud de los trabajadores camioneros.
Moyano había acordado para el trimestre anterior un incremento salarial de 3,2 por ciento, también en tres cuotas, a razón de 1,2 por ciento en marzo, 1 por ciento en abril y 1 por ciento en mayo, que quedo debajo de los índices inflacionarios que en ese segmento ascendieron a un 8 por ciento.
Fuentes del sindicato advirtieron que la suma no remunerativa de $45.000 serviría para amortiguar el desfasaje con la inflación del trimestre anterior.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Diputados debatirán retrasar una hora el reloj de Argentina
La Cámara baja tratará un proyecto que propone fijar el huso horario en -04 GMT, buscando un mejor aprovechamiento de la luz solar y una reducción del consumo energético.
La industria metalúrgica sigue en caída pese a leve repunte mensual
Julio registró un incremento de 0,3% respecto a junio, pero sectores estratégicos muestran caídas históricas y el empleo se retrae.
El Banco de Mundial analizó cómo un error técnico disparó el riesgo país argentino y alteró la Bolsa
El Banco Mundial replicó un estudio que tomó una falla técnica del mercado vinculada con activos financieros argentinos para analizar la reacción de los inversores, sobre todo, de aquellos menos informados.
Bullrich presentará nuevos equipos de desbloqueo de celulares para investigaciones criminales
El sistema UFED permitirá ampliar un 150% la capacidad de las Fuerzas Federales para extraer información de dispositivos móviles.
El Gobierno lanzó la privatización de cuatro represas clave en Neuquén y Río Negro
Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila abrirán licitación nacional e internacional con el objetivo de atraer inversión privada y optimizar su gestión.
Controladores aéreos anuncian paros hasta fin de mes
Atepsa confirmó un cronograma de medidas de fuerza ante la falta de acuerdo paritario con EANA; las restricciones afectarán principalmente los despegues en franjas críticas del día.