El Mundo Por: Agustina Tolaba18/06/2025

Escalada sin freno: “El conflicto en Medio Oriente puede reordenar el poder global”

Un analista político internacional señaló que los mecanismos globales de mediación están rotos y que la tensión geopolítica puede expandirse a escala planetaria.

Mientras crece la tensión en Medio Oriente tras nuevos ataques cruzados entre Israel e Irán, por Aries, el consultor político internacional Ezequiel Jiménez advirtió que el conflicto "tiene muchísimo potencial para convertirse en una guerra regional" y que, en ese caso, "podría generar una disrupción global comparable a la del COVID-19".

“Estamos ante un conflicto que no es nuevo, que lleva décadas con raíces geopolíticas, energéticas y militares muy profundas. Pero lo preocupante hoy es el riesgo de escalada”, señaló Jiménez, quien también enfatizó que un escenario de guerra total en la región “podría disparar el precio de los commodities, afectar alianzas políticas globales y complicar incluso a países lejanos como Argentina para financiarse en los mercados internacionales”.

Jiménez subrayó que no hay señales claras de desescalada: “Todavía está latente la posibilidad de un cambio de régimen en Irán, mientras Israel enfrenta varios frentes abiertos, no solo con Irán, sino también en Gaza y en Líbano”. A su vez, señaló que los mecanismos de contención política internacional están debilitados: “Hace no tanto tiempo se podía coordinar entre EE.UU., Europa, China y Rusia para alcanzar ciertos acuerdos. Hoy, ese escenario está roto”.

El líder de Irán dijo que "cualquier ataque de EEUU tendrá consecuencias irreparables"

Según el consultor, el conflicto tiene consecuencias en tres niveles:

  • Político: “Estamos viendo un reordenamiento global, con Estados Unidos en pleno año electoral, una Europa fragmentada, China expectante y Rusia con presencia reducida pero aún influyente en Siria”.
  • Humanitario: “La región vive en guerra hace décadas. Gaza hoy muestra el último capítulo de un drama que afecta a millones de personas desde hace generaciones”.
  • Económico: “Irán controla reservas de petróleo y gas claves, y el tráfico marítimo del estrecho de Ormuz. Un conflicto mayor puede disparar los precios de la energía, como ocurrió con la invasión rusa a Ucrania”.

Consultado sobre el rol argentino en este escenario, Jiménez fue crítico: “El presidente plantea posiciones en derecho internacional muy precarias, como la posible mudanza de la embajada a Jerusalén, pero no hay evidencia de que eso le haya dado algún rédito concreto al país. No sabemos qué obtuvo tras dos viajes oficiales a Israel. No hay anuncios de cooperación tecnológica o inversiones”.

En conclusión, Jiménez consideró que el mundo enfrenta un panorama “fragmentado e inestable”, donde cualquier chispa en Medio Oriente “puede derivar en una crisis global profunda”.

Te puede interesar

Israel bombardeó posiciones de Hezbollah en el sur de Líbano

Los ataques alcanzaron localidades al norte del río Litani y reavivaron la tensión fronteriza, mientras el gobierno libanés advierte que vive “una guerra de desgaste unilateral”.

Hallazgo histórico: un Renoir perdido durante un siglo se vendió por USD 2 millones

El lienzo, nunca antes exhibido ni catalogado, muestra a Gabrielle Renard y al pequeño Jean Renoir. La obra permaneció oculta en una familia francesa durante más de 100 años.

Avalancha en los Alpes austríacos dejó varios esquiadores atrapados

El alud se produjo en una zona fuera de pista del glaciar Stubai y movilizó a 250 rescatistas; al menos ocho personas quedaron parcialmente sepultadas.

Incendio en Hong Kong: aumentó a 128 la cifra de muertos

La Policía afirmó que la causa podría haber sido la negligencia de una empresa constructora que utilizó materiales inseguros

Tailandia sufre su peor desastre en décadas: 145 muertos y millones de afectados

Las inundaciones devastan el sur del país, con Songkhla como la provincia más golpeada. El Gobierno enfrenta críticas por la respuesta tardía.

Maduro advierte que Venezuela está lista para ser una “república en armas”

En un acto militar y en plena escalada de tensión con EE.UU., el dictador venezolano reforzó el discurso bélico, ordenó a la aviación “estar alerta” y denunció un supuesto intento extranjero de desestabilizar su régimen.