Sáenz advirtió que sin federalismo real “las provincias van a quedar muy complicadas”
Con la caída del consumo y la baja coparticipación, Sáenz pidió unidad entre gobernadores para garantizar equilibrio fiscal y social.
Por Aries, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, reclamó por mayor celeridad en el envío de fondos nacionales para obras comprometidas y advirtió sobre la crítica situación que atraviesan las provincias.
A casi un año de haber firmado un acuerdo con Nación por el traspaso de obras públicas, Sáenz aseguró que, aunque algunas ya están en ejecución, el avance es lento y depende de gestiones mensuales para lograr que se certifiquen y paguen. “Todos los meses tenemos que estar peleando para que se certifiquen las obras y se paguen”, lamentó.
Entre los trabajos en marcha, mencionó el puente de Vaqueros, la ruta 9/34, la escuela técnica de General Güemes y Ciudad Judicial, aunque aclaró que “van a paso lento”.
En ese marco, advirtió que uno de los principales problemas de infraestructura en el norte son las rutas. “Siempre fueron conocidas como rutas de la muerte, imagínese si no se las mantiene hace mucho tiempo. Esto es obligación del Gobierno Nacional y los fondos están”, enfatizó. Sáenz recordó que este tema había sido incluido en los puntos a discutir del Pacto de Mayo, y sostuvo que “hay que tratarlo de una vez por todas si queremos vivir en un país federal”.
También anticipó que se avecinan reuniones con gobernadores de otras provincias para exponer necesidades comunes ante Nación, y destacó que los planteos incluirán “soluciones viables” para no comprometer el equilibrio fiscal nacional, pero sí permitir que las provincias avancen en cuestiones prioritarias.
“La inflación bajó, hay equilibrio fiscal, pero también una caída del consumo muy grande. Cada vez hay gente con menos trabajo, no solo en el sector público sino también en el privado”, advirtió Sáenz. Y remarcó que la reducción de ingresos y la baja coparticipación afectan áreas sensibles como salud, educación y seguridad.
Finalmente, pidió unidad entre mandatarios provinciales: “Hoy es el momento de acompañar lo que haya que acompañar para que el plan económico siga adelante, pero también tiene que haber un equilibrio social. Porque las obras no son para los gobernadores: son para los salteños, los cordobeses, para todos los argentinos que sueñan con una vida mejor”.
Te puede interesar
Schiaretti le respondió a Milei: “Miente descaradamente”
El presidente de la Nación opinó que el exgobernador proponía “elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI”, y el candidato de Provincias Unidas le detalló los 4 puntos principales de su propuesta fiscal. Sobre la gestión presidencial, señaló que “es inconsistente y cruel con los sectores más vulnerables”.
Figueroa: “Todo el camino recorrido por el gobierno fue arrasando con los ciudadanos”
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria brindó su mirada respecto al gobierno nacional y a las medidas que tomó durante estos dos años. “Todo va en contra de la población”, aseguró.
Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”
En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.
Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"
Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.
Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”
El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.
Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo
Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.