Hoyos aseguró que Nina conocía el déficit antes de ser rector
El ex rector cuestionó al actual titular de la casa de estudios por responsabilizar a la gestión anterior del desequilibrio económico. Señaló que Nina presidía la Comisión de Hacienda cuando se tomaron las decisiones.
Por Aries, el ex rector de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), Daniel Hoyos, respondió con dureza a las recientes declaraciones del actual rector, Miguel Nina, sobre el déficit económico que atraviesa la institución. En ese sentido, Hoyos aseguró que Nina conocía en detalle la situación financiera desde su anterior rol como decano y presidente de la Comisión de Hacienda del Consejo Superior.
“Hay dos personas distintas, el rector Nina y el decano Nina. El decano Nina era presidente de la Comisión de Hacienda, o sea que conocía perfectamente cuál era el déficit de la universidad”, afirmó Hoyos.
Según explicó el ex rector, la universidad tiene un déficit en el inciso uno, correspondiente a sueldos, pero también mantiene plazos fijos por unos 7.000 millones de pesos. Los intereses generados por ese capital, sostuvo, podrían cubrir el déficit anual sin mayores inconvenientes.
“El 50% del déficit se debe a la planta de autoridades, y el otro 50% está vinculado a la designación de docentes en cargos sin financiamiento de la Subsecretaría de Políticas Universitarias”, detalló.
Hoyos también apuntó directamente a la Facultad de Ciencias Económicas —de la cual Nina fue decano— como la principal beneficiada de esos nombramientos sin respaldo presupuestario, en un intento por mejorar la acreditación académica de la unidad.
El ex rector también se refirió a los recientes despidos de trabajadores contratados, medida adoptada por la nueva gestión. Aclaró que no se trató solo de 12 personas, sino de alrededor de 100, muchas de las cuales, dijo, habían sido incorporadas por gestiones anteriores al mandato de Hoyos.
Por último, Hoyos enfatizó que toda la información sobre el origen del déficit puede verificarse en la documentación institucional, e instó a transparentar la discusión sobre las decisiones económicas tomadas dentro de la universidad.
Te puede interesar
Día del niño: el Teleférico repartirá 600 tickets de pase gratuito
Ángel Causarano, director de Complejo Teleférico Salta brindó detalles de los festejos que prepara el establecimiento para niños y niñas de la provincia. Shows de dinosaurios, pintacaritas, regalos y sorteos, entre las actividades para el domingo.
Milagro 2025: Casi 200 kinesiólogos asistirán a los peregrinos
La presidenta de la Asociación de Fisioterapeutas y Kinesiólogos de la Provincia, Lic. Liliana Pastor, detalló que los profesionales cubrirán 15 puntos de atención, distribuidos en distintas localidades de la provincia.
Alerta amarilla por vientos en Salta: Ráfagas de hasta 100 km/h
Ante esta situación, se recomienda a los residentes de las áreas afectadas tomar precauciones, asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento y mantenerse informados a través de los canales oficiales.
Milagro 2025: Amplían el recorrido de las imágenes peregrinas por la alta demanda
El presidente de la Hermandad de El Milagro, Oscar Sosa, explicó en Aries el recorrido ampliado de las imágenes peregrinas y adelantó visitas a nuevas localidades.
El error en la liquidación de jubilaciones docentes fue por “un cambio en el sistema informático”
La Dra. Julia Toyos indicó que las complicaciones se deben en parte a un nuevo sistema informático, que aún no arrastró todos los ítems correspondientes a los distintos cargos docentes.
Padre Javier Mamaní: “Nada se recibe de arriba, todo se logra con esfuerzo, trabajo y sacrificio”
La Iglesia Nuestra Señora del Pilar cerró la novena en honor a la Virgen de Urkupiña con gran participación de fieles que buscaron fortaleza espiritual.