ANMAT sólo controlará las cuestiones sanitarias de las publicidades de medicamentos
A partir de esta nueva modificación, publicada en el Boletín Oficial, el organismo ya no intervendrá en asuntos publicitarios como promociones y descuentos y se enfocará en garantizar "información veraz, clara y accesible".
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) anunció nuevas reformas en su funcionamiento y a partir de ahora intervendrá en el control publicitario únicamente por cuestiones sanitarias.
 
Esto implica que el resto de los puntos que refiera a la comunicación publicitaria de medicamentos, por ejemplo promociones y descuentos, será analizado por la Secretaría de Comercio.
A través de la Disposición 4059/2025 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno dispuso que la ANMAT se centre es "garantizar una información veraz, clara y accesible relacionado a los productos de la salud y alimentos" y no tendrá más intervención en otras cuestiones de publicidad en torno a estos bienes.
Esto alcanza a la publicidad dirigida al público en general, difundida en medios de comunicación tradicionales o digitales, de los productos medicamentos de venta libre, alimentos, cosméticos, domi-sanitarios, productos médicos, entre otros, ya sean nacionales o importados.
ANMAT ya no interviene en la importación de productos cosméticos y de higiene personal
Esta decisión se enmarca en una larga lista de medidas de desregulación del ANMAT. Días atrás, a través de otro decreto publicado en el Boletín Oficial, el organismo confirmó que dejará de intervenir en la importación de ciertos productos destinados al cuidado personal, tales como cosméticos e insumos de higiene, siempre que se trate de artículos de uso individual.
Este cambio se enmarca en el objetivo del Gobierno de “simplificar procesos y maximizar la eficiencia en la gestión pública”, línea que la ANMAT ya había anticipado a principios del mes pasado mediante la normativa N° 2857/2025, en la que se eliminaban controles sobre productos médicos de uso directo sin receta profesional.
En el texto oficial, se detalló que la nueva normativa busca "equilibrar la libertad del usuario con una operación más dinámica", en línea con la política de desregulación que impulsa la actual administración. Sin embargo, la flexibilización también traslada la responsabilidad a quienes decidan importar estos productos.
En la disposición el Gobierno detalló los productos que ya no requerirán la autorización de ANMAT para ser importados. En detalle, los mismos son:
Pastas dentales y enjuagues bucales,
Pañales descartables para bebés y adultos,
Toallitas femeninas,
Protectores diarios y absorbentes de leche materna,
Tampones,
Colectores del flujo menstrual, incluida la copa menstrual.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Riesgo sanitario: ANMAT retira lotes de solución fisiológica Rigecin
ANMAT prohíbe y retira del mercado dos lotes de Solución Fisiológica Rigecin (lotes NA5187 S2 y NA5675 S1) por un desvío de calidad crítico (envases no autorizados).
Por un engaño, un argentino combate para el Ejército ruso contra Ucrania
Dante Bettiga, de 23 años, viajó a estudiar y terminó en el frente de batalla. Su padre reclama una intervención humanitaria para traerlo de regreso al país.
El Gobierno frenó un proyecto chino para instalar un nuevo radar espacial en San Juan
La gestión de Javier Milei desactivó el convenio con China que preveía construir una segunda antena en El Leoncito. Estados Unidos había advertido sobre su posible uso militar.
El “MAGA” de Milei: la reacción al acuerdo energético entre YPF y un gigante de energía de Emiratos Árabes
El presidente Javier Milei publicó en X un mensaje de una sola palabra, “MAGA”, luego del anuncio del titular de YPF, Horacio Marín, sobre el acuerdo con ADNOC para impulsar el proyecto Argentina LNG.
El Banco Nación cerró el tercer trimestre con un superávit de $521.400 millones
La entidad pública registró un resultado positivo y redujo gastos administrativos, en un proceso de ajuste que incluyó menor personal y cierre de sucursales.
En octubre, cuáles fueron los autos híbridos y eléctricos más vendidos
En la distinción por marcas, la llegada al mercado argentino de BYD se hace sentir de manera inmediata. El gigante chino vendió 81 unidades en octubre, duplicando a su seguidor, General Motors.