ANMAT sólo controlará las cuestiones sanitarias de las publicidades de medicamentos
A partir de esta nueva modificación, publicada en el Boletín Oficial, el organismo ya no intervendrá en asuntos publicitarios como promociones y descuentos y se enfocará en garantizar "información veraz, clara y accesible".
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) anunció nuevas reformas en su funcionamiento y a partir de ahora intervendrá en el control publicitario únicamente por cuestiones sanitarias.
Esto implica que el resto de los puntos que refiera a la comunicación publicitaria de medicamentos, por ejemplo promociones y descuentos, será analizado por la Secretaría de Comercio.
A través de la Disposición 4059/2025 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno dispuso que la ANMAT se centre es "garantizar una información veraz, clara y accesible relacionado a los productos de la salud y alimentos" y no tendrá más intervención en otras cuestiones de publicidad en torno a estos bienes.
Esto alcanza a la publicidad dirigida al público en general, difundida en medios de comunicación tradicionales o digitales, de los productos medicamentos de venta libre, alimentos, cosméticos, domi-sanitarios, productos médicos, entre otros, ya sean nacionales o importados.
ANMAT ya no interviene en la importación de productos cosméticos y de higiene personal
Esta decisión se enmarca en una larga lista de medidas de desregulación del ANMAT. Días atrás, a través de otro decreto publicado en el Boletín Oficial, el organismo confirmó que dejará de intervenir en la importación de ciertos productos destinados al cuidado personal, tales como cosméticos e insumos de higiene, siempre que se trate de artículos de uso individual.
Este cambio se enmarca en el objetivo del Gobierno de “simplificar procesos y maximizar la eficiencia en la gestión pública”, línea que la ANMAT ya había anticipado a principios del mes pasado mediante la normativa N° 2857/2025, en la que se eliminaban controles sobre productos médicos de uso directo sin receta profesional.
En el texto oficial, se detalló que la nueva normativa busca "equilibrar la libertad del usuario con una operación más dinámica", en línea con la política de desregulación que impulsa la actual administración. Sin embargo, la flexibilización también traslada la responsabilidad a quienes decidan importar estos productos.
En la disposición el Gobierno detalló los productos que ya no requerirán la autorización de ANMAT para ser importados. En detalle, los mismos son:
Pastas dentales y enjuagues bucales,
Pañales descartables para bebés y adultos,
Toallitas femeninas,
Protectores diarios y absorbentes de leche materna,
Tampones,
Colectores del flujo menstrual, incluida la copa menstrual.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
ARCA posterga vencimientos por problemas técnicos: a quiénes alcanza la medida
El organismo reconoció los inconvenientes del 30 de julio y permitirá presentar obligaciones hasta el 1° de agosto inclusive.
Argentina recibirá u$s300 millones del Banco Mundial para mejorar la administración tributaria
El crédito busca digitalizar y simplificar el vínculo entre los contribuyentes y el Estado, con foco en eficiencia y cumplimiento voluntario.
Crudo relato de la represión en el Congreso: “Vas con la suerte de lo que puede tocar”
Lula González, fotoperiodista de El Destape, relató la violenta represión policial que vivió durante la marcha de jubilados frente al Congreso, donde fue agredida con gas pimienta y presenció un operativo desmedido.
Soja del 33% al 26%: el Gobierno oficializó la baja de retenciones al campo
La medida fue publicada en el Boletín Oficial y busca “eliminar impuestos distorsivos” para potenciar la competitividad.
Jubilados: ANSES confirmó el bono de agosto y el haber inicial solo aumentará $5.000
Con el aumento del 1,6%, la mínima pasa de $379.298 a $384.305. El bono apunta a compensar la pérdida por inflación.
El Gobierno volvió a subir los impuestos al combustible y la nafta aumentará desde agosto
El litro de súper subirá casi $7 solo por impuestos. El decreto 522 establece un ajuste escalonado para mitigar el impacto inflacionario.