Rectores de universidades públicas apoyaron a Cristina Kirchner
Distintos rectores y vicerrectores mostraron su apoyo a la exmandataria, luego del fallo condenatorio de la Corte Suprema.
Distintos rectores y vicerrectores de universidades públicas se pronunciaron ayer miércoles a favor de la ex presidenta Cristina Kirchner tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia y advirtieron que esa resolución “afecta a nuestra democracia”.
“El fallo que condena a la ex mandataria Cristina Fernández de Kirchner se enmarca en una decisión política que afecta a nuestra democracia”, indicaron los rectores en un comunicado.
Calificaron la condena como “un golpe al corazón del sistema republicano” y plantearon que “es inadmisible una doble vara en virtud de la cual se acelera e interviene cuando se trata de juzgar a los dirigentes de un partido y se demora o no se aplica el mismo criterio cuando se trata del resto de las fuerzas políticas”.
A su vez, manifestaron que la defensa de los intereses de los grupos económicos concentrados “daña la legitimidad de las instituciones de la democracia y la República”.
“La negación a considerar un recurso en el cual se analice o se profundice un caso de estas características, que le asisten por otra parte a todo ciudadano, no es otra cosa que la violación flagrante de las garantías constitucionales”.
También advirtieron que Argentina “hoy es un país menos justo” en donde existe “un contexto en el cual prevalece el ‘vale todo'” para “confirmar una narrativa, y se interfiere en el proceso electoral, principio esencial de una sociedad democrática”.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme ayer la condena a seis años de prisión para la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, al rechazar por unanimidad los recursos presentados por su defensa en la causa por irregularidades en la adjudicación de 51 obras públicas viales en la provincia de Santa Cruz.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Soja del 33% al 26%: el Gobierno oficializó la baja de retenciones al campo
La medida fue publicada en el Boletín Oficial y busca “eliminar impuestos distorsivos” para potenciar la competitividad.
Jubilados: ANSES confirmó el bono de agosto y el haber inicial solo aumentará $5.000
Con el aumento del 1,6%, la mínima pasa de $379.298 a $384.305. El bono apunta a compensar la pérdida por inflación.
El Gobierno volvió a subir los impuestos al combustible y la nafta aumentará desde agosto
El litro de súper subirá casi $7 solo por impuestos. El decreto 522 establece un ajuste escalonado para mitigar el impacto inflacionario.
Cayeron un 22% los conflictos laborales con paro en junio
El Ministerio de Capital Humano informó que hubo 46 conflictos con paro en junio, con una caída del 34% en la cantidad de huelguistas y del 57% en las jornadas no trabajadas respecto a mayo.
Nación habilitó el acceso a la ciudadanía para extranjeros que hagan grandes inversiones
El nuevo régimen permite saltear el requisito de residencia para obtener la nacionalidad. La evaluación estará a cargo de una agencia especial y organismos de inteligencia y seguridad.
Realizarán una “Caminata de las Velas” bajo la consigna “el Garrahan no se apaga”
Trabajadores advierten un vaciamiento del hospital pediátrico. Este jueves marchan desde Callao y Corrientes hasta el Obelisco con apoyo de figuras del cine y familiares.