El Mundo11/06/2025

Al menos 20 muertos en Gaza por fuego israelí cerca de centro de alimentos

Al menos 20 personas murieron en Gaza cuando tropas israelíes abrieron fuego contra un grupo que esperaba para entrar en un centro de distribución de alimentos, según la agencia oficial palestina Wafa.

Al menos veinte personas murieron este miércoles (11.06.2025) y decenas más resultaron heridas cuando acudían a recoger ayuda humanitaria a un centro de distribución en cercano al corredor de Netzarim, en el centro de la Franja de Gaza, según informó la agencia oficial palestina Wafa.

Dicha agencia no da más detalles de lo ocurrido en esta zona de Gaza y atribuye las muertes a las fuerzas militares del Ejército de Israel. El Ejército israelí no respondió, de momento, a las preguntas de la agencia AFP al respecto.

Además, Wafa informa de que otras cuatro personas murieron cuando un dron israelí bombardeó una tienda con refugiados en la zona de Al Mawasi, en el norte de Jan Yunis (sur de la franja).

Desde que, después de más dos meses de bloqueo total, el 27 de mayo la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), una organización privada de contratistas estadounidenses, comenzara a repartir ayuda en Gaza, el Ministerio de Sanidad gazatí ha reportado la muerte de 163 personas y 1.495 heridos cuando iban a recoger ayuda.

Dicha fundación está gestionando cuatro puntos de reparto de ayuda de acuerdo a un nuevo mecanismo establecido por Israel para evitar a la ONU, considerada anti-israelí por el gobierno de Benjamín Netanyahu y con el que, afirma Israel, la comida acaba en manos del grupo islamista Hamás.

Este martes, Sanidad registró 36 gazatíes muertos y 208 heridos por lo que calificó de disparos y artillería israelí en diferentes puntos de la Franja de Gaza cuando se dirigían a recoger comida.

Casi todos los días se registran muertos cerca de repartos de comida

Desde la puesta en marcha del nuevo modelo de distribución controlado por GHF, prácticamente todos los días se están registrando muertos mientras esperan cerca de los nuevos puntos de reparto de comida controlados por GHF y custodiados por las fuerzas israelíes.

Los organismos internacionales y la ONU, que solían ser los principales encargados de la distribución de ayuda y que ahora tienen un papel secundario, han criticado la iniciativa por considerar que no es neutral y que, además, obliga a los palestinos a desplazarse a zonas militares.

Israel permite a estas organizaciones que entren a Gaza algunos camiones, pero en un número muy lejos de los 600 al día que la ONU considera deben acceder para cubrir las necesidades de los 2,1 millones de gazatíes.

Paralelamente, la fundación reparte en cuatro puntos, tres de ellos en el sur y un cuarto en el centro, pero que abren puntualmente y de forma irregular por cuestiones de seguridad y al acabarse pronto la ayuda que llevan.

Este miércoles, la GHF informó en sus redes que el centro de distribución de Tel Al Sultán, en el sur de Gaza, está cerrado a la distribución de comida y ha pedido a los gazatíes que no vayan allí.

Además, el COGAT, el organismo militar israelí encargado de dejar entrar la ayuda en Gaza, indicó que ayer martes permitió el acceso a Gaza de 108 camiones de ayuda pertenecientes a la ONU y a la comunidad internacional.

Con información de afp, efe

Te puede interesar

Colapso récord en la Antártida: un glaciar perdió más de 8 km en semanas

El retroceso del Hektoria fue tan veloz que desafía los modelos climáticos actuales y alerta sobre un posible ascenso del nivel del mar.

Piden la destitución del gobernador de Río tras la masacre en favelas

La diputada Renata Souza presentó un pedido de juicio político contra Cláudio Castro por el operativo en Penha y Alemão, donde murieron más de 130 personas.

Israel entregó los cuerpos de 45 palestinos a Gaza

El intercambio, mediado por Estados Unidos, incluyó también la devolución de tres rehenes israelíes muertos. Hamas ha restituido 20 cuerpos desde el inicio de la tregua.

República Dominicana posterga la Cumbre de las Américas

La decisión se tomó en consenso con Estados Unidos y la OEA para garantizar un foro más representativo. Las divisiones políticas y la emergencia por el huracán Melissa precipitaron el aplazamiento.

Perú cortó vínculos con México tras el asilo a una exfuncionaria de Castillo

Betssy Chávez, acusada de participar en el intento de golpe de Estado de 2022, obtuvo refugio en la residencia mexicana en Lima. La Cancillería peruana acusó al gobierno de López Obrador de vulnerar su soberanía.

Rodrigo Paz consiguió el primer respaldo financiero internacional de su gestión

La CAF otorgará a Bolivia USD 3.100 millones para impulsar la recuperación económica. El plan se ejecutará entre 2025 y 2030 con foco en estabilidad, integración y medioambiente.