Política Por: Ivana Chañi11/06/2025

Del Plá: "La condena a Cristina busca proscribirla, no combatir la corrupción"

El dirigente del Partido Obrero rechazó la condena a Cristina Kirchner, calificándola como una maniobra de “proscripción” política impulsada por el poder judicial al servicio de “intereses económicos”.

En Aries, el dirigente del Partido Obrero, Claudio del Plá, cuestionó la condena a Cristina Fernández de Kirchner, al sostener que "no tiene nada que ver con juzgar la corrupción en la Argentina". Según indicó, el verdadero objetivo de la sentencia es "una intervención del poder judicial para dejar fuera a una candidata del proceso electoral".

Del Plá denunció que la corrupción no se combate de manera equitativa y citó su propia experiencia. “Yo soy autor de seis denuncias contra Juan Carlos Romero. Todas con fuertes pruebas, debió haber sido juzgado y nunca fue juzgado”, afirmó. También mencionó causas contra el exgobernador Juan Manuel Urtubey y el caso Salta Forestal, donde —sostuvo— "el control sobre el poder judicial impidió que esto se haga".

El dirigente remarcó el doble estándar con el que actúa la Justicia. “Se investiga la corrupción de unos, pero no la corrupción de otros. Eso también refuerza el carácter político del fallo”, señaló, y subrayó que no defiende la gestión de Cristina Kirchner. “Pensamos que efectivamente en el gobierno de Cristina hubo una enorme corrupción, lo mismo que en todos los gobiernos, y en el actual”, añadió.

Del Plá apuntó además contra la inacción judicial ante otros casos recientes: “Tenés un presidente que fue pescado infraganti organizando una estafa multimillonaria y la actuación de la justicia no pasa nada”.

Por último, sostuvo que la población debe ser quien decida en las urnas. “Estamos discutiendo sobre una proscripción, no sobre el combate de la corrupción. Nosotros rechazamos toda proscripción. La población es la que tiene que decidir qué hace y a quién elige, no tres tipos”, concluyó.

Te puede interesar

Presupuesto 2026: tiene fecha confirmada el inicio del debate en Diputados

El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.

Avanza la causa por presuntas coimas en la ANDIS: se levanta el secreto de sumario

A casi un mes de la difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, una fuente que investiga la causa confirmó que este jueves 18 de septiembre se levanta el secreto de sumario.

El PRO respaldó el Presupuesto 2026 de Milei: “Una señal de madurez”

A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".

Para los universitarios, la suba de las partidas no es suficiente y hablan de “un nuevo ajuste”

Los rectores consideraron que la inversión proyectada para 2026 mantiene el piso histórico alcanzado en 2025 y vuelve a ubicarse por debajo del 0,5% del PBI.

Provincia de Buenos Aires alcanza acuerdo con bonistas en Nueva York

El Ministro de Economía bonaerense remarcó: “Este es un hito más en el camino que iniciamos en 2020 desde la gestión del Gobernador Axel Kicillof, a través del cual hemos logrado retornar a un sendero de sostenibilidad".

"Pedían a gritos un presidente liberal”: Milei en la CPAC

El presidente celebró que el país “pedía a gritos un mandatario liberal” y aseguró que la pobreza bajó del 57 % al 30 % desde su asunción.