Del Plá: "La condena a Cristina busca proscribirla, no combatir la corrupción"
El dirigente del Partido Obrero rechazó la condena a Cristina Kirchner, calificándola como una maniobra de “proscripción” política impulsada por el poder judicial al servicio de “intereses económicos”.
En Aries, el dirigente del Partido Obrero, Claudio del Plá, cuestionó la condena a Cristina Fernández de Kirchner, al sostener que "no tiene nada que ver con juzgar la corrupción en la Argentina". Según indicó, el verdadero objetivo de la sentencia es "una intervención del poder judicial para dejar fuera a una candidata del proceso electoral".
Del Plá denunció que la corrupción no se combate de manera equitativa y citó su propia experiencia. “Yo soy autor de seis denuncias contra Juan Carlos Romero. Todas con fuertes pruebas, debió haber sido juzgado y nunca fue juzgado”, afirmó. También mencionó causas contra el exgobernador Juan Manuel Urtubey y el caso Salta Forestal, donde —sostuvo— "el control sobre el poder judicial impidió que esto se haga".
El dirigente remarcó el doble estándar con el que actúa la Justicia. “Se investiga la corrupción de unos, pero no la corrupción de otros. Eso también refuerza el carácter político del fallo”, señaló, y subrayó que no defiende la gestión de Cristina Kirchner. “Pensamos que efectivamente en el gobierno de Cristina hubo una enorme corrupción, lo mismo que en todos los gobiernos, y en el actual”, añadió.
Del Plá apuntó además contra la inacción judicial ante otros casos recientes: “Tenés un presidente que fue pescado infraganti organizando una estafa multimillonaria y la actuación de la justicia no pasa nada”.
Por último, sostuvo que la población debe ser quien decida en las urnas. “Estamos discutiendo sobre una proscripción, no sobre el combate de la corrupción. Nosotros rechazamos toda proscripción. La población es la que tiene que decidir qué hace y a quién elige, no tres tipos”, concluyó.
Te puede interesar
“Parece la elección del 2013”: Villada cuestionó el regreso de viejos candidatos
El ministro de Gobierno advirtió sobre la repetición de figuras como Romero, Olmedo y Urtubey, y pidió renovación y propuestas claras en defensa de Salta.
“Nos dejaron una crisis y Leavy fue parte”: Villada volvió a cargar contra el kirchnerismo
El ministro de Gobierno apuntó contra el senador nacional y marcó distancia de figuras como Urtubey. Aseguró que no comparte “ni el pasado ni el presente” de quienes hoy intentan volver al centro del escenario político.
Farquharson: “No es de izquierda ni de derecha, la violencia nos atraviesa como sociedad”
El concejal capitalino propuso reforzar la prevención y consideró que la política debe tener más filtros éticos tras la denuncia contra Pablo López.
Elecciones 2025: El "grito federal" de Gobernadores contra Javier Milei
Cinco gobernadores anunciaron que competirán juntos en octubre para exigir en el Congreso una mirada federal y obras para el desarrollo del interior.
Villarruel cruzó a los senadores kirchneristas por el pedido para que Policía no use los baños del Congreso
"A Parrilli y su pandilla que no quieren ver uniformes en el Congreso, les quiero recordar que la Casa de las Provincias nos alberga a todos", sostuvo la Vicepresidenta en su cuenta de X.
Nieva instó a avanzar hacia un "sistema de transporte moderno" en la ciudad
El concejal celebró la restitución de competencias al municipio sobre el transporte impropio, aunque consideró que la AMT “debería formar parte de este nuevo diseño y proceso”.