Salud09/06/2025

Sarampión: En Salta, son 14 personas bajo vigilancia epidemiológica

El Ministerio de Salud Pública informó que, ante una comunicación epidemiológica internacional, se activó un protocolo de vigilancia y prevención activa en la provincia por un caso confirmado de sarampión.

La Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública, informa que el domingo 8 de junio, recibió una alerta del Centro Nacional de Enlace informando sobre dos eventos internacionales, de carácter religioso (Testigos de Jehová), realizados en Santa Cruz de la Sierra entre el 9 y 11, y el 23 y 25 de mayo. A estas reuniones asistieron personas de diversos países de América y Europa.

Posteriormente, se confirmó un caso de sarampión en una persona que inició síntomas (exantema) el 25 de mayo, tras participar en el evento. La investigación epidemiológica determinó que 380 argentinos asistieron a estas reuniones, de los cuales 14 tienen residencia en Salta, en las localidades de Capital, Rosario de Lerma, Campo Quijano, Embarcación, Tartagal, San Ramón de la Nueva Orán y Pichanal.

En este marco, Epidemiología junto al Programa de Inmunizaciones y la Dirección de Atención Primaria de la Salud (APS), en coordinación con autoridades nacionales, están llevando a cabo las investigaciones pertinentes, así como acciones de control y seguimiento de los contactos estrechos.

“Los 14 residentes salteños identificados son considerados contactos directos del caso confirmado y, bajo un estricto protocolo de vigilancia epidemiológica, deberán permanecer bajo observación hasta el 30 de junio. Durante este período, se realizará un seguimiento atento a la aparición de signos y síntomas compatibles con el sarampión, el cual estará a cargo de las correspondientes áreas operativas”, informó Francisco García Campos, titular de Epidemiología de la Provincia.

Qué es el sarampión, síntomas y la importancia de la vacunación

El Ministerio de Salud Pública recuerda a la población la importancia de estar alerta a los principales signos del sarampión que es una enfermedad viral, eruptiva-febril de transmisión respiratoria y altamente contagiosa, que se disemina rápida y fácilmente de persona a persona. A veces puede ser letal.

Las manifestaciones clínicas son: fiebre alta, manchas rojas en la piel, secreción nasal, conjuntivitis y tos. Puede presentar complicaciones como ser neumonía, convulsiones, meningoencefalitis y ceguera. No tiene tratamiento específico y es mortal en 1 a 2 casos cada 1000 personas no vacunadas.

Ante la presencia de fiebre y manchas rojas en la piel, se debe consultar inmediatamente con profesionales de salud. No concurras a lugares públicos hasta que el profesional de salud autorice.

Asimismo, se enfatiza la importancia de la vacunación. “Es fundamental que toda la cohorte nacida hasta el año 2020 y que ya haya iniciado o vaya a iniciar su escolaridad en 2025, cuente con estas dos dosis. Es vital mantener el calendario de vacunación completo y con la acreditación fehaciente de estas dosis”, explicó García Campos.

Primera dosis: vacuna triple viral a los 12 meses

Segunda dosis: vacuna triple viral a los 5 años

Personas de 5 años o más: deben acreditar al menos dos dosis de vacuna con componente contra el sarampión y la rubéola aplicadas después del año de vida (doble o triple viral) o contar con serología IgG positiva para ambos virus.

Las personas nacidas antes de 1965 no necesitan vacunarse porque se consideran protegidos por haber estado en contacto con el virus.

Personal de salud: Todas las personas que trabajan en el sistema de salud (mesa de entradas, limpieza, seguridad, laboratorio, planta médica y de enfermería, etc.) deben acreditar dos dosis de vacuna contra el sarampión y la rubéola aplicadas después del año de vida (doble o triple viral) o contar con serología IgG positiva para ambos virus.

Cabe mencionar que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa y muy peligrosa, cuya mayor gravedad se presenta en menores de 5 años. Puede causar graves complicaciones respiratorias y en el sistema nervioso central, incluso años después del episodio agudo, con un desenlace que puede ser fatal. La patología es altamente contagiosa, ya que cada infectado puede contagiar entre 16 y 18 personas. La única manera de prevenirla es con la vacunación.

Situación actual en Salta

A la fecha, el Ministerio de Salud Pública informa que no se ha confirmado ningún caso de sarampión en la provincia durante el año 2025. Tampoco se han recibido pacientes sospechosos o sintomáticos relacionados con este viaje o evento internacional.

No obstante, se solicitó a todos los servicios de salud, tanto públicos como privados, a fortalecer la alerta epidemiológica. “Ante la presencia de personas que concurran con fiebre y erupción cutánea, que no acrediten vacunación completa o que generen dudas sobre el diagnóstico y sospechen de sarampión, es fundamental que informen inmediatamente al Ministerio de Salud Pública para que se realicen todas las investigaciones y los estudios correspondientes”, indicó el responsable de Epidemiología.

Finalmente, se recuerda que, hasta el momento, en Argentina, hay 32 casos confirmados de sarampión y 500 en estudio, en cuatro brotes declarados en la Ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y San Luis. 
 

Te puede interesar

Nutrición infantil: Salta destaca el rol de la Lactancia Materna

En General Güemes se hizo la apertura de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, destacándose el gran valor nutritivo, la provisión de defensas naturales y el impacto positivo en el desarrollo neuronal del recién nacido.

Incluir Salud provee medicamentos de alto costo a más de 200 salteños en estado de vulnerabilidad

A través de un modelo de cogestión con la Provincia, el programa garantiza el acceso a servicios de salud, incluyendo medicación de alto costo, para la asistencia a la población vulnerable de Salta

Cannabis medicinal: Salta busca su propio Reprocann ante la indiferencia nacional

El proyecto será presentado este martes en la Legislatura. Apunta a solucionar los problemas del Reprocann nacional y garantizar el acceso terapéutico legal en la provincia.

Materno Infantil lidera estudios sobre fármacos y vacunas

Profesionales de diferentes servicios del nosocomio llevan adelante estudios clínicos con el objetivo de mejorar la calidad de atención y la seguridad de los pacientes.

Salta: Investigación sobre deficiencia de yodo prevé alcanzar a seis mil niños en edad escolar

El propósito es conocer la prevalencia de bocio en la población infantil de toda la provincia, para identificar áreas de riesgo y direccionar las políticas públicas de prevención y control de enfermedades.

Salta registró 148 casos de VIH en el primer semestre, pero advierten que podrían ser más

Advierten drástico recorte de personal y presupuesto en programas nacionales de salud que afectan directamente a la prevención y el diagnóstico de enfermedades de transmisión sexual.