En Salta no hay sarampión, pero la cobertura de vacunación no llega al 80%
Desde el Hospital Materno Infantil confirmaron que Salta no tiene casos de sarampión, pero advirtieron que la tasa de vacunación es insuficiente para prevenir brotes.
La doctora Adriana Falco, responsable de Epidemiología e Infectología del Hospital Público Materno Infantil, aseguró que Salta no registra casos de sarampión, aunque advirtió que el riesgo de brote existe a nivel nacional por la baja cobertura de vacunación. “Hablar de alerta de sarampión significa que estamos en riesgo en todo el país, sobre todo en donde se han presentado los casos, que es en AMBA”, indicó en diálogo con Aries.
Falco explicó que el virus reapareció en la Argentina entre marzo y abril de este año, inicialmente vinculado a casos importados. Sin embargo, “ya se identificaron casos donde no había relación con viajeros del exterior, lo que significa que ya hay diseminación autóctona”, sostuvo. Esta situación, dijo, “básicamente se debe a las bajas tasas de vacunación, porque si una población está bien vacunada, habitualmente se frena el brote”.
Consultada por la situación local, la especialista afirmó que Salta no tiene casos confirmados ni sospechosos activos. “El último caso sospechoso fue hace dos años, en enero. Actualmente no tenemos ningún caso, por lo menos en el hospital”, precisó. No obstante, insistió en que el problema central es la caída en la cobertura de vacunación desde la pandemia de COVID-19.
“Para que la vacunación sea efectiva a nivel poblacional, se requiere que al menos el 90 % de la población objetivo esté vacunada”, explicó Falco. Según sus datos, Salta y el país se encuentran por debajo del 80 % de cobertura para el esquema completo contra el sarampión, lo que deja un margen preocupante para la circulación del virus, especialmente entre menores no inmunizados.
Finalmente, la médica recordó que la vacuna contra el sarampión es obligatoria a los 12 meses de vida y nuevamente al momento del ingreso escolar. “Ya no se espera hasta los 6 años, puede aplicarse a los 4 o 5. Si no se completa con las dos dosis, no es un esquema completo”, remarcó. Además, confirmó que hay disponibilidad de vacunas en toda la provincia, por lo que recomendó revisar los carnets y acudir a los centros de salud para completar la inmunización.
Te puede interesar
“Adultos 2000”: proyectan los primeros egresados en diciembre y abren nuevas inscripciones para terminar el secundario
El programa educativo municipal avanza con su segunda edición y prevé que cerca de cien estudiantes culminen sus estudios secundarios en diciembre. La iniciativa ofrece cursado online y acompañamiento académico para mayores de 18 años.
Realizarán una ceremonia de velas por las vidas salvadas gracias a la donación de sangre
En el marco del Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, el Centro Regional de Hemoterapia realiza mùltiples actividades. El acto central se desarrollará el viernes 7, a las 19 horas. El sábado 8 se podrá donar sangre de 7 a 12.
Buscan que Salta adhiera a la Ley Olimpia para la prevención de la violencia digital
El Senado salteño aprobó la adhesión de la Provincia a la ley que busca combatir y erradicar la violencia digital contra las mujeres. La intención es garantizar entornos virtuales seguros.
Sanción definitiva a la ley que permite el uso de la virtualidad en las mediaciones
Senadores aprobaron en definitiva la modificación de la Ley de Mediación que establece la inclusión de la virtualidad como método permitido para llevar adelante procesos de mediación en la provincia.
El tercer domingo de noviembre de cada año será el ‘Día de Recuerdo a las Víctimas de Accidentes de Tránsito’
Senadores aprobaron el proyecto que instituye la adhesión de la Provincia a la ley nacional que establece la fecha para actividades de visualización y concientización.
Sáenz marcó a senadores el carácter participativo y federal del Presupuesto 2026
La reunión por el Presupuesto provincial para 2026 continuó con senadores, quienes recibieron información general sobre la estructura del proyecto que elabora el Ejecutivo con prioridad en Educación, Salud y Seguridad.