Municipios Por: Ivana Chañi09/06/2025

Pozo petrolero en Pichanal: “Tenía solución”, pero no se actuó a tiempo, advirtió un especialista

El consultor y exypefiano Laureano Vera explicó que el Pozo Lomas de Olmedo X-10 de haber tenido una intervención temprana se hubiera evitado la actual emergencia.

El consultor energético y exypefiano Laureano Vera advirtió en diálogo con Aries que el Pozo Lomas de Olmedo X-10, operado por President Petroleum S.A, ubicado en el departamento Orán y bajo jurisdicción de Pichanal, presenta una fuga de gas incontrolada que podría haberse evitado si se hubiera intervenido a tiempo. El pozo fue perforado por YPF en 1983, antes de su privatización, y se encuentra abandonado desde entonces, recordó.

Según Vera, el pozo fue completado y probado como productivo en 1983, pero nunca se puso en explotación por cuestiones operativas. “La batería receptora de producción estaba a 12 kilómetros, lo que hacía imposible operarlo”, explicó. YPF lo cerró sin producción y en 1992, con la privatización, el área fue concesionada a diversas empresas privadas hasta quedar actualmente bajo la operadora President Petroleum.

Pasivo ambiental en Pichanal: Advierten sobre el “fracaso” del control ambiental

Vera relató que ya en 2017 los vecinos notaban un olor particular en la zona, aunque no identificaban el origen. Recién en 2023 comenzó a manifestarse una erupción superficial a unos 50 metros del pozo, que hoy se volvió incontrolable. El especialista dijo que lo que se libera es un gas licuado del petróleo, no metano.

En 2024, su consultora fue convocada por la empresa operadora para evaluar el caso. Vera propuso una intervención directa que consistía en ahogar el pozo con obturante, una solución viable en ese momento. Sin embargo, la operación no se ejecutó. “Hoy ya no se puede hacer lo que propuse. Era una urgencia controlable, ahora es una situación crítica”, señaló. “Tenía solución, pero no se actuó a tiempo”, enfatizó.

Finalmente, Vera aseguró que la situación actual es consecuencia directa de la inacción, pese a que en su informe ya advertía sobre los riesgos de no intervenir. “Pasó un año y meses desde que recomendé actuar, y ahora ocurre exactamente lo que anticipé”, sentenció.

Te puede interesar

Aguas cloacales desde Bolivia avanzan sobre Salvador Mazza: piden acción inmediata de Nación

El diputado provincial Matías Monteagudo advirtió que la contaminación que afecta a Salvador Mazza “no es un problema nuevo” y que requiere gestión binacional urgente.

Rosario de Lerma recibe la Expo Técnica 2025: la vidriera del talento estudiantil salteño

Más de 250 alumnos y docentes de escuelas técnicas presentarán proyectos productivos y tecnológicos en una jornada que busca vincular la educación con el mundo laboral.

Intenso temporal provocó anegamientos en Orán

Una fuerte tormenta con lluvias torrenciales, granizo y ráfagas intensas provocó anegamientos, calles intransitables y daños en varias localidades del norte.

A partir del lunes, Móvil del Registro Civil en barrios de Orán y Capital

El Registro Civil inicia este lunes un amplio operativo de identificación. El móvil visitará barrios de Orán y, simultáneamente, habrá atención en los CIC Bicentenario y Santa Cecilia de Capital.

"Ver Para Ser Libres" lleva oftalmólogos y anteojos gratis a seis municipios de altura en Salta

El programa oftalmológico "Ver Para Ser Libres" del Ministerio de Desarrollo Social visitará seis municipios de altura en Salta para entregar anteojos sin costo a niños de primaria.

Desalojo en RN 50: Vialidad y Gendarmería despejaron construcciones precarias en Yrigoyen

La Dirección Nacional de Vialidad (DNV) informó sobre la realización de un operativo de desalojo en la zona de camino de la Ruta Nacional 50 (RN 50), a la altura de la localidad de Hipólito Yrigoyen.